Se pasó la Xime. Por si no había bastado la estatua de una
virgen (símbolo ostensible no sólo religioso, sino específicamente católico)
que instaló a la entrada de las oficinas centrales de la JUNJI, una entidad estatal,
es decir laica por definición y separada de la Iglesia católica desde comienzos
del siglo XX. Por si también creyó quedarse corta con sus declaraciones sobre
las madres que llevan a sus niños a los jardines de la institución para poder
carretear de lo lindo. Y por si además no habíamos tenido suficiente con su
defensa mística del cura Karadima -"prócer de la Iglesia tentado por el
Demonio"-, caso que por lo demás fue sobreseído por estar prescritos los
delitos y no porque fuera inocente aquel buen hombre de Dios.
Bueno, por si todo eso no hubiera bastado, la última salida
de esta santa mujer fue declarar en twitter que su sueldo en la JUNJI era "bastante
reguleque". O sea, que sus $ 3.700.000.- brutos eran pencas, insuficientes, ahí
no más, exiguos, indignos de su persona y su trabajo, etc.
Ahora bien. Dependiendo de sus expectativas y su
productividad (de algo que sirva el marginalismo), esos milloncitos pudieran
ciertamente ser un estipendio "bastante reguleque". Lo mismo al considerar su
estilo de vida. Que tengo una leve sospecha de que ha de ser un tanto por
encima de la media de los chilenos y chilenas. Y para peor la cantidad de hijos
de la Xime, pues
lo santa no quita lo valiente, ¿no? Los miembros de la Obra reciben a todos los
niños que el Señor se digna mandarles. Eso del control de la natalidad siempre
ha tenido un tufillo a azufre y el alarmismo de la sobrepoblación no obedece
más que a la impiedad de los demógrafos… Además, con tanto cabro chico les
dan pega de nanas a innumerables "mujercitas".
Mas, para poder sopesar los dichos acerca de su sueldo
"bastante reguleque", es necesario conocer a cabalidad el tema. Se sabe que en
Chile sufrimos una de las peores distribuciones del ingreso del mundo. Y no lo
dice Fidel ni Chávez, ni siquiera esos estructuralistas (¿o ex
estructuralistas?) de la
CEPAL… sino nada menos que el Banco Mundial. Pero, no pocos
de los que con razón alegan, no saben exactamente las cifras en cuestión.
Para aclararlas expondremos los datos oficiales del Gobierno
de Chile. Ellos se encuentran en la "Encuesta Laboral – Informe de Resultados"
realizada por la Dirección
del Trabajo y publicada en Noviembre del 2009. La propia Dirección señala que
"el universo [de la encuesta] son las empresas formales privadas de 5 o más trabajadores.
En esta versión de la ENCLA,
se encuestaron 2.113 empresas que representan a 92.266 empresas y a 3.410.440
trabajadores y por primera vez tiene cobertura nacional, permitiendo alcanzar
representatividad a nivel nacional" (El informe completo se puede encontrar en:
http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/w3-article-95958.html).
En el cuadro siguiente se hallan resumidos los tramos de
ingreso que propone la propia Encuesta Laboral. Hemos agregado a la derecha una
columna con la suma de los porcentajes de personas por cada tramo de ingreso.
De esa manera, estimamos, se podrá tener con mayor facilidad una visión general
de la distribución salarial en esta "copia feliz del Edén".
|
% |
%S |
|
|
MENOS |
|
6.4 |
|
DE |
31.4 |
37.8 |
|
DE |
17.0 |
54.8 |
|
DE $ 318.001 A |
17.6 |
72.4 |
|
DE |
14.3 |
86.7 |
|
DE |
|
93.6 |
|
DE |
|
97 |
|
MÁS DE $ 1.908.000 |
3.0 |
100 |
Como se puede ver, y por eso lo hemos destacado, el 72.4% de
las y los trabajadores en Chile perciben un ingreso MENOR a los $ 477.000.- MÁS
de la MITAD
ganan MENOS de $ 318.000.- Y un no despreciable casi 38%, más de un tercio de
la muestra, MENOS de $ 238.500.- Ud. podrá hacer un rápido cálculo de lo que
requiere una familia tipo de cuatro integrantes para sobrevivir en Chile y
compararlo con las cifras salariales oficiales. Esos montos no son ni
reguleques, son indecentes.
