UPyD cree que la aceptación del nuevo embajador de Marruecos es «una burla al pueblo saharaui»
por UPyD
14 años atrás 2 min lectura
Fernando Maura cree que con ello "se tomó partido por
una de las partes"
Lunes 10 de enero de 2011.- El responsable del área
internacional de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, Fernando Maura, ha
señalado hoy, con motivo de la presentación del nuevo embajador de Marruecos en
España de sus cartas credenciales, que su perfil "constituye una burla y
una afrenta al pueblo saharaui" y que el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero "no debía haberle otorgado nunca el plácet" el pasado mes de
abril.
"Al aceptar ese nombramiento, el Gobierno ha tomado
claramente partido por una de las partes en conflicto en el contencioso del
Sáhara Occidental y ha roto con la política de neutralidad activa que venía
siendo práctica unánime de todos los Gobiernos desde los inicios de la Transición",
manifestó Maura.
"Llevamos meses y meses acusando al Gobierno de
debilidad con Marruecos en el Sáhara Occidental o en Ceuta y Melilla, pero la
verdad es que el primer acto de debilidad, y del que se derivaron todos los
demás, fue la aceptación como representante de Marruecos en España de este
señor", agregó el dirigente de UPyD.
Asimismo Maura señaló que con el violento desmantelamiento
en noviembre de la protesta pacifica del campamento de Gdeym Izik, y la
cerrazón informativa subsiguiente, Marruecos "volvió a mostrar al mundo su
verdadera faz" y que "no sólo incumple sistemáticamente el Derecho
Internacional, sino que es una dictadura que niega cualquier tipo de expresión
pacífica a sus ciudadanos".
"SIN CREDIBILIDAD"
En esta misma línea, consideró que los supuestos planes del
régimen Marruecos de otorgar una autonomía al Sáhara Occidental sin opción a la
independencia y olvidando que carece de soberanía sobre el territorio, "no
sólo vulneran la doctrina de la
ONU sobre el Sáhara Occidental, sino que ya no tienen ninguna
credibilidad".
Maura consideró que "para que lleguen a algo
medianamente positivo" las conversaciones que actualmente mantienen las
partes bajo la supervisión de la
ONU "es indispensable" que se amplíe al ámbito de
los Derechos Humanos el mandato de la
Misión de la ONU
para la celebración de un Referéndum de autodeterminación en el territorio
(MINURSO).
email: comite.sahara@upyd.es
web: www.upyd.es
Artículos Relacionados
El Gran Hermano se disfraza de verde en Chile, con la excusa de perseguir la delincuencia
por German Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
La foto de la vergüenza y el drama de los “inmigrantes españoles” (sic)
por Francisco Javier Alvear (España)
10 años atrás 3 min lectura
El lúgubre destino de las ratas
por Rafael Prieto (Tribuna Hispana, USA)
14 años atrás 4 min lectura
Diputado alemán sobre el nuevo Gobierno ucraniano: «¡Son fascistas!»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Nueve horas de diálogo con el líder de la Revolución: “Es el Fidel de siempre”
por Rosa Cristina Báez Valdés (Cuba)
13 años atrás 16 min lectura
Se quedaron con los crespos hechos, pero ¡los problemas de millones de chilenos siguen sin una base para construirles soluciones!
por Medios Nacionales
1 año atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.