Festival Solidario en Buenos Aires con la Escuela de Pelluhue
por Félix Herrera (Argentina)
15 años atrás 3 min lectura
Estimados
Amigos de
PiensaChile
Presente
Somos un grupo de organizaciones de Chilenos y Argentinos, que en conjunto estamos organizando un gran FESTIVAL SOLIDARIO en ayuda de la Escuela(Liceo)de Pelluhue en la VII Región de Chile, que fue totalmente destruida por el último terremoto en febrero.
Cuando vimos ese recital solidario convocado por León Gieco y el actor Ricardo Darín a los pocos días del terremoto en nuestro país, y veíamos por la televisión como la gente llegaba por miles, entregando su aporte, lo que nos hacia recordar y emocionar a muchos de nosotros, que algo parecido habíamos vivido hacia muchos años atrás, cuando Chile vivió otra tragedia, cuando esa tragedia obligo a muchos de nosotros a salir de nuestra tierra, y este pueblo hermano nos daba y enviaba a Chile mucha solidaridad.
Toda nuestra vida en este hermano país lo hemos pasado luchando y seguimos luchando por mantener viva nuestra raíces culturales, sociales y política, pero ahora esta lucha era de otra características, de otra dimensión, nuestra tierra había sufrido algo trágico, un terremoto y tsunami y nos pedía a grito, a los chilenos que vivimos afuera, de nuestra solidaridad, de saber de nuestros familiares, de un amigo, de un compañero/ra, ahí fue cuando todo comenzó.
Primero fueron una o dos organizaciones, con el tiempo se fueron sumando muchas más organizaciones, artistas populares, etc, y surgió la pregunta a quién hacer llegar nuestra ayuda. Una gran amiga y cantautora chilena, Ana María Miranda, nos sugirió ayudar a las Escuelas y sus estudiantes. Inmediatamente contactamos con los profesores de Chile y así fue como llegamos a la Escuela(Liceo) de Pelluhue, en la VII Región de Chile. Hablamos allí con Carlos Meza, Presidente del Colegio de Profesores de Pelluhue y le comentamos lo que queríamos hacer. Nos envió muchas fotos de Pelluhue de antes y del Pelluhue de hoy.
Nuestra iniciativa no termina el Domingo 9 de mayo en el teatro IFT en Buenos Aires, pues todos hemos decidido ya seguir con nuestra solidaridad, en Agosto y Noviembre cuando realizaremos otros FESTIVALES SOLIDARIOS para ir en ayuda de otras Escuelas.
porque como dice nuestro afiche:
"la Solidaridad es la ternura de los pueblos"
Les adjuntamos un afiche de la actividad, y que ojalá nos puedan ayudar desde Chile en la difusión, necesitamos llenar la sala de solidaridad desde ya muchas gracias
Félix Herrera/Adriana Barrios
del programa de Radio
"Cantolibre"
Cap-Federal-Bs.Aires
Argentina
Cuándo: Domingo 9 de mayo
Horario: 15:30 a 20:30
Dónde: Teatro IFT
Dirección: Boulogne Sur-Mer 549, Capital Federal
Altura 2800 Corrientes
A una cuadra de Estación Pueyrredón del Subte "B"
Pedimos con Urgencia: Camperas, Mochilas, Zapatos, Zapatillas y Útiles Escolares
Han comprometido su participación hasta hoy:
Diego Dana
Pablo Fernández
Horacio Liñan
Ana María Miranda
Gabpo Sequeiras
Los Llayma
Calycanto
Ñancalahuén
Ballet del Sur
Conjunto Folklórico Chileno "Milaray"
JazzBaires
Artículos Relacionados
FELAP exige: despenalización de los llamados delitos de prensa
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 4 min lectura
Se busca en Chile: Dante Pino Archondo
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Se quedan afuera aquellos que cantaron sus canciones en la clandestinidad, en la carcel, en…
por Ximena Osses (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Farmacia municipal de Recoleta desnuda cómo la industria infla los precios de los medicamentos
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
9 años atrás 21 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.