Sábado 19 de Febrero: Comunistas se auto convocan en Valparaíso
por Hernán Montecinos (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Fecha: Sábado 19 de Febrer
Hora: 10,00 a 18,00 horas
Lugar: Tomás Ramos 170 (Detrás de Plaza Sotomayor –
Palacio de Justicia)
Nota: Se dispone de almuerzo económico en el
recinto
Mayor información:
Hector Cataldo
Fono: 07 630 39 87;
e mail: hectorcataldo2006@gmail.com
Cada vez, un mayor
número de comunistas, se encuentran preocupados por las inconsultas y erradas decisiones políticas tomadas por la
cúpula central del partido. Uno tras otros, los hechos se han ido sucediendo precipitadamente.
Una cooptación con el sistema se ha
ido consumando de a poco, poniendo al
partido al borde de hacerle perder su carácter revolucionario (de
transformación y cambio), sumándolo al carril de los partidos socialdemócratas
(de meras reformas)
El horizonte de verdaderos cambios revolucionarios, y de profundas transformaciones en las
estructuras de nuestra sociedad, -profundamente ligadas y enraizadas con la
matriz teórica marxista que nos dio origen,- han sido dejadas de lado por la
actual dirección o, a lo menos, se encuentran invisibilizadas como horizonte
político que oriente la lucha político/social de los comunistas chilenos.
Resulta del todo evidente que la conciliación y cooptación,
junto con el reformismo político, se han ido abriendo paso dentro del Comité
Central, fundamentalmente, al interior de su Comisión Política.
Hoy frente a los acontecimientos políticos, tal cual se han
estado dando en nuestro país, resulta legítimo y más que eso, necesario, que
los comunistas se hagan ciertas
preguntas.
- ¿El actual
partido comunista es un partido marxista?
- ¿O se
transformó en uno más de los partidos socialdemócratas?
- ¿Con quiénes
debemos establecer políticas de alianzas?
- ¿Por qué su
número de militantes ha disminuido tan drásticamente
- ¿Cuál es el
papel de las células?, ¿participar?, ¿debatir?, ¿discutir?, ¿o sólo
obedecer lo que la cúpula ordena y manda?
- ¿Hasta cuánto
precio tiene que pagar la actual
dirección por congraciarse con el sistema, a cambio de recibir algunas migajas?
- ¿Es irrestricto
defensor de los derechos de los trabajadores? (Casos El Siglo, ARCIS, CUT,
empleados particulares, dirigentes del cobre en Rancagua, etc.)
Incluso más
- ¿El partido
comunista chileno, en las actuales condiciones. es un partido de izquierda o ha
dejado de serlo?
Son algunas
preguntas e inquisiciones en torno a las cuales las bases comunistas deben reflexionar, debatir y pronunciarse.
Para ello han
decidido auto convocarse en la
ciudad de Valparaíso, ante la ninguna
posibilidad de establecer un debate sobre estos y otros temas al
interior de los distintos estamentos que
rigen su vida orgánica (células,
comunales, regionales, Congreso)
A decir verdad, todos estos cuestionamientos empezaron a
tomar su origen a partir de la
elección presidencial ante pasada, en el momento cuando la dirección de
nuestro partido en forma inconsulta, anunció unilateralmente su apoyo en
segunda vuelta a la candidata de la Concertación, contraviniendo con ello los
acuerdos explícitos e inequívocos
consignados en el Acta Fundacional del
JUNTO PODEMOS, específicamente su numeral 6, que a la letra, inequívocamente,
consignaba lo siguiente:
"…nos ubicamos también en abierta oposición a la derecha y
los partidos de la
Concertación responsables del actual modelo político social y
económico. Consecuentemente con ello, quienes integramos este Movimiento, no
aceptaremos pactos ni alianzas de ningún tipo con tales referentes, en
cualquiera de sus expresiones políticas, lo que consideramos necesario para dar
señales inequívocas y coherentes a quienes aspiran a reemplazar radicalmente al
sistema que hoy nos rige."
De ahí para adelante una seguidilla de yerros ha sido la
impronta que ha acompañado las decisiones de la cúpula del Partido Comunista.
No se necesita enumerarlos, de ello ya han dado detallada cuenta destacados
articulistas, incluidos los míos propios.
Sin embargo, hay que consignar que, la guinda de la torta,
la gota que colmó el vaso de agua, lo constituye el impresentable hecho que los
comunistas (por boca de Guillermo Teillier) hayan hecho un público homenaje a
Eduardo Frei Montalva. Homenaje a un contumaz
y empedernido anticomunista y, por si fuera poco, represor de los trabajadores
durante su gobierno (incluidas varias masacres a su haber) y, además, redomado golpista que corrió a golpear a los
cuarteles para alentar el golpe fascista, ante la imposibilidad de conseguir
la destitución del presidente Allende
por los medios democrático. Su carta a Mariano Rumor justificando el golpe de
Estado de entonces, ahorran mayores comentarios
para consignar la catadura moral de este político miserable, objeto del
homenaje de los comunistas.
Es lamentable que el partido comunista, por decisión de su
dirección, se haya convertido en el vagón de cola de la Concertación.
Conglomerado éste último que ha ido incluso mucho más lejos
que cualquier partido socialdemócrata: convertido en un muy buen
administrador del modelo neoliberal, y para más peor, lo ha profundizado más
aún, para envidia hasta para el más conservador de aquellos que militan en la
derecha más dura.
Para la dirección del partido bien le vale el dicho "mira con quién andas y te diré quién eres".
Como quiera que sea, ese es su actual estigma que los comunistas que se auto
convocan no quieren cargar sobre sus hombros.
" ¿Cuándo es lícito un compromiso, y cuándo se convierte en
infamia, en traición a los camaradas de lucha y a uno mismo? ¿Dónde está el
límite de lo que un revolucionario puede aceptar en sus relaciones con el
enemigo? "Esa línea divisoria es tan sutil, que uno puede caer del otro lado
sin advertirlo" (Galina Serebriakova, escritora rusa, en su e libro "La novela
de Carlos Marx")
HERNÁN MONTECINOS
Un comunista Sin carné
email: <hernancho210@hotmail.com>
Artículos Relacionados
Querella contra el estado de Chile por abuso y aprovechamiento de leyes que pretendían proteger victimas de la dictadura
por Raúl Jóse Celpa López (Chile)
13 años atrás 19 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Basta de belicismo en televisión nacional
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Agenda del proceso de Red de Responsabilidades Humanas y Asamblea Regional de Ciudadanos/as Cono Sur
por Asamblea Regional de Ciudadanos/as del Cono Sur
17 años atrás 7 min lectura
Por un Chile que incluya a todos los chilenos y chilenas
por
19 años atrás 5 min lectura
11 de marzo de 2011 Protesta Popular: Los pueblos, los Trabajadores, los Explotados decimos ¡Basta!
por Organizaciones Populares (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.