UPyD cree que la aceptación del nuevo embajador de Marruecos es «una burla al pueblo saharaui»
por UPyD
15 años atrás 2 min lectura
Fernando Maura cree que con ello "se tomó partido por
una de las partes"
Lunes 10 de enero de 2011.- El responsable del área
internacional de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, Fernando Maura, ha
señalado hoy, con motivo de la presentación del nuevo embajador de Marruecos en
España de sus cartas credenciales, que su perfil "constituye una burla y
una afrenta al pueblo saharaui" y que el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero "no debía haberle otorgado nunca el plácet" el pasado mes de
abril.
"Al aceptar ese nombramiento, el Gobierno ha tomado
claramente partido por una de las partes en conflicto en el contencioso del
Sáhara Occidental y ha roto con la política de neutralidad activa que venía
siendo práctica unánime de todos los Gobiernos desde los inicios de la Transición",
manifestó Maura.
"Llevamos meses y meses acusando al Gobierno de
debilidad con Marruecos en el Sáhara Occidental o en Ceuta y Melilla, pero la
verdad es que el primer acto de debilidad, y del que se derivaron todos los
demás, fue la aceptación como representante de Marruecos en España de este
señor", agregó el dirigente de UPyD.
Asimismo Maura señaló que con el violento desmantelamiento
en noviembre de la protesta pacifica del campamento de Gdeym Izik, y la
cerrazón informativa subsiguiente, Marruecos "volvió a mostrar al mundo su
verdadera faz" y que "no sólo incumple sistemáticamente el Derecho
Internacional, sino que es una dictadura que niega cualquier tipo de expresión
pacífica a sus ciudadanos".
"SIN CREDIBILIDAD"
En esta misma línea, consideró que los supuestos planes del
régimen Marruecos de otorgar una autonomía al Sáhara Occidental sin opción a la
independencia y olvidando que carece de soberanía sobre el territorio, "no
sólo vulneran la doctrina de la
ONU sobre el Sáhara Occidental, sino que ya no tienen ninguna
credibilidad".
Maura consideró que "para que lleguen a algo
medianamente positivo" las conversaciones que actualmente mantienen las
partes bajo la supervisión de la
ONU "es indispensable" que se amplíe al ámbito de
los Derechos Humanos el mandato de la
Misión de la ONU
para la celebración de un Referéndum de autodeterminación en el territorio
(MINURSO).
email: comite.sahara@upyd.es
web: www.upyd.es
Artículos Relacionados
España: dijo que «Violencia es echar a una familia con niños a la calle» y le suspendieron la cuenta en Twitter
por José Mig Villarroya (España)
3 años atrás 1 min lectura
La dialéctica de los puños y los cuchillos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
¿Por que se alza el marxismo de nuevo?
por Stuart Jeffries (Reino Unido)
13 años atrás 13 min lectura
Rebelión en la Granja
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”