Carta del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, al presidente Piñera
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Buenos Aires, agosto de 2010.
Señor
Presidente de la República de Chile
Dr. Sebastian Piñera
S / D
De mi consideración:
Me dirijo a usted a fin de expresar, una vez más, mi
preocupación por la difícil situación que vienen atravesando los
hermanos mapuches presos en distintas cárceles de la República de Chile.
A lo largo de mi caminar, desde hace tiempo y por todo nuestro
rico continente americano, Abya Yala, he podido observar por un lado, la
riqueza y fuerza de las diferentes culturas originarias, pero por otro,
las injusticias que deben soportar por defender sus derechos, sus
territorios y recursos naturales. Pero sinceramente Señor Presidente,
no puedo dejar de sorprenderme que todavía hoy, después de tanto tiempo
de democracia en su país, se siga aplicando una ley originada en plena
dictadura militar. La Ley Antiterrorista, que condena a hermanos
mapuches, como si fueran subversivos, cuando en realidad sólo están
defendiendo sus derechos.
Tengo la esperanza, Señor Presidente, que como usted está iniciando
una nueva gestión, pueda reveer y reconocer cuando algún proceso no se
está realizando como corresponde, y la justicia pueda desempeñarse en
forma transparente y sin arbitrariedades. Al respecto existen denuncias
que indican todo lo contrario y por eso hoy los presos mapuches están
llevando a cabo una huelga de hambre, ya que es el único recurso que
tienen para concitar la atención o esperar un cambio de actitud.
Esperando pueda usted comprender y
atender los reclamos de estos hermanos mapuches, le haga llegar a usted
un Saludo de Paz y Bien.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Artículos Relacionados
Actores del mundo social, político e intelectual llaman a responder a las demandas del país
por Actores del mundo social, político e intelectual (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Oliver Stone, Noam Chomsky, Tom Hayden le solicitan al Presidente Correa le conceda asilo político a Edward Snowden
por Personalidades de EE.UU.
12 años atrás 13 min lectura
Europa debe dejar de verse a sí misma como "el ombligo del mundo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 2 min lectura
Desde Francia: Carta al Presidente Sebastián Piñera Echeñique
por Organizaciones Chilenas y Francesas
14 años atrás 8 min lectura
Se debe cerrar de manera definitiva la planta Lincacel y perseguir responsabilidades criminales
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.