Carta del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, al presidente Piñera
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires, agosto de 2010.
Señor
Presidente de la República de Chile
Dr. Sebastian Piñera
S / D
De mi consideración:
Me dirijo a usted a fin de expresar, una vez más, mi
preocupación por la difícil situación que vienen atravesando los
hermanos mapuches presos en distintas cárceles de la República de Chile.
A lo largo de mi caminar, desde hace tiempo y por todo nuestro
rico continente americano, Abya Yala, he podido observar por un lado, la
riqueza y fuerza de las diferentes culturas originarias, pero por otro,
las injusticias que deben soportar por defender sus derechos, sus
territorios y recursos naturales. Pero sinceramente Señor Presidente,
no puedo dejar de sorprenderme que todavía hoy, después de tanto tiempo
de democracia en su país, se siga aplicando una ley originada en plena
dictadura militar. La Ley Antiterrorista, que condena a hermanos
mapuches, como si fueran subversivos, cuando en realidad sólo están
defendiendo sus derechos.
Tengo la esperanza, Señor Presidente, que como usted está iniciando
una nueva gestión, pueda reveer y reconocer cuando algún proceso no se
está realizando como corresponde, y la justicia pueda desempeñarse en
forma transparente y sin arbitrariedades. Al respecto existen denuncias
que indican todo lo contrario y por eso hoy los presos mapuches están
llevando a cabo una huelga de hambre, ya que es el único recurso que
tienen para concitar la atención o esperar un cambio de actitud.
Esperando pueda usted comprender y
atender los reclamos de estos hermanos mapuches, le haga llegar a usted
un Saludo de Paz y Bien.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Artículos Relacionados
Alemania: Querella contra Rumsfeld por crímenes y torturas en Irak y Guantánamo
por CODEPU - Chile
19 años atrás 6 min lectura
CFK: "Fue la aparición inocultable del partido judicial"
por Cristina Kirchner (Argentina)
11 años atrás 16 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Israel es declarado culpable de Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia Palestina
por Tribunal Internacional sobre la Infancia
17 años atrás 11 min lectura
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
3 meses atrás 6 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”