El agua, tan vital como organizar su defensa
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Todavía contagiados por el enorme entusiasmo surgido del Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, estamos ahora evaluando los compromisos adquiridos en él, entre ellos la Agenda Ambiental del mes, la coordinación de las redes en defensa del agua, talleres de formación y múltiples iniciativas que hablan de cuan viva es la preocupación por el destino de nuestro entorno y la necesidad de tener una relación más armónica con la naturaleza. Ligamos el encuentro a la convocatoria a la próxima Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático en Cochabamba , Bolivia y el sentimiento americanista impregnó los diálogos de mesa y de sala.
El principio básico que aquí fue refrendado es que el rescate y defensa de las fuentes de agua, de la soberanía sobre el agua como bien comunitario, es tarea de todos, no sólo de los ecologistas, sino que corresponde a la ciudadanía con sus organizaciones movilizarse para evitar que la industria minera o la agroindustria acaben contaminando los acuíferos, desplazando otras actividades económicas y matando la fuente de susbsistencia básica de comunidades y villorrios rurales.
El Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, efectuado en la Universidad Arcis los días 26 y 27 de marzo en Santiago, cumplió así, satisfactoriamente el objetivo propuesto, esto es, que desde la ecología popular, pudo constituirse por segundo año consecutivo, en un punto de confluencia de personas y organizaciones que trabajan por el cuidado de la madre tierra y la defensa del agua como generadora de vida y bien comunitario.
Tuvimos invitados de Perú, Colombia, Argentina. Y de ciudades extremas del territorio nacional como Puerto Montt y Temuco en el sur y Arica al norte, personas que viajaron toda la noche para estar presentes. La asistencia fue muy variada . Desde redes de economía solidaria, colectivos ecobarriales, cooperativas de huertos orgánicos, jóvenes artistas, centros culturales, ONG, Polo izquierdo de la memoria, hasta redes más organizadas y consolidadas en este ámbito como la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida, de la Coalición Ecuménica por la Defensa de la Creación, la Red de Justicia Ambiental y Social , la Red Ecológica de Chile.
La mayoría de los asistentes elogió la calidad de las presentaciones sobre la situación del agua y la privatización del mar, sobre la nueva institucionalidad medioambiental en Chile, y también la organización del encuentro en un clima de confianza que permitió un fluido intercambio de opiniones.
Las conclusiones y propuestas de los grupos de diálogo, sistematizadas por los encargados de cada grupo, las proporcionamos ya a cada uno/a de los/las participantes y el paso siguiente es que ellos/ellas a su vez las presenten en sus respectivas redes, organizaciones o comunidades y decidan su voto de apoyo para adoptar posteriormente por consenso acuerdos específicos de colaboración, intercambio y cooperación mutua, ya que así lo manifestó la voluntad de la asamblea.
Realmente como comisión organizadora nos sentimos muy contentos de haber sido anfitriones de un conjunto de personas que participaron en forma tan fraterna, entusiasta y equilibrada.
El principal mandato de la asamblea fue aumentar la colaboración y cooperación entre las organizaciones hermanas en la lucha por la defensa del agua y de la vida.
La excelente presentación adjunta sobre las situación y propiedad del agua en Chile fue preparada por María Paz Aedo, de la Fundación Heinrich Böll.
– El autor es Coordinador Iniciativa Ecológica- Chile, Asambleas Ciudadanas del Cono Sur
Email: carrivera4@hotmail.com
Fono: 386 65 59
Web: www.asambleas-conosur.net
Artículos Relacionados
UNASUR: Una estrategia integral, para la defensa de la vida, la paz y el desarrollo de la región
por Alí Rodríguez Araque (Venezuela)
12 años atrás 10 min lectura
El Valle del Huasco pide nuestra ayuda
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
VI Encuentro Hemisférico de Lucha Contra los TLCs y por la Integración de los Pueblos
por Campaña Continental contra el ALCA
19 años atrás 3 min lectura
Urgente: Gaza te necesita. Catástrofe humanitaria en Palestina
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Al rescate de la semilla del Valle del Huasco
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Organizaciones sociales en Chile confirman Huelga General a partir de hoy miércoles 23
por TeleSurTV
6 años atrás 8 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»