Ha fallecido Ozren Agnic, nuestro amigo, colaborador, y compañero de lucha
por
15 años atrás 2 min lectura
En la madrugada de ayer dejó de existir, en Santiago, Ozren Nikola
Agnic Krstulovic. Nacido en Antofagasta en 1935, de padres croatas, que
como miles de europeos habían abandonado sus tierras, viniendo a
Latinoamérica, a la búsqueda de una mejor vida, huyendo de una Europa en
crisis.
El destino golpeo la puerta de Ozren siendo muy joven, al conocer a
Salvador Allende en 1952, mientras cursaba el IV Año de Humanidades.
Cinco años después de aquel encuentro, es entusiasmado y enrolado por el
líder popular para trabajar con él en la campaña presidencial de 1957,
después de la cual lo nombra su secretario privado en el Senado.
Tal como ocurrió con gran parte de nuestro país, desde comienzo de los
años 40, prácticamente, cada uno de los triunfos y alegrías de Ozren,
así como sus derrotas y tristezas, estuvieron siempre directamente
asociadas con la vida, campañas, victorias, derrotas, y muerte de
Allende.
Por su fidelidad a Allende y los valores morales y políticos que éste
encarnara, debió sufrir injusticias, abusos, torturas y vejámenes, la
cárcel y el exilio. Pero si bien es cierto que estas duras experiencias
afectaron su salud y, sin duda, acortaron su vida, sólo consiguieron
acerar sus valores y convicciones políticas.
Luego de retornar de su exilio de 13 años en Venezuela, y al instaurarse
en Chile la Democracia Tutelada, Ozren se dedicará al periodismo
comprometido de izquierda, denunciando en su primer libro –“Pinochet
S.A. La base de la fortuna”-, publicado en el 2006, el origen doloso de
la fortuna del Tirano.

Dos años más tarde aparecerán el relato de sus
experiencias y estrecho contacto con Allende entre los años 1957 y 1965,
bajo el titulo de “ALLENDE. El hombre y el político Memorias de un
secretario Privado”. Al momento de su prematura muerte se encontraba
trabajando en un nuevo libro, esta vez dedicado a la crisis y
desmembramiento de Yugoeslavia, la tierra de sus antepasados.
Ozren escribió por varios años en piensaChile, así como en otros
medios alternativos y de izquierda, en Chile y el extranjero, siempre en defensa de los
mismos antiguos valores políticos que le dieron grandeza y fuerza a las
luchas de nuestro pueblo por más de medio siglo, demostrando así una
consecuencia hoy tan poco común. Echaremos de menos su contribución, su
espíritu combativo, y su grata persona.
Artículos Relacionados
Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
15 años atrás 4 min lectura
Enfrentamientos entre Carabineros y pescadores de Coronel dejan como saldo 2 personas heridas
por Daniel Torres (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
¡Escuela Santa María de Iquique fue tomada por mineros en huelga!
por
18 años atrás 3 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
16 años atrás 5 min lectura
Chile: Alerta por colapso del jurel
por Daniela Estrada (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.