«Con una izquierda política, social y cultural protagónica, Chile sería otro Chile»
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Invitamos a personas y entidades que quieran participar en
la creación de una nueva fuerza que rechace claramente las alternativas
neoliberales de la derecha tradicional y de la Concertación,
priorice una plataforma popular propia, acoja a amplios sectores que buscan
profundos cambios sociales y manifieste voluntad de entendimiento con otras
opciones de izquierda, a una jornada de trabajo compartido que se desarrollará
el sábado 22 de enero entre 10 y 14 horas en el Centro Ecuménico Diego de Medellín,
ubicado en calle Argomedo 40, Santiago (Metro Santa Isabel).
Cuándo: Sábado 22 de enero
Hora: de 10 a 14 horas
Local: Centro Ecuménico Diego de Medellín
Dirección: Argomedo 40
Metro: Santa Isabel
PATRICIO
CID, médico
ANA MARIA
BUSSI, empresaria
ANIBAL PALMA, ex ministro del presidente Allende
JUAN JORGE FAÚNDES, periodista
PABLO OYARZÚN, filosofo, profesor U. De Chile
MARCELA DIAZ
REBOLLEDO, socióloga, ciudadana activa de Ñuñoa
FERNANDO VALENZUELA, cineasta
JACQUES CHONCHOL, ex Ministro de Agricultura del Presidente
Allende
DIEGO OLIVARES, ex Presidente de la Federación de
Estudiantes de la
Universidad de Concepción
JONATHAN SERRACINO, ex Presidente de la Federación de
Estudiantes de laUniversidad Alberto Hurtado
CRISTOBAL LAGOS, Secretario General de la Federación de Estudiantes
de la
Universidad de Chile (FECH)
JAIME INSUNZA, historiador, profesor universitario
MANUEL PUCCIO, abogado laboralista
CARLA PEÑALOZA, historiadora, profesora universitaria
PATRICIA ESPEJO BRAIN, ex secretaria del Presidente Allende
JORGE LINCOLEO, dirigente social
GONZALO DIAZ, Premio Nacional de Artes Plásticas
ROXANA PEY, profesora universitaria
ALVARO RAMIS, teólogo
JOSE MIGUEL VARAS, Premio Nacional de Literatura
NELLY RICHARD, ensayista, profesora universitaria
GRINOR ROJO, escritor, profesor universitario
DIAMELA
ELTIT, escritora, profesora universitaria
MANUEL OSSA
ALEJANDRO
LAVQUEN, escritor
GUILLERMO
ORREGO VALDEBENITO, ex preso político de Chacabuco
MANUEL
GUERRERO, Concejal de Ñuñoa
EDUARDO
GIESEN, dirigente ecologista
MARISOL
PRADO, ex Presidenta de la FECH
SERGIO
TRABUCCO, cineasta
EUGENIA
PRADO, escritora
PABLO
SALVAT BOLOGNA, filósofo, profesor universitario
TATIANA
HERNÁNDEZ COMANDINI, feminista
HERMAN
CARRASCO, activistas de derechos humanos
TOMAS
MOULIAN, sociólogo, profesor universitario
DOMINGO
CHAVEZ, ex preso político de Chacabuco
FABIOLA
LETELIER, abogada, miembro de organizaciones de derechos humanos
MOISES SCHERMAN, dirigente social de Ñuñoa
FARIDE ZERAN, Premio Nacional de Periodismo
MANUEL CABIESES, Director de la
Revista Punto Final
VICTOR DE LA
FUENTE, Director de la Revista Le Monde Diplomatique
PAUL WALDER, periodista
JORGE ARRATE, candidato presidencial de izquierda 2010
FRANCISCO CARRERAS, sociólogo, profesor universitario
RODRIGO RUIZ ENCINA, antropólogo, profesor universitario
KENA LORENZINI, fotógrafa, sicóloga
HUGO GUZMAN, dirigente del Colegio de Periodistas
GONZALO ROVIRA, filósofo, profesor universitario
LUCIO CUENCA, ambientalista
PAULINA ACEVEDO, periodista y comunicadora de derechos
humanos
VÍCTOR MATURANA B., activista de derechos humanos
HERMAN CARRASCO P., activista de derechos humanos
ALEJANDRA
CARRASCO B., psicopedagoga
HUMBERTO
NÚÑEZ I., artesano, artista plástico
MARIANELA
CASTAÑEDA L., secretaria ejecutiva
RENÉ MELO
YÁÑEZ, comunicador social
URRACAS DE
EMAUS
PARTIDO
IZQUIERDA CRISTIANA DE CHILE
PARTIDO DEL
SOCIALISMO ALLENDISTA
ASAMBLEA DEMOCRÁTICA
MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA
COMITÉ DE INICIATIVAS POR MÁS IZQUIERDA
Artículos Relacionados
Bachellet no puede esconderse en su cargo para permitir terapias incompatibles con la ética médica
por José Venturelli Barón (Médico Cirujano, Chile)
18 años atrás 7 min lectura
«El Mundo del Mañana»: entrevista a Julian Assange
por RT - TV
13 años atrás 1 min lectura
Ayuda a romper el bloqueo mediático levantado contra Ecuador
por Solidaridad con el Pueblo de Ecuador
6 años atrás 1 min lectura
Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
1era Fiesta sorpresa para Salvador Allende: ¡Feliz cumpleaños Chicho!
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.