Encuentro en París con Mirian Castro Sáez
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
Encuentro en París con
Mirian Castro Sáez, Presidenta de la Agrupación por la Defensa y apoyo de los
Presos Políticos de la región de Lleu_Lleu (Chile)
Hoy, 20 de noviembre de
2010, el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche organizó un encuentro,
en la Universidad
de la Nouvelle
Sorbonne en París, con Mirian Castro Sáez. Esta iniciativa
está inserta en el marco de las actividades destinadas a apoyar al Pueblo
Mapuche en sus reivindicaciones.
Mirian Castro Sáez es la Presidenta de la Agrupación Newentuain
Pro Defensa y Apoyo del Lleu Lleu. Pertenece a la Comunidad Mapuche
en Conflicto Juan Lincopán de Ranquilhue Grande, Comuna de Tirúa y es la esposa
de un perseguido político mapuche que vive el constante hostigamiento policial
junto a su familia.
Numerosas personas se
hicieron presentes para asistir a este encuentro destinado a informar de la
situación del Pueblo Mapuche y de los Presos políticos Mapuche en particular.
Dos documentales fueron proyectados. El primero consiste en una presentación de
la Agrupación
Newentuain y el segundo titulado "Mapuche Resiste", realizado
por Señal 3 de la Victoria,
muestra las recientes movilizaciones, en la región de conflicto, destinadas a
apoyar las demandas de los prisioneros durante la última huelga de hambre.
Mirian completó la
presentación de Agrupación subrayando que sus objetivos prioritarios son la
defensa jurídica de sus familiares secuestrados y encarcelados por razones
políticas. Hizo una reseña histórica señalando que la lucha por la recuperación
de sus tierras usurpadas se incrementó a partir de 1992 y que están conscientes
que ello implica como consecuencia una serie de sacrificios y entre ellos, la
prisión política.
Enseguida respondió a
numerosas preguntas sobre diversos temas: indicando que el Estado manipuló la
huelga a través de la
Iglesia Católica, que la ley antiterrorista fue más bien
perfeccionada al incorporar nuevos delitos "terroristas" como elementos de
represión y que los actuales delitos contemplados en esta ley serían
recalificados en delitos de derecho penal común, pero las penas aumentarían. Se
expresó también sobre la necesidad de Observadores internacionales en los
juicios para denunciar la serie de irregularidades existentes en ellos. Señaló
además que el rol de la
Iglesia Católica es pasivo y que también ella posee
territorios en las regiones. Sobre la unidad con las otras Comunidades de
Mapuche indicó que es un objetivo complicado, de largo plazo y que por el
momento no hay un proyecto para ello.
Insistió en las
actividades de su Agrupación indicando que, aparte de obtener recursos pro
defensa, ellos realizan un apoyo de carácter humano al visitar a los
prisioneros en las diferentes prisiones. Terminó su exposición indicando que
actualmente no existe nada para proteger a los niños Mapuche y que con la
incorporación de dos menores a la huelga de hambre el problema pudo ser
conocido y que es necesario hacer presión a las autoridades al respecto.
El Colectivo de
Solidaridad reiteró una vez más su decisión de continuar a apoyar las justas
reivindicaciones del Pueblo Mapuche.
París, 20 de noviembre de
2010.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
email: libertadarauco@gmail.com
Artículos Relacionados
Obama responde a propuesta de Leahy de investigar delitos de administración Bush
por DemocracyNow (EE.UU)
16 años atrás 3 min lectura
Por fin, la dictadura de Pinochet delante de un tribunal, en Francia
por Chile Verdad y Memoria (Paris, Francia)
14 años atrás 2 min lectura
Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
17 años atrás 4 min lectura
Asesinato de Lumi Videla: El «Guatón» Romo contó que el general Garín le pagó por su silencio
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 3 min lectura
Madres de presos políticos en huelga son recibidas por Hinzpeter en La Moneda
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.