Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 35)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Seguimiento de Edición Central 24 Horas, semana 33: del 22 al 28 de agosto 2010
El Mostrador: Mapuches en huelga de hambre respondieron a senador que no van a deponerla.
RFI: Lula da Silva firmó decreto que crea el Estado mayor conjunto de
las fuerzas armadas para controlar la Amazonía y vigilar la riqueza
petrolera descubierta en el Océano Atlántico.
BBC Mundo: Pablo Emilio Moncayo, el sargento del ejército colombiano que
estuvo doce años secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia, se vio forzado a salir del país luego de una oleada de
amenazas contra él y sus familiares.
BBC Mundo: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva autorizó la
construcción de la tercera mayor represa hidroeléctrica del mundo en el
corazón del Amazonas, un controvertido proyecto que causará el
desplazamiento de unas 50.000 personas, según los grupos que se oponen a
la construcción.
piensaChile: El Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche.
NYT: Con la ola de ataques a las fuerzas de seguridad, que mató a
decenas, los insurgentes han demostrado su capacidad para lanzar ataques
en Irak prácticamente en cualquier lugar.
Cubadebate: Irán está dispuesto a reanudar las conversaciones nucleares técnicas y políticas con las potencias mundiales.
Cubadebate: El general norteamericano James Conway, jefe de los marines,
precisó que la fecha de julio de 2011 anunciada por Obama para el
inicio del retiro de las tropas norteamericanas de Afganistán es un
estímulo para los talibanes.
Argenpress: Un conflicto nuclear entre países como India y Pakistán
podría hacer desaparecer la especie humana debido al humo que arruinaría
la agricultura mundial
PL: El ministro iraní de Defensa, general Ahmad Vahidi, advirtió que en
caso de una intervención militar contra su país la respuesta será amplia
y masiva, “va a ser inesperada”, dijo.
BBC Mundo: Acusan a la CIA de esparcir LSD en un pueblo de Francia hace cerca de 60 años.
La Tercera: Expertos estiman que actual ciclo económico chileno duraría
hasta tres años y que la fase positiva actual es impulsada por la
recuperación tras la crisis y la reconstrucción posterremoto. Coinciden
en que los principales riesgos para el crecimiento provienen del
escenario externo.
La Tercera: Investigan destino de 100 millones de dólares que donó
Venezuela a Honduras, dos millones fueron utilizados por el organismo de
protección civil y del resto no se sabe su paradero.
REUTERS: El fundador de WikiLeaks, que recientemente fue acusado de
violación en Suecia, dijo que la inteligencia australiana le había
advertido de planes para desacreditar su sitio, famoso por filtrar
archivos militares estadounidenses.
EFE/Cubadebate: Un alto mando militar dijo que las tropas de combate de
Estados Unidos sólo volverían a Iraq si las fuerzas iraquíes “fracasaran
completamente”.
RFI: El Papa exhortó a los franceses a acoger a personas de cualquier
origen. La Iglesia alza la voz contra Sarkozy en nombre de los gitanos.
Observatorio Ciudadano de la Información de Televisión Nacional
Nuestra Demanda Ciudadana a Televisión Nacional
Solicitamos que, como canal público, TVN asuma la misión de informar a
la ciudadanía de manera que ella pueda formarse una visión objetiva de
la realidad nacional e internacional en que vive.
Artículos Relacionados
Guatemala: Obispo Álvaro Ramazzini exige “coherencia ética” a los países del Norte
por Sergio Ferrari (Suiza)
13 años atrás 5 min lectura
Viaje al vertedero de la educación chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
El "huracán Chávez" pasó por Nueva York
por Ted Cordova-Claure (USA)
20 años atrás 4 min lectura
Elecciones en Argentina y Chile: Que no es lo mismo, pero es igual
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
Una cosa es estar contra la intervención occidental, y otra apoyar un dictador criminal como Gadafi
por José Daniel Fierro (Rebelión)
14 años atrás 10 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.