Marcha por la Recuperación de nuestros Recursos y Derechos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
15 años atrás 1 min lectura
Marcha por la Recuperación de nuestros Recursos y Derechos
En la década de los 80’, la dictadura de Pinochet inició el brutal proceso contra los trabajadores y los pueblos de privatización de recursos naturales, industria y derechos sociales impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Luego la Concertación se dedicó a profundizar el despojo y las privatizaciones a espaldas de la mayoría, pavimentándole el camino a Piñera para terminar de vender lo que queda de Chile en manos del Estado.
Marchamos contra:
- La privatización total de las sanitarias y las aguas.
- La privatización del cobre (Eldenor, CIMM, acciones de Codelco jugadas en la bolsa).
- La concesión y privatización de los hospitales públicos.
- La privatización de la educación pública que consagra una enseñanza al servicio del lucro y contra el desarrollo integral de los niños y jóvenes del país.
- Las AFP’s y el negociado privado de nuestros ahorros previsionales.
- El despojo de las empresas nacionales y extranjeras de nuestros recursos naturales, como la madera, el mar, los peces, los minerales, la energía y el territorio mismo de Chile.
- La destrucción de nuestros derechos laborales.
Por un país soberano y donde las grandes mayorías recuperemos nuestros derechos sociales arrebatados por una minoría empresarial, y los trabajadores y los pueblos seamos dueños de nuestros recursos y de nuestro destino.
Marcha:
Cuándo: Viernes 11 de junio,
Hora: a las 18:00 hrs.,
Dónde: Alameda con Paseo Ahumada, Santiago.
Convoca el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) y todos quienes suscriban estas demandas.
Artículos Relacionados
El Registro Civil debe abrir un sitio web para ayudar al contacto entre familiares
por
15 años atrás 1 min lectura
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Chilenos por una Asamblea Constituyente
15 años atrás 7 min lectura
Campaña por una Ley Democrática sobre Educación: recolección de firmas
por Por Una Nueva Ley de Educación (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Senador Navarro llama a conformar la Bancada Parlamentaria contra el TPP
por Oficina Parlamentaria
9 años atrás 2 min lectura
11 de marzo de 2011 Protesta Popular: Los pueblos, los Trabajadores, los Explotados decimos ¡Basta!
por Organizaciones Populares (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Mujeres: Manifestamos el derecho a rebelarnos
por Feministas Autónomas (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.