El agua, tan vital como organizar su defensa
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Todavía contagiados por el enorme entusiasmo surgido del Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, estamos ahora evaluando los compromisos adquiridos en él, entre ellos la Agenda Ambiental del mes, la coordinación de las redes en defensa del agua, talleres de formación y múltiples iniciativas que hablan de cuan viva es la preocupación por el destino de nuestro entorno y la necesidad de tener una relación más armónica con la naturaleza. Ligamos el encuentro a la convocatoria a la próxima Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático en Cochabamba , Bolivia y el sentimiento americanista impregnó los diálogos de mesa y de sala.
El principio básico que aquí fue refrendado es que el rescate y defensa de las fuentes de agua, de la soberanía sobre el agua como bien comunitario, es tarea de todos, no sólo de los ecologistas, sino que corresponde a la ciudadanía con sus organizaciones movilizarse para evitar que la industria minera o la agroindustria acaben contaminando los acuíferos, desplazando otras actividades económicas y matando la fuente de susbsistencia básica de comunidades y villorrios rurales.
El Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, efectuado en la Universidad Arcis los días 26 y 27 de marzo en Santiago, cumplió así, satisfactoriamente el objetivo propuesto, esto es, que desde la ecología popular, pudo constituirse por segundo año consecutivo, en un punto de confluencia de personas y organizaciones que trabajan por el cuidado de la madre tierra y la defensa del agua como generadora de vida y bien comunitario.
Tuvimos invitados de Perú, Colombia, Argentina. Y de ciudades extremas del territorio nacional como Puerto Montt y Temuco en el sur y Arica al norte, personas que viajaron toda la noche para estar presentes. La asistencia fue muy variada . Desde redes de economía solidaria, colectivos ecobarriales, cooperativas de huertos orgánicos, jóvenes artistas, centros culturales, ONG, Polo izquierdo de la memoria, hasta redes más organizadas y consolidadas en este ámbito como la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida, de la Coalición Ecuménica por la Defensa de la Creación, la Red de Justicia Ambiental y Social , la Red Ecológica de Chile.
La mayoría de los asistentes elogió la calidad de las presentaciones sobre la situación del agua y la privatización del mar, sobre la nueva institucionalidad medioambiental en Chile, y también la organización del encuentro en un clima de confianza que permitió un fluido intercambio de opiniones.
Las conclusiones y propuestas de los grupos de diálogo, sistematizadas por los encargados de cada grupo, las proporcionamos ya a cada uno/a de los/las participantes y el paso siguiente es que ellos/ellas a su vez las presenten en sus respectivas redes, organizaciones o comunidades y decidan su voto de apoyo para adoptar posteriormente por consenso acuerdos específicos de colaboración, intercambio y cooperación mutua, ya que así lo manifestó la voluntad de la asamblea.
Realmente como comisión organizadora nos sentimos muy contentos de haber sido anfitriones de un conjunto de personas que participaron en forma tan fraterna, entusiasta y equilibrada.
El principal mandato de la asamblea fue aumentar la colaboración y cooperación entre las organizaciones hermanas en la lucha por la defensa del agua y de la vida.
La excelente presentación adjunta sobre las situación y propiedad del agua en Chile fue preparada por María Paz Aedo, de la Fundación Heinrich Böll.
– El autor es Coordinador Iniciativa Ecológica- Chile, Asambleas Ciudadanas del Cono Sur
Email: carrivera4@hotmail.com
Fono: 386 65 59
Web: www.asambleas-conosur.net
Artículos Relacionados
Gran movilización este viernes en Temuco por los DD.HH. del Pueblo Mapuche
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
19 años atrás 1 min lectura
Marcha por la Recuperación de nuestros Recursos y Derechos
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
15 años atrás 1 min lectura
Celebración 30 años martirio Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por Diversas Comunidades Cristianas (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Corte Suprema aceptó analizar un recurso de revisión de la sentencia naval
por Jorge Escalante (La Nación, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”