En la cúspide de los sueldos se halla el 3% de las y los
trabajadores con más de $ 1 millón 900 mil. Esos "ricachones" dejan de serlo
cuando uno calcula de nuevo cuánto puede gastar la familia tipo de cuatro
integrantes. Considérese únicamente dos hijos en la Universidad y un
arriendo o hipoteca. O sea, uno se podría haber preguntado cómo vive el 3% de
la población con los sueldos más altos y dejar correr la imaginación: dos autos
del año, casa de muchos metros cuadrados con piscina, casa de veraneo propia,
viajes fuera del país, hijos en colegios caros, etc. Pero estamos hablando
"sólo" más de $ 1 millón 900 mil…
Así las cosas, la Xime con su sueldo "reguleque" y todo, pertenece
a un porcentaje aún más mínimo dentro de ese ya mínimo 3% de los "ricos" de
Chile…
Además, el punto del "reguleque" es que nuestra Xime es
funcionaria pública. O sea, actúa y habla públicamente en tanto tal. No lo hace
como persona privada. No está en su casa, donde imaginamos su familia estará
acostumbrada a oírla decir cuántas burradas se le ocurran. Y tal vez mirarán al
"Cielo" meneando la cabeza o quizás las tengan por sabias palabras. Da lo
mismo, es su casa.
Entonces, como servidora de la ciudadanía en tanto
implementadora de políticas públicas, uno supone que debería saber en qué país
vive. En tal sentido, si sabe lo que en verdad se gana en Chile sus
declaraciones no son sólo desubicadas o tontas, son altamente ofensivas para la
inmensa mayoría de sus conciudadanos y conciudadanas. Ahora bien, si no sabía
de la real situación económica nacional (no de la tonterita de las cifras
macroeconómicas) qué se puede comentar de ella y de quiénes la pusieron en ese
puesto… lo que obviamente no obedeció al cuoteo, sino a una minuciosa
selección de las y los mejores.
No obstante, más allá de si sabía o no sabía de los
sueldos en Chile, en ambos casos es una persona que no debería implementar
políticas públicas. ¡Al menos por pudor! Ella no debería ser funcionaria
pública, incluso si esas políticas públicas están enfocadas "contra" los más
pobres. Por ejemplo, esas mujeres que dejan a sus niños en jardines JUNJI para
irse a la playa o a carretear con sus amigas (y que de seguro ni van a misa y
no se han confesado quizás de cuándo… ¡o peor aún, son canutas!.. ah no, esas
no toman… ¡pero yo las he visto en la playa!).
La Obra
de la cual es socia la Xime,
profesa que cada uno sirve a Dios en su vocación, en el lugar que "le tocó"
ocupar en el mundo. El cual no es fruto del azar, sino del sapientísimo
designio de nuestro Señor. Y esa singular distribución de vocaciones, implica
que unos pocos mandan y la mayoría les obedece. En otras palabras, dejémonos de
cuentos, los rotos ganan y viven como se lo merecen. Y la gente piadosa
señalada por el tatita Dios para guiar el rebaño en este valle de lágrimas, se
ve recompensada por su fidelidad con las dádivas materiales de "Su" gracia: el
billete.
O sea, en términos teológicos, en realidad son harto
reguleques los más de dos guatones líquidos que gana la Xime. Qué injusto… ¡y
qué ordinariez gaia!
Artículos Relacionados
Felipe Berríos: “Las mafias en Antofagasta son manejadas por chilenos”
por Mónica González (Chile)
9 años atrás 27 min lectura
Discurso del Cacique Guaicaipuru Cuatemoc a los Jefes de Estado de la Comunidad Europea
por Cacique Guaicaipuru Cuatemoc (algún rincón de Latinoamérica)
18 años atrás 7 min lectura
Nuevos vientos están invadiendo corrosivamente la sociedad chilena
por Ulises Urriola (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El Cardenal / su sotana / los pecados …..y el negocio
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Carta al ministro del interior de Chile que va a incendiar el País mapuche. Aunque no la lea
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»