Un 1º de Mayo por una Asamblea Constituyente
por Comisión Educación Asamblea Constituyente
16 años atrás 1 min lectura
Trabajadores de nuestro país,
Pueblos Indígenas, Estudiantes y profesionales, Ciudadanos y Ciudadanas
… de todas las Regiones…
estamos unidos hoy por la misma causa, el mismo abuso, la misma injusticia.
Disminución de los Derechos Laborales, Flexibilidad laboral, Privatización de todo lo que nos pertenece, saqueo de nuestro Cobre, Destrucción de la Naturaleza, Represión a la ciudadanía… una Política Corrupta que hay que Transformar.
UNÁMONOS TODOS ESTE 1º DE MAYO PARA DEMANDAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE…
… para transformar la institucionalidad de nuestro país al servicio del ser Humano y la Naturaleza.
Una Nueva Constitución Política es la única forma de lograr cualquiera de nuestras demandas. Transformar todo y construir un nuevo país entre todos, con bases firmes en el Respeto al Ciudadano y a la opinión del Pueblo.
Juntémonos en Estación Central a las 10 am, busca el Lienzo de la
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
y exijamos junto este derecho.
Artículos Relacionados
MST (Brasil):Un llamado al pueblo brasileño
por Dirección Nacional del MST (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
La conspiración para dividir Bolivia debe ser denunciada
por Todos con Bolivia
18 años atrás 1 min lectura
Piden transformar la Esmeralda en la primera Universidad Flotante de DD.HH. y Ecología
por Premios Nóbeles Alternativo
15 años atrás 2 min lectura
Discurso de José Alberto Mujica Cordano, Presidente de Uruguay, en la Sesión Plenaria de la I Cumbre de la CELAC
por Presidente José Alberto Mujica Cordano (Uruguay)
13 años atrás 8 min lectura
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…