Minería en un área Patrimonio de la Humanidad
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
Queridos amigos:
Una de las consecuencias de la globalización ha sido consolidar sistemas
productivos que podemos calificar como de "capitalismo salvaje". Se han
combinado grandes innovaciones tecnológicas con conductas cuya falta de
ética nos recuerda los comienzos de la industrialización, en la
Inglaterra del siglo XVIII, cuando se cometían los mayores crímenes en
nombre del progreso.
Argumentando la obvia necesidad de contar con productos de origen
mineral se intentó justificar la realización de cualquier clase de
proyectos mineros, aún en sitios de alta vulnerabilidad y con
tecnologías peligrosas.
Tal vez el caso más paradigmático haya sido el intento de desarrollar la
minería del uranio en una área declarada como Patrimonio de la
Humanidad, la Quebrada de Humahuaca, ubicada en la provincia argentina
de Jujuy. En un paisaje montañoso de características singulares, existen
testimonios arqueológicos de 10 mil años de culturas indígenas, valiosa
arquitectura colonial y comunidades originarias que conservan sus
formas de vida tradicionales.
Los impactos ambientales y sociales de la actividad minera en dicha zona
han sido enormes. Empresas inescrupulosas, con apoyo de funcionarios
provinciales, han desalojado comunidades indígenas de sus tierras
ancestrales, para entregarlas a una actividad que destruye la escasa
fertilidad de los suelos de esa zona árida y que emplea enormes
volúmenes de sustancias tóxicas.
Dicha actividad (realizada en ese lugar y de esa manera) no genera
fuentes de trabajo locales sino que las hace desaparecer y amenaza un
patrimonio cultural del que debiéramos sentirnos orgullosos, ya que la
Quebrada de Humahuaca ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO.
Sin embargo, por esas imperfecciones de la política, la Argentina
presentó el pedido de declaratoria (y la UNESCO la aceptó) sin realizar
un Plan de Manejo que definiera con claridad qué se puede hacer y qué no
se puede hacer en un sitio tan delicado. Esto produjo un "vale todo"
turístico, al que inmediatamente se agregó otro "vale todo" minero.
La Provincia de Jujuy intentó desarrollar la minería del uranio a cielo
abierto y con empleo de sustancias tóxicas en la misma zona que había
sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Con un criterio de elemental sensatez, los vecinos afectados iniciaron
una acción de amparo, que perdieron al principio. Apelaron el Tribunal
Superior de la Provincia, que finalmente les dio la razón y suspendió
las autorizaciones mineras en la Quebrada.
Lo interesante del caso es que la fundamentación de la defensa del
patrimonio natural y cultural amenazado estuvo a cargo de un juez muy
especial. Héctor Tizón no es solamente juez de Jujuy. También es uno de
los mayores escritores latinoamericanos actuales. Sólo que es poco
conocido por el gran público, simplemente porque vive en un lugar
alejado. Como sabemos, Dios atiende solamente en Buenos Aires.
En esta entrega ustedes reciben:
- El fallo del Tribunal Superior de Jujuy, que impide la minería de
uranio en dicha zona. Es un texto realmente interesante, pero la forma
jurídica puede hacer incómoda su lectura a quienes no son abogados. Por
eso he resaltado con colores diferentes los principales argumentos de
cada una de las partes. En la primera parte, se dan los argumentos de
los vecinos. contrarios a la gran minería (resaltador amarillo), después
lo que dijo el Gobierno de la Provincia, negando el daño ambiental
(resaltador turquesa). Con el mismo resaltador turquesa ponemos los
principales argumentos de la sentencia de primera instancia, favorable a
la posición del Gobierno Provincial. Al final, los fundamentos de la
sentencia del Tribunal Superior, que impide la gran minería en la
Quebrada (resaltador verde).
Para descargar el fallo hagan click aquí: No autorizan minería de uranio
- Dicha sentencia está basada en la Ley General del Ambiente, que
establece el principio precautorio. Es decir, que basta una duda
razonable para detener una posible amenaza al ambiente, sin necesidad de
esperar la absoluta certeza científica. Es un buen momento para
recordar que dicha Ley es del año 2002 y que aún no ha sido
reglamentada. Un aspecto fundamental de la sentencia es decir que los
jueces no pueden quedar atados a cuestiones formales cuando está en
juego algo tan importante como la calidad del ambiente humano: "No puede
anteponerse criterios normativos formales al derecho continental de
medio ambiente sano e incontaminable". - Un texto literario de Héctor Tizón, tomado de su libro "El hombre que llegó a un pueblo".
- La obra de arte que acompaña esta entrega es un paisaje de la
pequeña localidad de Tumbaya, perteneciente a la Quebrada de Humahuaca,
titulado "El sol, el amado permanente", pintado por la artista
contemporánea Cecilia Revol Núñez.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Cecilia Revol Núñez – "El sol, el amado permanente" (Tumbaya)
“Bello es el paisaje de esta región del mundo. La tierra es árida y
sembrada de piedras blancas y rojas, pero es verde en los faldeos que
van a morir suavemente en las hondonadas donde crecen salvajes la
verbena y el poleo.
El viento sopla sólo en las tardes, pero cuando el aire está quieto el
cielo es azul plácido y sin nubes y algunas aves lo cruzan de este a
oeste. Nadie sabe adónde van ni de dónde vienen. Los pocos árboles del
páramo han sido plantados por el hombre y son objeto de una oscura
veneración.
Aquí amanece más temprano y atardece antes y las sombras que proyectan
los peñascos son temblonas y transparentes como el reflejo del agua. En
esto pensaba el hombre, muchos días después, cuando solo y metido en
cama miraba hacia fuera a través de la ventana de su cuarto”
Héctor Tizón: “El hombre que llegó a un pueblo”, Editorial Andrés Bello, 2003.
21 de julio de 2010 00:33
brailovsky@uolsinectis.com.ar
Artículos Relacionados
Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Llaman a la ciudadanía a salir en defensa de Andrés Manuel López Obrador
por Andrés T. Morales (La Jornada-México)
19 años atrás 2 min lectura
Hasta 2 millones de pesos reciben de pensiones los presos de Punta Peuco
por Daniel Martínez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
12 años atrás 2 min lectura
El cantautor Víctor Jara recibirá un funeral 36 años después de su muerte
por Manuél Délano (Santiago, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …