Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 35)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Seguimiento de Edición Central 24 Horas, semana 33: del 22 al 28 de agosto 2010
El Mostrador: Mapuches en huelga de hambre respondieron a senador que no van a deponerla.
RFI: Lula da Silva firmó decreto que crea el Estado mayor conjunto de
las fuerzas armadas para controlar la Amazonía y vigilar la riqueza
petrolera descubierta en el Océano Atlántico.
BBC Mundo: Pablo Emilio Moncayo, el sargento del ejército colombiano que
estuvo doce años secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia, se vio forzado a salir del país luego de una oleada de
amenazas contra él y sus familiares.
BBC Mundo: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó la
construcción de la tercera mayor represa hidroeléctrica del mundo en el
corazón del Amazonas, un controvertido proyecto que causará el
desplazamiento de unas 50.000 personas, según los grupos que se oponen a
la construcción.
piensaChile: El Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche.
NYT: Con la ola de ataques a las fuerzas de seguridad, que mató a
decenas, los insurgentes han demostrado su capacidad para lanzar ataques
en Irak prácticamente en cualquier lugar.
Cubadebate: Irán está dispuesto a reanudar las conversaciones nucleares técnicas y políticas con las potencias mundiales.
Cubadebate: El general norteamericano James Conway, jefe de los marines,
precisó que la fecha de julio de 2011 anunciada por Obama para el
inicio del retiro de las tropas norteamericanas de Afganistán es un
estímulo para los talibanes.
Argenpress: Un conflicto nuclear entre países como India y Pakistán
podría hacer desaparecer la especie humana debido al humo que arruinaría
la agricultura mundial
PL: El ministro iraní de Defensa, general Ahmad Vahidi, advirtió que en
caso de una intervención militar contra su país la respuesta será amplia
y masiva, “va a ser inesperada”, dijo.
BBC Mundo: Acusan a la CIA de esparcir LSD en un pueblo de Francia hace cerca de 60 años.
La Tercera: Expertos estiman que actual ciclo económico chileno duraría
hasta tres años y que la fase positiva actual es impulsada por la
recuperación tras la crisis y la reconstrucción posterremoto. Coinciden
en que los principales riesgos para el crecimiento provienen del
escenario externo.
La Tercera: Investigan destino de 100 millones de dólares que donó
Venezuela a Honduras, dos millones fueron utilizados por el organismo de
protección civil y del resto no se sabe su paradero.
REUTERS: El fundador de WikiLeaks, que recientemente fue acusado de
violación en Suecia, dijo que la inteligencia australiana le había
advertido de planes para desacreditar su sitio, famoso por filtrar
archivos militares estadounidenses.
EFE/Cubadebate: Un alto mando militar dijo que las tropas de combate de
Estados Unidos sólo volverían a Iraq si las fuerzas iraquíes “fracasaran
completamente”.
RFI: El Papa exhortó a los franceses a acoger a personas de cualquier
origen. La Iglesia alza la voz contra Sarkozy en nombre de los gitanos.
Observatorio Ciudadano de la Información de Televisión Nacional
Nuestra Demanda Ciudadana a Televisión Nacional
Solicitamos que, como canal público, TVN asuma la misión de informar a
la ciudadanía de manera que ella pueda formarse una visión objetiva de
la realidad nacional e internacional en que vive.
Artículos Relacionados
«La Segunda Vuelta en el Ecuador. ¿Pueden suicidarse los pueblos?”
por Atilio Borón (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
Los comunistas israelíes se niegan a matar
por Celestina Tenerías (Diario del Aire - España)
19 años atrás 2 min lectura
Elecciones en EEUU: punto de quiebre para Trump
por Ariela Ruíz Caro (Perú)
7 años atrás 4 min lectura
El discurso donde un egresado del Instituto Nacional desmitifica al “primer foco de luz de la nación”
por Benjamín Gonzalez (Chile)
13 años atrás 14 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…