Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
El Sindicato de Calzados Artesanales Colloky, asociado a la
Confederación de Trabajadores del Comercio (Consfetracosi), denunció
que la empresa de los hermanos Félix, Pablo y Juan Lurhs cerraron la
fábrica y despidieron a los operarios en medio de la negociación
colectiva legal en curso.
Mario Guajardo, Presidente del Sindicato de zapatos y ropa infantil
Colloky señaló a D1 “que ya habíamos ganado un juicio por las
irregularidades de la empresa respecto de los sueldos base y la semana
corrida y los dueños, para ahorrarse el costo de nuestras demandas, no
hizo mejor cosa que clausurar la fábrica y echar a 83 obreros.”
El próximo 4 de septiembre finaliza la negociación colectiva, se acaba
el fuero para los trabajadores y se harán efectivos los despidos. Los
operarios rentan en promedio $ 200 mil pesos (377 dólares mensuales).
-¿Y qué ocurrirá con la empresa si ya no existirán fabricantes de calzados?
“Comprar zapatos chinos. Nosotros calculamos que un par de zapatos
chinos le cuesta a los dueños del holding Colloky alrededor de $ 4 mil
pesos (7 dólares y medio) y los venderá a $ 20 mil pesos (casi 38
dólares). Ellos prefieren eso que satisfacer nuestras demandas. Porque,
en realidad, quieren que trabajemos por un plato de arroz y nosotros no
estamos dispuestos. Además los propietarios han vulnerado todas las
leyes laborales, y han incurrido en prácticas antisindicales y
desleales, entre otras perlas. No descartamos movilizaciones.”
La fábrica de calzados Colloky está ubicada en David Arellano 1976,
comuna de Independencia en Santiago.
Para contactarse con el sindicato
hay que escribir al correo electrónico consfetracosi@gmail.com
Artículos Relacionados
EE.UU.: Invasión de los pitufos marinos
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
'Understanding Podemos', el documento de Pablo Iglesias que devora la City londinense
por Iván Gil (España)
10 años atrás 5 min lectura
Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Bachelet en Bolivia: «Chile retorna al bloque que nunca debió haber salido»
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Marcelo Bielsa: Renuncio por la forma de proceder del presidente de la ANFP
por Medios
14 años atrás 1 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.