Mesa de diálogo en Concepción no llega a acuerdo y huelga de hambre continúa
por Azkintuwe
15 años atrás 5 min lectura
Sin acuerdos terminó la negociación entre el arzobispo de Concepción,
monseñor Ricardo Ezzati, los voceros de los presos políticos en huelga
de hambre, Natividad Llanquileo y Pamela Pezoa, el abogado defensor
Adolfo Montiel y el subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado en
las oficinas del Arzobispado de Concepción.
Según Alvarado, “se terminó sin acuerdo (…) hay un problema de distancia
física”, que se refiere a la consulta que se debe hacer a los demás
comuneros en huelga que están en penales fuera de la Región del Bío Bío.
El gobierno habría ofrecido retirar los cargos contra los comuneros,
para que la defensa reformule las causas y no sean acusados por la Ley
Antiterrorista.
[Nota de la Redacción de piensaChile: En las noticias de la noche en la
tv chilena fue posible escuchar lo mismo que se indica aquí, pero
agregando que no hay disposición del gobierno a terminar con los
“testigos preferenciales”, los cuales declaran tras un biombo o
enmascarados, no pudiendo ser vistos e identificados por los acusados ni
interrogados por sus defensores. ¡Esto no es justicia en ningún lugar
del mundo!]
Sin embargo, trascendió a eso de las 18 horas que luego que los voceros
hablaran con los mapuches detenidos, estos no habrían aceptado y no
depondrán la huelga que llevan por más de 70 días. Por otra parte, el
vocero del Ministerio Público aseguró que los procesados seguirán siendo
encausados por la Ley Antiterrorista.
Fue el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter quien confirmó la
noticia desde Santiago. Por lo tanto, la reunión se reanudará mañana en
el mismo lugar y se espera, con los mismos actores. En tanto, la huelga
de hambre se extenderá por su día número 75.
"A pesar de los pasos gigantes que ha dado nuestro Gobierno, no ha sido
posible que los comuneros decidan deponer su huelga de hambre", señaló
el secretario de Estado. "Sabemos que hemos hecho todo lo que está a
nuestro alcance. Mañana van a seguir sosteniéndose conversaciones con
los representantes de los comuneros, esperamos poder brindarle al país
la noticia que han resuelto deponer la huelga de hambre", indicó.
El ministro manifestó la noticia con pesar, aduciendo en que el
Ejecutivo ha procedido a instalar "una mesa de dialogo, amplia, sin
restricciones para tratar todos los asuntos, la cual hoy día ha tenido
su primera sesión. Adicionalmente hemos establecido un canal de diálogo
franco con los comuneros y con sus representantes, todo eso bajo el
amparo de monseñor Ezzati".
"Hemos planteado también la posibilidad de que nuestro Gobierno en
función de las reformas que han sido ya aprobadas en el Congreso, y de
las que se van a aprobar, nuestro Gobierno recalifique las querellas que
hoy día se tramitan bajo la Ley Antiterrorista y sean presentadas
conforme a los derechos de la ley común", agregó.
"Sentimos de corazón que ellos no depongan la huelga de hambre. No han
querido transar en sus posiciones. A pesar de ello, siempre vamos a
mantener la esperanza que se solucione este problema. Han sido
intransigentes", finalizó. La estrategia de mantener en privado los
acercamientos con los representantes de los comuneros en huelga, fue
defendida por La Moneda como una clave para conseguir el fin del ayuno.
El titular de la Segpres, Cristián Larroulet, evitó dar mayores detalles
del acercamiento, apelando a que los éxitos de los diálogos dependen de
que “haya privacidad en las conversaciones”.
Retiro de querellas
Trascendió que el Gobierno habría ofrecido retirar la aplicación de la
Ley Antiterrorista en cuatro procesos que involucran a los huelguistas,
pero ninguna autoridad del Ejecutivo lo ha confirmado, bajo la premisa
de la reserva de las conversaciones. La postura del ministro de la
Segpres fue refrendada en Santiago por Hinzpeter y la ministra vocera
Ena von Baer. Hinzpeter remarcó que para “para que las gestiones tengan
éxito, tienen que realizarse en forma privada”, y dijo que el Gobierno
"jamás dejará de hacer ningún esfuerzo para salvar la vida de los
mapuches", sin despejar si se ofreció retirar la Ley Antiterrorista de
los juicios en marcha, respondió.
La ministra vocera de Gobierno, Ena von Baer, aseguró por su parte que
el Ejecutivo “ha hecho una propuesta que nosotros esperamos que sea
acogida”, sin dar mayores detalles. Igualmente, apeló a que "lo que
esperamos es que los comuneros se allanen al diálogo, que los comuneros
se allanen a deponer la huelga de hambre, porque es de esa forma en que
vamos a lograr lo que a todos nos importa, cuidar la vida y para que
este tipo de trabajo tenga éxito, se tienen que mantener en privado". La
voluntad de seguir gestionando este tipo de acercamientos con los
representantes de los comuneros en huelga fue ratificada por Hinzpeter,
al señalar que “el gobierno nunca va a perder la disposición a
dialogar”.
Mesa de Temuko
En un mes más volverán a reunirse los miembros de la mesa de diálogo que
conforman el Gobierno y representantes de las comunidades mapuches,
según acordaron en la segunda fase de la cita que se desarrolló este
viernes en Temuko, capital del País Mapuche. Así lo informó el ministro
secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, al retirarse
del encuentro que se desarrolló en el Cerro Ñielol.
“Creo que ha sido una gran reunión, todo el mundo quedó muy satisfecho,
hubo un diálogo muy intenso, una gran participación de las comunidades
mapuches, también de los representantes de las distintas instituciones
de la sociedad civil, así que quedamos muy, muy contentos por la
reunión”, cuyo resultado será reportado al Presidente Sebastián Piñera
mañana sábado.
“Acordamos volvernos a reunir en cuatro semanas más acá mismo en Temuko y
además acordamos en el intertanto iniciar un proceso de consulta a
nivel de las comunidades y de las distintas comunas”. Respecto a dicha
mesa y la huelga de hambre que desarrollan los presos mapuches,
Larroulet indicó que tuvo una reunión con abogado de los huelguistas de
Temuko, Jaime Madariaga, y un sacerdote la que “fue una muy buena
conversación preocupada de que los mapuches que están en huelga de
hambre dejen esa huelga”.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
México: El día de ayer presentaron nuevos datos sobre el conteo del TRIFE
por Dra. Claudia Sheinbaum (México)
19 años atrás 2 min lectura
Otra vez EEUU y la UE controlan desde las gradas el trabajo de sus asalariadas en Cuba
por Cuba Debate
15 años atrás 5 min lectura
Asesinato de jóven comunero mapuche por la policía: La solidaridad antifascista arde en Santiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Más de 250 laicos en Chile solicitarán la visita de una Comisión papal para lograr la salida del Obispo Juan Barros
por SoyChile
10 años atrás 1 min lectura
Sindicatos europeos preparan alternativas a la crisis y una respuesta unitaria a las políticas de recortes
por Rebanadas de Realidad
13 años atrás 2 min lectura
Suprema otorgó la libertad bajo fianza a Alberto Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.