Concierto Pro Monumento a Salvador Allende en una comuna popular
por Comité Pro Monumento a Salvador Allende (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En conjunto con la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de
San Joaquín estamos trabajando la iniciativa de construir “Un monumento a
nuestro presidente mártir compañero Salvador Allende”. Esta iniciativa
se encuentra ya cerca de comenzar su ejecución real en la piedra de
grafito, comprada en Calama y trasladada hasta el taller de escultor en
Santiago.
La escultura, de 7 metros de alto, estará emplazada en un conjunto
arquitectónico, que cuenta con una pileta de espejos de agua y una serie
de otras figuras y monumentos de personalidades que han luchado por un
mundo mejor. El conjunto arquitectónico estará ubicado en la esquina de
la Avenidas Las Industrias con Avenida Salvador Allende. A través de este enlace puede ver detalles del proyecto "Plaza de la Solidaridad Víctor Jara", en la comuna de
San Joaquín.
La realización de esta iniciativa tiene un costo que para nosotros es
bastante alto y, por lo tanto, enfrentamos la necesidad de organizar
actividades que nos permitan reunir los recursos necesarios.
En el programa preparado para recaudar fondos, nos encontramos
organizando un concierto en un momento muy particular: en el día del
natalicio de nuestro Presidente y se da en un contexto en que la
situación política que enfrentamos hace necesario remover la memoria.

Lugar: Gimnasio Olímpico de San Miguel
Dirección: Monja Alférez, 3975 (Salesianos esquina Autopista Central)
Cuándo: 26 de junio de 2010
Hora: Desde las 18:30 hrs.
Valor de las entradas:
Galería $ 3.000
Cancha $ 5.000
Plateas $10.000 y l5.000 (Estos valores no sólo aseguran una posición
privilegiada, sino también significan un aporte mayor a la causa de
nuestro esfuerzo)
La meta es reunir más de 4.000 personas. Si lo logramos será para
nosotros un exitazo.
Pedimos ayuda y cooperación a todos los Allendistas y simpatizantes, en
Chile y el mundo, para movilizar a los amigos conocidos, organizaciones
sindicales, etc. y así lograr reunir los fondos necesarios para
materializar esta iniciativa, nuestra, popular, en el Chile de verdad.
Necesitamos llenar el local esa noche.
Contacto
Fernando Salazar: 09 702 33 40
Dirección del Comité: Juan Griego 5039, comuna de San Joaquín
Horario de atención: los lunes y jueves, de 16:00 hrs. a 21:00 hrs.
Teléfono: 512 08 00
Un abrazo fraternal
Fernando Salazar
-El autor es vicepresidente del Comité Pro Monumento a Salvador Allende
Artículos Relacionados
Por Nuestro Derecho a la Educación los Estudiantes Organizamos la Lucha
por Coordinadora Nacional De Estudiantes Populares (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
“No han entendido nada, la reforma está en la calle”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La represión militar en la Universidad Católica y su rol en la Dictadura
por Colectivo Memoria PUC (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Todos mañana a la GRAN MARCHA de LA REINA. desde las 11:00 hrs,
por Coordinadora Vecinal La Reina
5 años atrás 1 min lectura
Abogado elabora proyecto de nueva Constitución abierto a la ciudadanía
por Oriana Miranda (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.