Se pasó la Xime. Por si no había bastado la estatua de una
virgen (símbolo ostensible no sólo religioso, sino específicamente católico)
que instaló a la entrada de las oficinas centrales de la JUNJI, una entidad estatal,
es decir laica por definición y separada de la Iglesia católica desde comienzos
del siglo XX. Por si también creyó quedarse corta con sus declaraciones sobre
las madres que llevan a sus niños a los jardines de la institución para poder
carretear de lo lindo. Y por si además no habíamos tenido suficiente con su
defensa mística del cura Karadima -"prócer de la Iglesia tentado por el
Demonio"-, caso que por lo demás fue sobreseído por estar prescritos los
delitos y no porque fuera inocente aquel buen hombre de Dios.
Bueno, por si todo eso no hubiera bastado, la última salida
de esta santa mujer fue declarar en twitter que su sueldo en la JUNJI era "bastante
reguleque". O sea, que sus $ 3.700.000.- brutos eran pencas, insuficientes, ahí
no más, exiguos, indignos de su persona y su trabajo, etc.
Ahora bien. Dependiendo de sus expectativas y su
productividad (de algo que sirva el marginalismo), esos milloncitos pudieran
ciertamente ser un estipendio "bastante reguleque". Lo mismo al considerar su
estilo de vida. Que tengo una leve sospecha de que ha de ser un tanto por
encima de la media de los chilenos y chilenas. Y para peor la cantidad de hijos
de la Xime, pues
lo santa no quita lo valiente, ¿no? Los miembros de la Obra reciben a todos los
niños que el Señor se digna mandarles. Eso del control de la natalidad siempre
ha tenido un tufillo a azufre y el alarmismo de la sobrepoblación no obedece
más que a la impiedad de los demógrafos… Además, con tanto cabro chico les
dan pega de nanas a innumerables "mujercitas".
Mas, para poder sopesar los dichos acerca de su sueldo
"bastante reguleque", es necesario conocer a cabalidad el tema. Se sabe que en
Chile sufrimos una de las peores distribuciones del ingreso del mundo. Y no lo
dice Fidel ni Chávez, ni siquiera esos estructuralistas (¿o ex
estructuralistas?) de la
CEPAL… sino nada menos que el Banco Mundial. Pero, no pocos
de los que con razón alegan, no saben exactamente las cifras en cuestión.
Para aclararlas expondremos los datos oficiales del Gobierno
de Chile. Ellos se encuentran en la "Encuesta Laboral – Informe de Resultados"
realizada por la Dirección
del Trabajo y publicada en Noviembre del 2009. La propia Dirección señala que
"el universo [de la encuesta] son las empresas formales privadas de 5 o más trabajadores.
En esta versión de la ENCLA,
se encuestaron 2.113 empresas que representan a 92.266 empresas y a 3.410.440
trabajadores y por primera vez tiene cobertura nacional, permitiendo alcanzar
representatividad a nivel nacional" (El informe completo se puede encontrar en:
http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/w3-article-95958.html).
En el cuadro siguiente se hallan resumidos los tramos de
ingreso que propone la propia Encuesta Laboral. Hemos agregado a la derecha una
columna con la suma de los porcentajes de personas por cada tramo de ingreso.
De esa manera, estimamos, se podrá tener con mayor facilidad una visión general
de la distribución salarial en esta "copia feliz del Edén".
% |
%S |
|
MENOS |
|
6.4 |
DE |
31.4 |
37.8 |
DE |
17.0 |
54.8 |
DE $ 318.001 A |
17.6 |
72.4 |
DE |
14.3 |
86.7 |
DE |
|
93.6 |
DE |
|
97 |
MÁS DE $ 1.908.000 |
3.0 |
100 |
Como se puede ver, y por eso lo hemos destacado, el 72.4% de
las y los trabajadores en Chile perciben un ingreso MENOR a los $ 477.000.- MÁS
de la MITAD
ganan MENOS de $ 318.000.- Y un no despreciable casi 38%, más de un tercio de
la muestra, MENOS de $ 238.500.- Ud. podrá hacer un rápido cálculo de lo que
requiere una familia tipo de cuatro integrantes para sobrevivir en Chile y
compararlo con las cifras salariales oficiales. Esos montos no son ni
reguleques, son indecentes.
En la cúspide de los sueldos se halla el 3% de las y los
trabajadores con más de $ 1 millón 900 mil. Esos "ricachones" dejan de serlo
cuando uno calcula de nuevo cuánto puede gastar la familia tipo de cuatro
integrantes. Considérese únicamente dos hijos en la Universidad y un
arriendo o hipoteca. O sea, uno se podría haber preguntado cómo vive el 3% de
la población con los sueldos más altos y dejar correr la imaginación: dos autos
del año, casa de muchos metros cuadrados con piscina, casa de veraneo propia,
viajes fuera del país, hijos en colegios caros, etc. Pero estamos hablando
"sólo" más de $ 1 millón 900 mil…
Así las cosas, la Xime con su sueldo "reguleque" y todo, pertenece
a un porcentaje aún más mínimo dentro de ese ya mínimo 3% de los "ricos" de
Chile…
Además, el punto del "reguleque" es que nuestra Xime es
funcionaria pública. O sea, actúa y habla públicamente en tanto tal. No lo hace
como persona privada. No está en su casa, donde imaginamos su familia estará
acostumbrada a oírla decir cuántas burradas se le ocurran. Y tal vez mirarán al
"Cielo" meneando la cabeza o quizás las tengan por sabias palabras. Da lo
mismo, es su casa.
Entonces, como servidora de la ciudadanía en tanto
implementadora de políticas públicas, uno supone que debería saber en qué país
vive. En tal sentido, si sabe lo que en verdad se gana en Chile sus
declaraciones no son sólo desubicadas o tontas, son altamente ofensivas para la
inmensa mayoría de sus conciudadanos y conciudadanas. Ahora bien, si no sabía
de la real situación económica nacional (no de la tonterita de las cifras
macroeconómicas) qué se puede comentar de ella y de quiénes la pusieron en ese
puesto… lo que obviamente no obedeció al cuoteo, sino a una minuciosa
selección de las y los mejores.
No obstante, más allá de si sabía o no sabía de los
sueldos en Chile, en ambos casos es una persona que no debería implementar
políticas públicas. ¡Al menos por pudor! Ella no debería ser funcionaria
pública, incluso si esas políticas públicas están enfocadas "contra" los más
pobres. Por ejemplo, esas mujeres que dejan a sus niños en jardines JUNJI para
irse a la playa o a carretear con sus amigas (y que de seguro ni van a misa y
no se han confesado quizás de cuándo… ¡o peor aún, son canutas!.. ah no, esas
no toman… ¡pero yo las he visto en la playa!).
La Obra
de la cual es socia la Xime,
profesa que cada uno sirve a Dios en su vocación, en el lugar que "le tocó"
ocupar en el mundo. El cual no es fruto del azar, sino del sapientísimo
designio de nuestro Señor. Y esa singular distribución de vocaciones, implica
que unos pocos mandan y la mayoría les obedece. En otras palabras, dejémonos de
cuentos, los rotos ganan y viven como se lo merecen. Y la gente piadosa
señalada por el tatita Dios para guiar el rebaño en este valle de lágrimas, se
ve recompensada por su fidelidad con las dádivas materiales de "Su" gracia: el
billete.
O sea, en términos teológicos, en realidad son harto
reguleques los más de dos guatones líquidos que gana la Xime. Qué injusto… ¡y
qué ordinariez gaia!
Artículos Relacionados
El Peo del ‘PE’ y las guarimbas de Guaidó
por Isaac Bigio (Inglaterra)
6 años atrás 7 min lectura
Ricardo Lagos, De la Revolución a la Renegación, Sátira de la renovación del socialismo
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
La cumbre de América Latina y el Caribe
por Nora Fernández (Halifax, Canadá)
16 años atrás 6 min lectura
La Iglesia de los Pobres podría dejar las edificaciones Vaticanas
por Jorge Costadoat (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.