Recordando sus canciones, despidieron a María Elena Walsh
por La Razón (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Cientos de personas acompañaron esta mañana el cortejo
fúnebre que partió desde el edificio de la Sociedad Argentina
de Autores y Compositores (Sadaic), en Lavalle 1547, rumbo al cementerio de la Chacarita para brindarle
el último adiós a la reconocida poeta, escritora y cantante María Elena Walsh,
quien murió ayer a los 80 años.
Tras un breve responso, familiares, amigos y seguidores de
la artista se dirigieron a ese barrio porteño para homenajearla e inhumar sus
restos.
Personas de todas las generaciones se acercaron para decirle
adiós a la creadora de la tortuga Manuelita y el brujito de Gulugú, y quizás
como a ella le hubiese gustado que la despidieran, durante la ceremonia
entonaron algunas estrofas de sus canciones emblemáticas, entre ellas "Manuelita",
"Canción del Jacarandá" y "Como la Cigarra".
Entre las personalidades presentes estuvieron Lydia
Lamaison, Graciela Borges, Teresa Parodi, Amelita Baltar, Pipo Pescador, China
Zorrilla, Paz Martínez, Ricardo Alfonsin, Susana Rinaldi, Víctor Heredia, Virginia
Lago y Fabián Matus -hijo de Mercedes Sosa-, entre otros.
A última hora pasó la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner, quien había estado anoche aproximadamente unos 10 minutos en el
velatorio, durante los que expresó sus condolencias a familiares de la artista
fallecida ayer a los 80 años de edad.
Por su parte la cantautora Teresa Parodi, afirmó que siempre
va a recordar a María Elena por "esa sonrisa hermosa y esos ojos claros
iluminando todo" y por "su sentido del humor, su pensamiento lúcido e
inteligencia brillante, y por la obra inmensa que nos ha dejado a los
argentinos".
"María Elena Walsh nos representa maravillosamente con su
pensamiento lúcido. Es alguien imprescindible, no se podrá suplantar con nada.
Es un día tristísimo para la música y para la cultura argentina", agregó la
cantante, conmovida por la multitud que se acercó para saludar por última vez a
quien supo marcar a tantas generaciones e imponer una nueva forma de dirigirse
a los más chicos.
María Elena Walsh murió ayer, a los 80 años, luego de haber
estado internada un mes en un sanatorio del barrio porteño de Palermo, donde
era asistida a raíz de una agudización del cáncer óseo que padecía hacía varios
años.
*Fuente: La
Razón
Artículos Relacionados
Enrique Villanueva será liberado en los próximos días
por Patricia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: ¡se cumplen 70 días!
por El Gong (Temuco, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Christopher Ross, enviado Especial de la ONU para el Sahara Occidental, llega El Aaiun
por Poemario Saharaui
13 años atrás 5 min lectura
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Rafael Avilés involucrado en el asesinato del Gral Schneider vuelve a las andadas en Paraguay
por Ultima Hora (Paraguay)
16 años atrás 3 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».