En Los Angeles: Inauguran memorial a caídos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El viernes 3 de Diciembre a las 11.30 horas se inaugurará en
Los Angeles -región del BíoBío- un memorial en homenaje a Jaime Araya, Luis
Cornejo, Fabián Ibarra, Eduardo Miranda y Pedro Ríos, todos miembros de la
comunidad (Universidad de Concepción) asesinados en distintas circunstancias
luego del golpe militar.
La cita es en el Campus de la Universidad de
Concepción, calle Juan Antonio Coloma N. 201 de Los Angeles. La organización
integrada por profesores y ex estudiantes que llevó adelante esta iniciativa se
llama "Sueño Angelino" y comenzó a gestar el proyecto años atrás,
durante el gobierno de Lagos. Se invitó al alcalde de la comuna, Joel Rosales,
concejales, diputados y senadores por la región, así como a representantes del
Ministerio del Interior. Asimismo estarán allí las familias de los caídos, y
desde Holanda, Alemania, Canadá, México y todo el país llegarán a Los Angeles
ex compañeros de estudio y de Universidad de la generación de los homenajeados.
La obra, de la escultora Sandra Santander (Escuela de Artes
de la U de
Concepción), erigida en piedra, tiene tres metros de altura y pesa unas 7
toneladas. Es una figura que simboliza a los cinco compañeros caídos,
representados en cinco columnas que culminan con una parte de ellas alzándose
erguidas como asomando a la libertad.
"Sueño Angelino" llevó adelante este proyecto y
según esa entidad, una corporación jurídica presidida por Sergio Lara B, este
es el primer memorial construido con fondos públicos en un campus
universitario. Así se financió la totalidad de la obra, pero la Universidad de
Concepción otorgó el terreno donde se ha emplazado la gigantesca escultura.
Jaime Araya Palomino, estudiante de topografía y militante
del MIR, tenía 26 años cuando fue fusilado en el Regimiento de Infantería
Reforzada Nº 17 de Los Ángeles Los Angeles, en septiembre de 1973; Luis Cornejo
Fernández, también estudiante de topografía, militante comunista, tenía 23 años
cuando fue detenido en septiembre del 73, y desapareció desde el mismo
Regimiento de Los Angeles, que actuaba en estrecha unión con la banda
terrorista Patria y Libertad.
Eduardo Miranda Lobos, egresado de Topografía, y militante
del MIR, tenía 27 años cuando la
DINA lo detuvo en Santiago para luego ser ingresarlo a la
lista de los 119 desaparecidos en la Operación Colombo
de la DINA. Fabián
Ibarra Córdova, auditor (27 años), fue detenido en Viña del Mar en una razzia
contra el MIR llevada a cabo por la DINA. Pedro Ríos Castillo (43 años, militante
socialista) era director de la
Sede Los Angeles de la Universidad de Concepción, y fue ejecutado en el
regimiento Tucapel de Temuco, luego de su detención en Los Angeles.
Finalizado el acto, se realizará una romería al Cementerio
General de Los Ángeles a la tumba del
recordado Jaime "Capulo" Araya, quien fuera presidente del Centro de
Alumnos de la Universidad
y uno de los fundadores del MIR en los Ángeles.
La confesión de Abarzúa Cáceres
En el proceso por la ejecución del dirigente estudiantil
llevado adelante por el ministro en Visita Extraordinaria Carlos Aldana, de la Corte de Apelaciones de
Concepción, el ex militante de Patria y Libertad adscrito al
Regimiento de Los Ángeles, Juan Patricio Abarzúa Cáceres confesó haber
participado en el secuestro de Jaime Araya Palominos. Declaró, además que el joven fue asesinado en el picadero de
ese regimiento. Los ex prisioneros políticos recluidos en ese regimiento que
han testimoniado en los numerosos procesos criminales por secuestros y
ejecuciones ilegales en los Ángeles, han reconocido a Abarzúa Cáceres como uno
de los más feroces torturadores que actuaron en esa unidad militar. En 2007,
según Memoriaviva.com, Abarzúa Cáceres se encontraba recluido en la Cárcel de los Angeles por
tráfico de drogas y, además, estaba procesado por el secuestro y desaparición
forzada de Juan De Dios Sepúlveda González (Calula), militante del Partido
Socialista y de Juan Heredia Olivares, profesor de esa ciudad, hechos ocurridos
también en septiembre de 1973.
– Viste el blog de la autora: www.periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Discurso de José Alberto Mujica Cordano, Presidente de Uruguay, en la Sesión Plenaria de la I Cumbre de la CELAC
por Presidente José Alberto Mujica Cordano (Uruguay)
12 años atrás 8 min lectura
¿Votar "en el extranjero" o "desde el extranjero"? ¿Cuál es la diferencia?
por Germán Westphal (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
CHILE: Marchas 12/10 por la Resistencia MAPUCHE y en defensa de las semillas ancestrales contra MONSANTO
por Chile sin Transgénicos
11 años atrás 2 min lectura
Organizaciones populares impugnaran “Acuerdo por Chile” y no llevaran candidatos al “falso” proceso constituyente
por 360Noticias (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
No Justice – No Peace : U.S. Out of the Middle East!
por Troops Out Now Coalition (USA)
19 años atrás 5 min lectura
CIDETS continúa ayudando a los niños de la calle
por Paulina Castro (CIDETS-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…