El planeta ha empobrecido y eso trae consecuencias inevitables para la humanidad
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Los grandes problemas humanos tendrán que solucionarse en condiciones nunca vividas antes.
Actualmente hay 1.020 millones de desnutridos crónicos, 2.000 millones de personas que no tienen acceso a medicamentos, 1.600 millones sin electricidad… Los capitalistas han creado esa forma de globalización.
Es un deber político terminar con la discriminación.
Pero antes es necesario entender que los medios disponibles no serán los que había en el 1900. La naturaleza rica de entonces no existe y es irrecuperable.
Si se quiere proyectar hay que considerar la evidencia de que el crecimiento económico constante es imposible y la producción de bienes va a reducirse por falta de recursos naturales en algún momento. Esos son hechos del futuro.
En 2010 faltan tierras de cultivo, agua, energía… Está en desarrollo el calentamiento global…
La biodiversidad decrece. Según BBC News “La tercera Global Biodiversity Outlook… dice que algunos ecosistemas pueden pronto llegar a "puntos críticos" donde rápidamente se vuelven menos útiles a la humanidad. Estos puntos de inflexión podrían incluir deterioro rápido de los bosques, la adquisición de cursos de agua de algas y la muerte masiva de arrecifes de coral… "Seguimos perdiendo biodiversidad a un ritmo nunca antes visto en la historia – las tasas de extinción puede ser hasta 1.000 veces superior a la tasa de fondo histórico." La abundancia mundial de los vertebrados… se redujo en alrededor de un tercio entre 1970 y 2006, según la ONU. "Veinte por ciento de todos los mamíferos conocidos, el 30% de todos los anfibios conocidos, el 12% de todas las aves conocidas (y) … 27% de los corales formadores de arrecifes… están en peligro de extinción"… (se) ha calculado la pérdida anual de bosques en $ 2-5 billones, y supera los costos de la crisis bancaria…”
En 2010 queda menos carbón, petróleo, coltan, cobre…
Enmarcados en estas limitaciones hay que solucionar desde hoy la injusticia de los que no tienen educación, vivienda, alcantarillado…
Pero contra lo objetivo hay propuestas de izquierda como si la Tierra fuera todavía la del siglo XIX. Así en Venezuela un articulista quiere para los trabajadores un nivel de vida que les permita disfrutar del bienestar promedio logrado por las clases y sectores dominantes de la sociedad capitalista, en progreso constante
Exigencias, luchas, planes de crecimiento, industrialización, comercialización, se levantan sin considerar la sustentabilidad que no obstante también aparece en los discursos. Irrealidades como ofrecer piscinas en cada casa en la época en que desaparecen los glaciares y avanza la desertificación.
La izquierda en general participa de la concepción de desarrollo imperante.
Si se quiere consumir hasta el último recurso debe asumirse el daño que se deja a las generaciones futuras. No hay alternativa. Hay que decirlo a la gente, debe crearse una voz colectiva que lo advierta.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Extender la revolución cubana
por Padre Benjamín Forcano (teólogo español)
18 años atrás 11 min lectura
Argentina: El choque del Tren Bala
por Oscar Taffetani (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 4 min lectura
No hay que confundir pecados con delitos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile
por Juan Francisco Coloane (Red Charqui)
19 años atrás 7 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
13 segundos atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
54 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
54 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».