Barrick intenta censurar canción en festival de Viña
por Galy Chávez (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Viernes, 04 de Febrero de 2011
La pieza musical del escritor y cantante, Patricio Manns,
alude a la destrucción de los glaciares a manos de la transnacional canadiense.
Con el fin de lograr su propósito, la Compañía ha contactado a senadores y diputados
para que intervengan ante los organizadores del evento.
"Se mueren los glaciares de muerte lenta, el glaciar nació
altivo y en agua pura, pero muy pronto el hombre puso la soga en el cuello al
agua" son los versos de inicio de la composición que interpretará la joven,
Valentina Sepúlveda.
"La empresa ha reaccionado enviando mensajes a diputados y
senadores chilenos parar tratar de parar la canción", denunció Patricio Manns.
Manns escribió la obra luego de haber participado en un
evento internacional, en Argentina, donde se debatió el tema "Pascua Lama".
"Cuando regresé a Chile decidí hacer una canción que abriera un poco más el
debate"
"No es extraño que Barrick y sus agencias de comunicación en
Chile y el mundo, presionen por todos los medios para anular cualquier crítica
de la ciudadanía a sus destructivos proyectos de extracción minera", señaló el
director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA),
Lucio Cuenca.
"Han presionado a gobiernos, a comunidades locales, a
organizaciones de medio ambiente y a organismos multilaterales, ahora al
parecer viene fuerte la presión a los artistas y productores musicales para que
no se escuche esta canción", afirmó
"Esperemos que la organización del festival, la Municipalidad de
Viña del Mar y Chilevisión, no se dejen amedrentar por la matonezca actitud de
las agencias de comunicación y lobbystas de Barrick y que los ciudadanos
chilenos y latinoamericanos escuchemos la canción contra el proyecto Pascua
Lama, en Viña 2011″.
El proyecto minero Pascua Lama abarca territorio chileno y
argentino. Consiste en el desarrollo de una mina de oro a tajo abierto, ubicada
sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar en territorio fronterizo. En
Chile se sitúa en la región de Atacama, provincia de Huasco. Por el lado argentino se ubica en la provincia de San
Juan.
El voraz apetito de la transnacional lo justifican las
inmensas reservas del preciado metal dorado. Se calcula que los yacimientos
contienen 18 millones de onzas de oro, 731 millones de onzas de plata y 662
millones de cobre.
La extracción del oro se hace mediante la utilización del
cianuro – compuesto químico nocivo y letal- provocará la contaminación del agua
de los glaciares y afectará gravemente la vida de alrededor de 70 mil pequeños
agricultores de la zona del Huasco.
Para la ejecución del proyecto, la Barrick Gold contempla una inversión estimada en 2 mil
400 millones de dólares.
*Fuente: El
Clarin
Artículos Relacionados
Moscú presenta hipótesis sobre la procedencia del proyectil que derribó el Boeing
por Mikhail Voskresensky (Moscú/Kiev)
11 años atrás 4 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Francisco: “Pecadores, sí, corruptos, no”
por Agencia Informativa Católica Argentina
11 años atrás 4 min lectura
Más de 50 balas acabaron con las '17 rosas andaluzas'
por Público.es
13 años atrás 3 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.