Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
El Sindicato de Calzados Artesanales Colloky, asociado a la
Confederación de Trabajadores del Comercio (Consfetracosi), denunció
que la empresa de los hermanos Félix, Pablo y Juan Lurhs cerraron la
fábrica y despidieron a los operarios en medio de la negociación
colectiva legal en curso.
Mario Guajardo, Presidente del Sindicato de zapatos y ropa infantil
Colloky señaló a D1 “que ya habíamos ganado un juicio por las
irregularidades de la empresa respecto de los sueldos base y la semana
corrida y los dueños, para ahorrarse el costo de nuestras demandas, no
hizo mejor cosa que clausurar la fábrica y echar a 83 obreros.”
El próximo 4 de septiembre finaliza la negociación colectiva, se acaba
el fuero para los trabajadores y se harán efectivos los despidos. Los
operarios rentan en promedio $ 200 mil pesos (377 dólares mensuales).
-¿Y qué ocurrirá con la empresa si ya no existirán fabricantes de calzados?
“Comprar zapatos chinos. Nosotros calculamos que un par de zapatos
chinos le cuesta a los dueños del holding Colloky alrededor de $ 4 mil
pesos (7 dólares y medio) y los venderá a $ 20 mil pesos (casi 38
dólares). Ellos prefieren eso que satisfacer nuestras demandas. Porque,
en realidad, quieren que trabajemos por un plato de arroz y nosotros no
estamos dispuestos. Además los propietarios han vulnerado todas las
leyes laborales, y han incurrido en prácticas antisindicales y
desleales, entre otras perlas. No descartamos movilizaciones.”
La fábrica de calzados Colloky está ubicada en David Arellano 1976,
comuna de Independencia en Santiago.
Para contactarse con el sindicato
hay que escribir al correo electrónico consfetracosi@gmail.com
Artículos Relacionados
Exclusivo: El depuesto Presidente hondureño Manuel Zelaya habla con DN y Radio Globo
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 1 min lectura
El asesino de Victor Jara: El «príncipe» que no aparece
por Luis Narváez (La Nación Domingo)
18 años atrás 5 min lectura
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de dic
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 9 min lectura
Mujeres reaccionan frente al avance de la minería
por Adital (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
Realizarán importante seminario sobre la rebelión obrera en 1919 en Puerto Natales
por La Prensa Austral (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chileno-canadiense apresado en aeropuerto de Santiago
por Mario H. Concha Vergara (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.