La memoria (León Gieco)
Los viejos amores que no están,
La ilusión de los que perdieron,
Todas las promesas que se van
Y los que en cualquier guerra se cayeron
Todo esta guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia
El engaño y la complicidad de los genocidas que están
sueltos,
El indulto y el punto final a las bestias de aquel infierno
Todo está guardado en la memoria
Sueño de la vida y de la historia
La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos
Que no la dejan vivir libre como el viento
Los desaparecidos que se buscan
Con el color de sus nacimientos,
El hambre y la abundancia que se juntan,
El maltrato con su mal recuerdo
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia.
2000 comerían por un año con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos por el precio de una bomba
al mar
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia
La memoria pincha hasta sangrar a los pueblos que la amarran
Y no la dejan andar libre como el viento
Todos los muertos de la AMIA,
Y los de la
Embajada de Israel,
El poder secreto de las armas,
La justicia que mira y no ve
Todo esta escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia.
Fue cuando se callaron las Iglesias, fue cuando el fútbol se
lo comió todo,
Que los padres Palotino y Angeleri dejaron su sangre en el
lodo
Todo esta escondido en la memoria
Refugio de la vida y de la historia
La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la
aplastan
Y que no la dejan ser libre como el viento
La bala chico Méndez en Brasil,
150000 guatemaltecos,
Los mineros que enfrentan al fusil,
Represión estudiantil en México.
Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia
América con almas destruidas, los chicos que mata el
escuadrón
Suplicio de Múgica por las villas, dignidad de Rodolfo Walsh
Todo está cargado en la memoria
Arma de la vida y de la historia
La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan
Y no la dejan volar libre como el viento, libre como el
viento
Artículos Relacionados
Justicia da luz verde para investigar abusos y encubrimiento en Obispado de Valparaíso
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Convocatoria abierta para curso gratuito de Composición Musical
por ONG Germinaciones (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Murió Víctor Pey a los 103 años: El adiós a un sobreviviente de la guerra civil española, fundador del Clarín y colaborador de Salvador Allende
por Medios Nacionales
7 años atrás 5 min lectura
Blasfema quien difunde odio y proclama «Dios por encima de todos»
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Insulto y agravio. Breve taxonomía de la palabra infame en el Chile post 73
por Ivan Godoy Contreras (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
¿Como se convive en la multiculturalidad?
por José Bengoa (Paris, Francia)
8 años atrás 1 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana