Ha fallecido Ozren Agnic, nuestro amigo, colaborador, y compañero de lucha
por
15 años atrás 2 min lectura
En la madrugada de ayer dejó de existir, en Santiago, Ozren Nikola
Agnic Krstulovic. Nacido en Antofagasta en 1935, de padres croatas, que
como miles de europeos habían abandonado sus tierras, viniendo a
Latinoamérica, a la búsqueda de una mejor vida, huyendo de una Europa en
crisis.
El destino golpeo la puerta de Ozren siendo muy joven, al conocer a
Salvador Allende en 1952, mientras cursaba el IV Año de Humanidades.
Cinco años después de aquel encuentro, es entusiasmado y enrolado por el
líder popular para trabajar con él en la campaña presidencial de 1957,
después de la cual lo nombra su secretario privado en el Senado.
Tal como ocurrió con gran parte de nuestro país, desde comienzo de los
años 40, prácticamente, cada uno de los triunfos y alegrías de Ozren,
así como sus derrotas y tristezas, estuvieron siempre directamente
asociadas con la vida, campañas, victorias, derrotas, y muerte de
Allende.
Por su fidelidad a Allende y los valores morales y políticos que éste
encarnara, debió sufrir injusticias, abusos, torturas y vejámenes, la
cárcel y el exilio. Pero si bien es cierto que estas duras experiencias
afectaron su salud y, sin duda, acortaron su vida, sólo consiguieron
acerar sus valores y convicciones políticas.
Luego de retornar de su exilio de 13 años en Venezuela, y al instaurarse
en Chile la Democracia Tutelada, Ozren se dedicará al periodismo
comprometido de izquierda, denunciando en su primer libro –“Pinochet
S.A. La base de la fortuna”-, publicado en el 2006, el origen doloso de
la fortuna del Tirano.

Dos años más tarde aparecerán el relato de sus
experiencias y estrecho contacto con Allende entre los años 1957 y 1965,
bajo el titulo de “ALLENDE. El hombre y el político Memorias de un
secretario Privado”. Al momento de su prematura muerte se encontraba
trabajando en un nuevo libro, esta vez dedicado a la crisis y
desmembramiento de Yugoeslavia, la tierra de sus antepasados.
Ozren escribió por varios años en piensaChile, así como en otros
medios alternativos y de izquierda, en Chile y el extranjero, siempre en defensa de los
mismos antiguos valores políticos que le dieron grandeza y fuerza a las
luchas de nuestro pueblo por más de medio siglo, demostrando así una
consecuencia hoy tan poco común. Echaremos de menos su contribución, su
espíritu combativo, y su grata persona.
Artículos Relacionados
V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
18 años atrás 12 min lectura
Rebelión indígena en Santa Cruz, no permitirán instalar ánforas el 4 de mayo
por Radio Erbol (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Documentos revelan vínculo de Gadafi con servicios de inteligencia occidentales (la CIA, el MI6 y otras agencias)
por Medios Internacionales
14 años atrás 8 min lectura
Ucrania: Militar nazi sueco despedido de las FF.AA. por dar discurso en Kiev, Ucrania, respaldando al régimen golpista
por Dick Emanuelsson (Suecia)
12 años atrás 6 min lectura
Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»