Peligra en Honduras la vida de periodista sueco
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
¡Denuncian periodistas latinoamericanos!
La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP, de la
Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) expresa su
solidaridad, preocupación y lanza un llamado de alerta ante la situación
del corresponsal sueco en Honduras Dick Emanuelsson, y su esposa su
esposa Miriam Hueso, camarógrafa chilena, quienes son objeto de una
campaña de difamación y persecución de la gran prensa de ese país, que
amenaza con llevarlo a los tribunales y a los órganos de represión del
Estado, a causa de su cobertura de actividades de la resistencia popular
a la dictadura de Roberto Micheletti y la oposición de organizaciones
de masa al gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo Soza.
La campaña contra Emanuelsson y Hueso, que incluye amenazas de muerte,
está encabezada por los diarios El Heraldo y La Tribuna, de Custodio y
Carlos Flores Facussé, exponentes de los grupos económicos que digitaron
el golpe contra el presidente Manuel Zelaya y sostienen al gobierno
ilegítimo de su heredero Lobo Soza. Esta situación pone en riesgo la
vida del corresponsal del periódico sindical sueco "Aurora Boreal"
(Norrskensflamman), quien antes debió abandonar Colombia por el acoso a
que lo sometieron los servicios de seguridad del gobierno de Álvaro
Uribe.
Desde que se produjo el golpe contra Zelaya, el 28 de junio de 2009, en
Honduras han asesinado más de una decena de periodista, en un sistema de
represión que afecta a todas las organizaciones populares. El Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, entretanto,
exigió el inicio de un procedimiento internacional "de investigación,
análisis y toma de postura oficial respecto a las graves violaciones a
los derechos humanos que está cometiendo el régimen de Lobo Sosa contra
el pueblo hondureño que se atreve a manifestarse para obtener respuesta a
sus derechos violados". Este colectivo consideró su obligación
"informar la situación de emergencia que vive Honduras en materia de
derechos humanos. Desde el inicio del golpe militar de Estado que se dio
el 28 de junio de 2009, vimos con preocupación que hay sectores objeto
de persecución y los colocamos como los más vulnerables, entre ellos, el
gremio magisterial", víctima del 25% de los asesinatos políticos.
Hernán Uribe (Presidente CIAP, Chile)
Ernesto Carmona (Secretario Ejecutivo, Chile)
José Dos Santos (Director Ejecutivo, Cuba)
Artículos Relacionados
Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
14 años atrás 2 min lectura
Carta a la CIDH: En la cárcel de Talca son vulnerados los derechos de cientos de personas
por Frente Justiciero Rodrigo Cisternas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Análisis de nota “periodística” aparecida en El País (España): “Las voces de la tortura en Venezuela”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Minera Pelambres acusa a abogados de Comuneros de «asociación ilícita y prevaricación»
por Pikete Jurídico (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…