Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Una indicación que permita el aborto terapéutico en caso de
inviabilidad del feto presentará esta semana la senadora UDI Evelyn Matthei.
Esto, luego de que el debate sobre el tema fuera reactivado tras el testimonio
de la periodista Mónica Pérez en el programa A/Z de TVN.
La idea de Matthei es ingresar un cambio al proyecto de
derechos y deberes de los pacientes, enviado por el gobierno de Michelle
Bachelet en 2006 y que está en discusión en la Comisión de Salud de la Cámara Alta.
"Vengo pensándolo hace tiempo y he decidido presentar
una indicación que permita que un equipo médico decida que si un feto no tiene
viabilidad de vida, el embarazo se pueda interrumpir. No tiene ningún sentido
continuar con un embarazo así, porque es un sufrimiento innecesario",
expresó la senadora.
La posición de Matthei se aleja de lo que ha sostenido
históricamente el gremialismo. Ayer, el senador y timonel UDI, Juan Antonio
Coloma, afirmó que "tenemos una opinión formada y no somos partidarios del
aborto en ninguna de sus formas. El aborto nunca puede ser una medida
terapéutica. Creemos que la vida comienza en la concepción".
En tanto, los senadores de oposición Fulvio Rossi, Guido
Girardi y José Antonio Gómez alistan un proyecto que presentarán la próxima
semana y que busca la legalización de la interrupción del embarazo cuando
exista riesgo de vida de la madre, un feto inviable o un caso de violación.
por J. M. Wilson y M. J. Pavez
*Fuente: La Tercera
Apoyo de Matthei al aborto terapéutico generó polémica en
internet
El anuncio de la senadora UDI Evelyn Matthei respecto al
aborto terapéutico causó revuelo en internet, donde diversos actores políticos
reaccionaron a la idea de la congresista: Presentar una indicación que permita
interrumpir embarazos inviables.
"Vengo pensándolo hace tiempo y he decidido presentar
una indicación que permita que un equipo médico decida que si un feto no tiene
viabilidad de vida, el embarazo se pueda interrumpir", dijo la
parlamentaria, citada por el diario La Tercera.
Matthei "demuestra que no sabe nada sobre el
tema", respondió en Twitter el diputado y también militante UDI Gustavo
Hasbún.
En la citada red social también se pronunció la UDI de la comuna de Santiago,
que afirmó que "evidentemente la postura de Evelyn no representa la
postura de la UDI,
Estamos contra el aborto. Nosotros no estamos mal".
Entre quienes apoyaron a Matthei se cuentan las diputadas
Karla Rubilar (RN) y María Antonieta Saa (PPD), también a través de Twitter.
Rubilar, de profesión médico, respondió a Hasbún: "Que
no compartas su visión, no la hace una ignorante en el tema".
A su turno, Saa agregó: "Bien Evelyn Matthei por apoyar
el aborto terapéutico. Se pone al lado del sufrimiento de las mujeres. Ojalá
logre conmover a la UDI".
La postura de Matthei es ingresar una indicación al proyecto
de derechos y deberes de los pacientes, que desde el gobierno de Michelle
Bachelet se tramita en el Congreso.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Putin: «Rusia no puede apoyar eternamente la economía de Ucrania, mientras que de Europa sólo recibe promesas»
por Actualidad RT
11 años atrás 6 min lectura
Trump no reconoce a Maduro, pero… ¡Guaido no le sirve!
por Luis Casado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
17 años atrás 9 min lectura
Trabajadores de Collahuasi deponen huelga y vuelven a la mina
por lanacion.cl
18 años atrás 2 min lectura
Brutalidad policial contra afroamericanas en las carreteras gringas
por María Peña (NY, EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.