Honduras, Urgente: Secuestran a alto dirigente campesino del MUCA
por Giorgio Trucchi (Rel-UITA, Honduras)
15 años atrás 4 min lectura
El Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) denunció
ayer el secuestro y la desaparición de Juan Ramón Chinchilla, dirigente de esta
organización y miembro del Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia
Popular (FNRP). Chinchilla estaba regresando de una actividad organizativa en
una de las comunidades campesinas del Bajo Aguán, cuando fue interceptado por
desconocidos. Su motocicleta fue encontrada con varios impactos de bala. El
MUCA y el FNRP exigen su aparición con vida.
Según confirmó a Sirel el dirigente magisterial y miembro del Comité Ejecutivo
del FNRP, Wilfredo Paz, el pasado sábado 8 de enero el compañero Juan
Chinchilla estuvo reunido todo el día con integrantes de la empresa campesina
Buenos Amigos, para después trasladarse en su motocicleta hacia la comunidad La Concepción, donde se
encontraba su esposa.
"Hizo una primera llamada a su esposa para avisarle que estaba llegando. Como a
las 20:30 hizo otra llamada a un compañero del MUCA, alertándole que un
vehículo y una moto lo venían persiguiendo, luego se oyeron disparos y se cortó
la comunicación", explicó Paz.
Las comunidades del MUCA fueron alertadas de inmediato y ya en horas de la
madrugada su motocicleta fue encontrada en las inmediaciones del desvio a
Elixir con dos impactos de bala.
"Juan Chinchilla es un líder combativo, entregado 100 por ciento al Frente de
Resistencia. Ha participado activamente en el proceso de lucha contra la
militarización en el Bajo Aguán y fue integrante de la Comisión Negociadora
del MUCA que en abril de 2010 firmó los acuerdos con el gobierno de Porfirio
Lobo. El día del desalojo de la toma indefinida de la carretera litoral
Atlántica y de la militarización de la comunidad Guadalupe Carney -continuó
Paz- Chinchilla tuvo una fuerte discusión con miembros del Ejército y de la Policía, quienes lo
acusaron de ser el responsable de todo lo que estaba sucediendo en el Valle del
Aguán.
Sin embargo, continuó su incansable trabajo de organización y de solidaridad
con los diferentes grupos campesinos. Al momento de ser interceptado por
desconocidos estaba justamente regresando de una de estas actividades, y
seguimos sin tener informaciones acerca de su paradero", destacó preocupado el
miembro del FNRP.
El MUCA comenzó de inmediato una búsqueda en toda la región y se declaró en estado
de alerta, exigiendo publicamente la aparición con vida de su dirigente.
"Existe la posibilidad de una responsabilidad directa en el secuestro de los
guardias de seguridad de los empresarios palmeros de la zona, con el apoyo de
los cuerpos represivos del Estado. Hay mucha preocupación y temor de que Juan
haya sido asesinado. En el Bajo Aguán la situación sigue difícil y no ha cesado
la represión. Este secuestro -recordó Paz- es un acto más de una cadena de
actos represivos que se han venido cometiendo en contra de las organizaciones
campesinas durante los últimos meses".
Vitalino Álvarez, secretario de Relaciones Públicas del MUCA, reponsabilidad
que compartía con Chinchilla, expresó su profunda preocupación por lo
acontecido.
"Pasamos todo el día buscando al compañero Juan Chinchilla pero no lo hemos
podido encontrar. Más bien están jugando con nosotros. Estamos recibiendo
llamadas anónimas diciéndonos que hallaron un cuerpo, pero cuando llegamos al
lugar no encontramos a nadie. Están tratando de despistarnos. Estamos muy
preocupados -continuó Álvarez- y sabemos que cuando fue interceptado Juan
cargaba bastante información sobre los compañeros y compañeras que han
participado en los talleres de formación política del FNRP".
Vitalino Álvarez confirmó a Sirel que el MUCA continuará su búsqueda del
dirigente desaparecido. También el FNRP hizo un llamado a las organizaciones
nacionales e internacionales a presionar a las instituciones del Estado para
que tomen cartas en el asunto.
"Condenamos este hecho y exigimos el respeto a la vida y la integridad física
de nuestro compañero Juan Chinchilla, que ha demostrado un extraordinario valor
en la lucha por la refundación de Honduras. Alertamos a las organizaciones
nacionales e internacionales para que ejerzan presión sobre este régimen
represor, que habla de una falsa reconciliación y unidad nacional, mientras
continúa avalando y participando en los crímenes contra personas y
organizaciones populares", concluye el comunicado del FNRP.
Nota: El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH) lanzó una Acción Urgente para presionar las autoridades
sobre la desaparición de Juan Chinchilla.
Para enviar cartas a las autoridades
pueden visitar su sitio web
*Fuente: Rel
UITA
– Nota enviada a piensaChile por
Carlos
Roberto <carlosroberto_1958@yahoo.com>
Artículos Relacionados
Proceso Constituyente oficial: Denuncian graves irregularidades en los Cabildo Regionales de Valparaíso y del Maule
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Chile: Robos de computadores y atentados a periodistas
por Ciap-Felap
13 años atrás 3 min lectura
El atropello de Oscar en la plaza sitiada
por Ignacio Vidaurrazaga Manríquez (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Caimanes: la burla del gobierno de la Nueva Mayoría frente al dictamen de la Corte Suprema
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Lagos y sus problemas con Pascua Lama, el país virtual de la Barrick Gold, entre Chile y Argentina
por Medios
9 años atrás 2 min lectura
¿Luchadores Mapuche de rodillas? Sólo en video Carabineros/CNN
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 23 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.