(APe).- Los chicos siempre fueron sagrados para los mapuches.
En el festival de las rogativas ellos estaban en el círculo central,
abrazados por los demás miembros de la comunidad, cuidados por mujeres y
hombres de diferentes edades.
En esos nguillatunes -así se llaman esas celebraciones colectivas- los pibes eran considerados el eje de la vida.
La tierra, la libertad y los chicos eran sinónimos. Lo mejor de la existencia.
El centro de las rogativas, de los pedidos, de los deseos eran los chicos.
Cuando llegaron los españoles y con ellos el inicio del saqueo, los
mapuches pudieron resistir durante décadas y aún hasta el presente
perduran aquellas tradiciones que festejan lo más importante del
universo. La invención de Chile y Argentina configuró otro motivo de
supervivencia para el pueblo de la tierra, mapu quiere decir tierra y
che, gente.
Desde hace siglos, entonces, la resistencia mapuche no solamente puede
mostrar la victoria de sus tradiciones si no también de sus valores
fundamentales. Tierra, libertad y sus chicos, sus pibes, sus jóvenes.
Sin embargo hoy en Chile las cosas están patas arriba.
Y no solamente por consecuencia del terremoto de hace unos meses, si no
también por la impunidad de las empresas que dejan a más de treinta
mineros a setecientos metros de profundidad y por la ferocidad de una
realidad que empuja a chicos mapuches a llevar adelante una huelga de
hambre. Chicos haciendo una huelga de hambre. Repare en la dimensión de
la noticia, en la talla de la frase, en lo que significa cada una de las
palabras escritas.
Chicos mapuches haciendo huelga de hambre.
En un comunicado de prensa que deja enana a cualquier imaginación de
novelista extraviado se puede leer esta fenomenal postal del desprecio:
“A la opinión pública nacional e internacional, nosotros los Presos
Políticos Mapuche menores de edad, recluidos en la cárcel de menores
CERECO CHOL-CHOL, Luís Marileo Cariqueo, Cristian Cayupan Morales y Jose
Ñiripil Pérez, queremos dar a conocer lo siguiente: nos sumamos a la
huelga de hambre que mantienen los Presos Políticos Mapuche recluidos en
las cárceles de Temuco, Concepción, Angol, Lebu y Valdivia, la cual
suma hasta el día de hoy mas de 51 días de ayuno”, apunta el principio
del documento. Piden que no se aplique más la ley antiterrorista en
causas de reivindicaciones mapuches; exigen el fin al doble
procesamiento injustificado de la justicia militar y civil, la
desmilitarización de las comunidades y la libertad a todos los presos
políticos mapuches.
Parece el análisis de un tiempo de dictadura y no de supuesta democracia consolidada.
Pero no debe cesar el asombro y la indignación porque la denuncia de los
chicos mapuches continúa: “Se han cometido violaciones a nuestros
derechos tanto como niños y como personas privadas de libertad, desde el
momento en que somos detenidos; en distintas circunstancias hemos sido
victima de torturas y apremios ilegítimos, por parte de los organismos
represivos del estado, lo cual ha dañado profundamente nuestra salud
psicológica y física”, sostiene el comunicado.
“Hemos sufrido así como una gran cantidad de niños de las comunidades
mapuche movilizadas, persecución y discriminación por parte de distintas
instituciones y centros públicos y privados, tales como consultorios y
escuelas rurales, específicamente en Ercilla, los cuales son cómplices
del hostigamiento constante policial, dichos casos le han ocurrido a la
niña mapuche Vania Queipul, Luis Marileo, por nombrar algunos, todos
hijos de los dirigentes y lonko de las comunidades”, abunda esta carta
abierta que parece una reflexión de épocas inhumanas.
Todo esto pasa hoy en Chile. Chicos mapuches encarcelados y en huelga de hambre.
La historia al revés. Al principio de los tiempos, los chicos eran sagrados.
Ahora, en el país del boom económico tan elogiado por las mentes del
liberalismo, los pibes están presos y deciden dejar de comer para que
alguien les preste atención.
Miércoles, 08 de Septiembre de 2010
*Fuente: Agencia Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Sobre el libro «La paz en Colombia», de Fidel Castro
por Pedro de la Hoz (Cuba)
16 años atrás 7 min lectura
Michelle Bachelet: De santa a cabeza de turco
por Alberto Mayol (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Sebastián: “todo en ti fue naufragio”
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …