Barrick intenta censurar canción en festival de Viña
por Galy Chávez (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Viernes, 04 de Febrero de 2011
La pieza musical del escritor y cantante, Patricio Manns,
alude a la destrucción de los glaciares a manos de la transnacional canadiense.
Con el fin de lograr su propósito, la Compañía ha contactado a senadores y diputados
para que intervengan ante los organizadores del evento.
"Se mueren los glaciares de muerte lenta, el glaciar nació
altivo y en agua pura, pero muy pronto el hombre puso la soga en el cuello al
agua" son los versos de inicio de la composición que interpretará la joven,
Valentina Sepúlveda.
"La empresa ha reaccionado enviando mensajes a diputados y
senadores chilenos parar tratar de parar la canción", denunció Patricio Manns.
Manns escribió la obra luego de haber participado en un
evento internacional, en Argentina, donde se debatió el tema "Pascua Lama".
"Cuando regresé a Chile decidí hacer una canción que abriera un poco más el
debate"
"No es extraño que Barrick y sus agencias de comunicación en
Chile y el mundo, presionen por todos los medios para anular cualquier crítica
de la ciudadanía a sus destructivos proyectos de extracción minera", señaló el
director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA),
Lucio Cuenca.
"Han presionado a gobiernos, a comunidades locales, a
organizaciones de medio ambiente y a organismos multilaterales, ahora al
parecer viene fuerte la presión a los artistas y productores musicales para que
no se escuche esta canción", afirmó
"Esperemos que la organización del festival, la Municipalidad de
Viña del Mar y Chilevisión, no se dejen amedrentar por la matonezca actitud de
las agencias de comunicación y lobbystas de Barrick y que los ciudadanos
chilenos y latinoamericanos escuchemos la canción contra el proyecto Pascua
Lama, en Viña 2011″.
El proyecto minero Pascua Lama abarca territorio chileno y
argentino. Consiste en el desarrollo de una mina de oro a tajo abierto, ubicada
sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar en territorio fronterizo. En
Chile se sitúa en la región de Atacama, provincia de Huasco. Por el lado argentino se ubica en la provincia de San
Juan.
El voraz apetito de la transnacional lo justifican las
inmensas reservas del preciado metal dorado. Se calcula que los yacimientos
contienen 18 millones de onzas de oro, 731 millones de onzas de plata y 662
millones de cobre.
La extracción del oro se hace mediante la utilización del
cianuro – compuesto químico nocivo y letal- provocará la contaminación del agua
de los glaciares y afectará gravemente la vida de alrededor de 70 mil pequeños
agricultores de la zona del Huasco.
Para la ejecución del proyecto, la Barrick Gold contempla una inversión estimada en 2 mil
400 millones de dólares.
*Fuente: El
Clarin
Artículos Relacionados
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Bolivia. Según datos de conteo rápido: Luis Arce del MAS gana en primera vuelta con 52,4%
por La Razón (La Paz, Bolivia)
5 años atrás 1 min lectura
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
10 años atrás 4 min lectura
Baleo con proyectiles de guerra, allanamiento ilegal y muerte de ovinos en Lof Wawanco
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.