El agua, tan vital como organizar su defensa
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Todavía contagiados por el enorme entusiasmo surgido del Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, estamos ahora evaluando los compromisos adquiridos en él, entre ellos la Agenda Ambiental del mes, la coordinación de las redes en defensa del agua, talleres de formación y múltiples iniciativas que hablan de cuan viva es la preocupación por el destino de nuestro entorno y la necesidad de tener una relación más armónica con la naturaleza. Ligamos el encuentro a la convocatoria a la próxima Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático en Cochabamba , Bolivia y el sentimiento americanista impregnó los diálogos de mesa y de sala.
El principio básico que aquí fue refrendado es que el rescate y defensa de las fuentes de agua, de la soberanía sobre el agua como bien comunitario, es tarea de todos, no sólo de los ecologistas, sino que corresponde a la ciudadanía con sus organizaciones movilizarse para evitar que la industria minera o la agroindustria acaben contaminando los acuíferos, desplazando otras actividades económicas y matando la fuente de susbsistencia básica de comunidades y villorrios rurales.
El Segundo Encuentro de Ecología Popular e Integración, efectuado en la Universidad Arcis los días 26 y 27 de marzo en Santiago, cumplió así, satisfactoriamente el objetivo propuesto, esto es, que desde la ecología popular, pudo constituirse por segundo año consecutivo, en un punto de confluencia de personas y organizaciones que trabajan por el cuidado de la madre tierra y la defensa del agua como generadora de vida y bien comunitario.
Tuvimos invitados de Perú, Colombia, Argentina. Y de ciudades extremas del territorio nacional como Puerto Montt y Temuco en el sur y Arica al norte, personas que viajaron toda la noche para estar presentes. La asistencia fue muy variada . Desde redes de economía solidaria, colectivos ecobarriales, cooperativas de huertos orgánicos, jóvenes artistas, centros culturales, ONG, Polo izquierdo de la memoria, hasta redes más organizadas y consolidadas en este ámbito como la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida, de la Coalición Ecuménica por la Defensa de la Creación, la Red de Justicia Ambiental y Social , la Red Ecológica de Chile.
La mayoría de los asistentes elogió la calidad de las presentaciones sobre la situación del agua y la privatización del mar, sobre la nueva institucionalidad medioambiental en Chile, y también la organización del encuentro en un clima de confianza que permitió un fluido intercambio de opiniones.
Las conclusiones y propuestas de los grupos de diálogo, sistematizadas por los encargados de cada grupo, las proporcionamos ya a cada uno/a de los/las participantes y el paso siguiente es que ellos/ellas a su vez las presenten en sus respectivas redes, organizaciones o comunidades y decidan su voto de apoyo para adoptar posteriormente por consenso acuerdos específicos de colaboración, intercambio y cooperación mutua, ya que así lo manifestó la voluntad de la asamblea.
Realmente como comisión organizadora nos sentimos muy contentos de haber sido anfitriones de un conjunto de personas que participaron en forma tan fraterna, entusiasta y equilibrada.
El principal mandato de la asamblea fue aumentar la colaboración y cooperación entre las organizaciones hermanas en la lucha por la defensa del agua y de la vida.
La excelente presentación adjunta sobre las situación y propiedad del agua en Chile fue preparada por María Paz Aedo, de la Fundación Heinrich Böll.
– El autor es Coordinador Iniciativa Ecológica- Chile, Asambleas Ciudadanas del Cono Sur
Email: carrivera4@hotmail.com
Fono: 386 65 59
Web: www.asambleas-conosur.net
Artículos Relacionados
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Movimientos de Países No Alineados: «Nuestra diversidad no ha de ser debilidad sino fortaleza»
por Felipe Pérez Roque (Cuba)
18 años atrás 10 min lectura
Los Estudiantes son uno con los Trabajadores, y todas y todos los Dignos de Chile
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
19 años atrás 1 min lectura
Carta de los organizadores y movimientos sociales de las Américas a los Ministros de Defensa
por Varios Organizaciones
13 años atrás 6 min lectura
No pidamos nada para el año que viene. ¡Mejor hagámoslo!
por Carlos D. Pérez (Uruguay)
20 años atrás 1 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.