Encuentro en París con Mirian Castro Sáez
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
15 años atrás 3 min lectura
Encuentro en París con
Mirian Castro Sáez, Presidenta de la Agrupación por la Defensa y apoyo de los
Presos Políticos de la región de Lleu_Lleu (Chile)
Hoy, 20 de noviembre de
2010, el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche organizó un encuentro,
en la Universidad
de la Nouvelle
Sorbonne en París, con Mirian Castro Sáez. Esta iniciativa
está inserta en el marco de las actividades destinadas a apoyar al Pueblo
Mapuche en sus reivindicaciones.
Mirian Castro Sáez es la Presidenta de la Agrupación Newentuain
Pro Defensa y Apoyo del Lleu Lleu. Pertenece a la Comunidad Mapuche
en Conflicto Juan Lincopán de Ranquilhue Grande, Comuna de Tirúa y es la esposa
de un perseguido político mapuche que vive el constante hostigamiento policial
junto a su familia.
Numerosas personas se
hicieron presentes para asistir a este encuentro destinado a informar de la
situación del Pueblo Mapuche y de los Presos políticos Mapuche en particular.
Dos documentales fueron proyectados. El primero consiste en una presentación de
la Agrupación
Newentuain y el segundo titulado "Mapuche Resiste", realizado
por Señal 3 de la Victoria,
muestra las recientes movilizaciones, en la región de conflicto, destinadas a
apoyar las demandas de los prisioneros durante la última huelga de hambre.
Mirian completó la
presentación de Agrupación subrayando que sus objetivos prioritarios son la
defensa jurídica de sus familiares secuestrados y encarcelados por razones
políticas. Hizo una reseña histórica señalando que la lucha por la recuperación
de sus tierras usurpadas se incrementó a partir de 1992 y que están conscientes
que ello implica como consecuencia una serie de sacrificios y entre ellos, la
prisión política.
Enseguida respondió a
numerosas preguntas sobre diversos temas: indicando que el Estado manipuló la
huelga a través de la
Iglesia Católica, que la ley antiterrorista fue más bien
perfeccionada al incorporar nuevos delitos "terroristas" como elementos de
represión y que los actuales delitos contemplados en esta ley serían
recalificados en delitos de derecho penal común, pero las penas aumentarían. Se
expresó también sobre la necesidad de Observadores internacionales en los
juicios para denunciar la serie de irregularidades existentes en ellos. Señaló
además que el rol de la
Iglesia Católica es pasivo y que también ella posee
territorios en las regiones. Sobre la unidad con las otras Comunidades de
Mapuche indicó que es un objetivo complicado, de largo plazo y que por el
momento no hay un proyecto para ello.
Insistió en las
actividades de su Agrupación indicando que, aparte de obtener recursos pro
defensa, ellos realizan un apoyo de carácter humano al visitar a los
prisioneros en las diferentes prisiones. Terminó su exposición indicando que
actualmente no existe nada para proteger a los niños Mapuche y que con la
incorporación de dos menores a la huelga de hambre el problema pudo ser
conocido y que es necesario hacer presión a las autoridades al respecto.
El Colectivo de
Solidaridad reiteró una vez más su decisión de continuar a apoyar las justas
reivindicaciones del Pueblo Mapuche.
París, 20 de noviembre de
2010.
COLECTIVO DE SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO MAPUCHE (Francia)
email: libertadarauco@gmail.com
Artículos Relacionados
«Chile es un estado policial que no respeta las libertades democráticas»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Elecciones en Venezuela: Respaldo al presidente Hugo Chávez Gran triunfo del «SI»
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
18 años atrás 1 min lectura
“¡Buque norcoreano con sofisticados misiles cubanos!”
por Alberto Buitre (Contrainjerencia)
12 años atrás 5 min lectura
La TV alemana rompió el cerco y entrevistó a Zelaya en Honduras
por TV alemana
16 años atrás 1 min lectura
Huelga de los trabajadores de PISA (Papeles Industriales S.A.): Ruiz Tagle + Morel = Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».