La
Cigarra
Tantas veces me mataron
Tantas veces me morí
Sin embargo estoy aquí resucitando
Gracias doy a la desgracia
Y a la mano con puñal
porque me mato tan mal
Y seguí cantando
Estribillo
Cantando al sol como la cigarra
Después de un año bajo la tierra
Igual que sobreviviente
que viene de la guerra
Tantas veces me borraron
tanta desaparecí
A mi propio entierro fui sola y llorando
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
Que no era la única vez
y seguí cantando
Estribillo
Cantando al sol como la cigarra
Después de un año bajo la tierra
Igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra
Tantas veces te mataron
tantas resucitarás
Cuantas noches pasarás desesperando
Y a la hora del naufragio
y la de la oscuridad
Alguien te rescatará
para ir cantando
Estribillo
Cantando al sol como la cigarra
Después de un año bajo la tierra
Igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra…
Letras: La
Cigarra Mercedes Sosa [final]
Argentina llora la muerte de María Elena Walsh
Durante su larga trayectoria, escribió más de 40 libros
infantiles y compuso más de 20 temas que fueron interpretados por algunos de
los más populares cantantes iberoamericanos, como Mercedes Sosa y Joan Manuel
Serrat.
Las letras argentinas se vistieron hoy de luto por la muerte
de María Elena Walsh, creadora de entrañables personajes infantiles y autora de
libros que acompañaron a varias generaciones de niños latinoamericanos.
Walsh falleció a los 80 años en un hospital de Buenos Aires
tras "una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que
la aquejaban", según el informe médico emitido por el sanatorio.
La escritora, que había reducido al mínimo sus apariciones
públicas en los últimos años debido a sus problemas de salud, se volcó en la
lectura y en la música antes de que la enfermedad obligara a su ingreso en la
clínica.
Durante su larga trayectoria, escribió más de 40 libros
infantiles y compuso más de 20 temas que fueron interpretados por algunos de
los más populares cantantes iberoamericanos, como Mercedes Sosa y Joan Manuel
Serrat.
La escritora y compositora no sólo será recordada por sus
creaciones infantiles, como "Manuelita la Tortuga", sino por su coherencia política en
etapas de convulsión social para Argentina, como el estreno de "Canciones para
mirar" en los años sesenta y "Desventuras en el País-Jardín de Infantes", en
plena dictadura militar.
"Duerme tranquilamente que viene un sable a vigilar tu sueño
de gobernante" reza "Canción de cuna para un gobernante", uno de sus temas más
reconocidos, al igual que "La cigarra" – "tantas veces me mataron, tantas veces
me morí"-, que alude a los desaparecidos de la dictadura y los pañuelos blancos
de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Precisamente durante el régimen de facto decidió no escribir
más canciones y volcarse en la poesía.
"Ella decía lo que pensaba. Esa frase, sin pelos en la
lengua, era para María Elena", recordó hoy la actriz Graciela Borges.
También la actriz y cantante Susana Rinaldi evocó a Walsh
como una persona "valiente, apasionada y argentina", que permitió crecer a su
generación "sabiendo que ser persona es la mejor meta".
"Fue una bocanada de aire fresco frente a cualquier
situación social, política y, por supuesto, cultural", resumió.
Nacida en Buenos Aires en 1930, Walsh fue una creadora
precoz. Publicó su primer poema con 15 años y su primer libro, "Otoño
Imperdonable", con 17.
Hija de un trabajador ferroviario descendiente de ingleses y
de una argentina de padres andaluces que influyeron definitivamente en su
formación, Walsh afianzó su carrera con un viaje a Estados Unidos con el poeta
español Juan Ramón Jiménez, que le ayudó a publicar su segundo libro, "Baladas
con Ángel", en 1951.
En 1952 comenzó una nueva etapa al exiliarse a París con su
compatriota Leda Valladares, con quien formó el dúo "Leda y María" y grabó el
disco "Le Chant du Monde" ("El canto del mundo").
De regreso en Argentina, el dúo grabó cuatro discos que
lograron buena acogida entre el público infantil, igual que las dos obras que
Walsh puso en escena, "Doña Disparate" y "Bambuco".
Fue durante la década del 60, con una carrera en solitario,
cuando se consagró con libros como "Zoo Loco" (1964), "El reino del revés"
(1965), "Dailan Kifki" (1966) y "Cuentopos de Gulubú" (1966).
En las décadas siguientes proliferaron sus publicaciones con
personajes, como la famosa "Manuelita la tortuga", llevada con éxito a la gran
pantalla en 1999 por el español radicado en Argentina Manuel García Ferré.
"Creo que la gente sigue haciéndoles escuchar mis canciones
a los chicos porque las consideran como una suerte de tesoro familiar", señaló
la artista en 1997, cuando los músicos Joan Manuel Serrat y León Gieco grabaron
un disco en homenaje a sus canciones.
Sus creaciones infantiles, desde "Manuelita" hasta "El Reino
al revés", pasando por sus temas comprometidos, como "Serenata para la tierra
de uno", se han convertido en clásicos para varias generaciones de
latinoamericanos.
Nombrada en 1985 Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y en
1990 Personalidad Ilustre de la
Provincia de Buenos Aires, sus obras han trascendido
fronteras y ha sido traducidas al inglés, francés, italiano, sueco, hebreo,
danés y guaraní.
Los reconocimientos también llegaron del exterior, como el
Highly CYoung People) y la
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que le concedió
el pasado año el Gobierno de España.
Sus restos serán velados en la sede de la Sociedad Argentina
de Autores y Compositores (Sadaic) e inhumados mañana en el panteón de la
entidad en el cementerio porteño de Chacarita.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Oscar Niemeyer y el comunismo como valor
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
Vargas Llosa: «El feminismo es hoy el más resuelto enemigo de la literatura»
por Alberto Gómez Vaquero (España)
7 años atrás 5 min lectura
Escritor Luis Sepúlveda rechaza invitación a integrar la delegación oficial de Chile al Salón del Libro de Torino
por Luis Sepúlveda (Gijón, España)
12 años atrás 1 min lectura
Comentarios sobre un libro: Muerte, integridad, humanidad y valor de Salvador Allende
por Félix Población (España)
19 años atrás 4 min lectura
Mujer y trauma… porque Dios también es hombre
por Camilo Barrionuevo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
La mente humana, dirigida hacia una nueva forma de esclavitud
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
14 horas atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
5 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …