Las mujeres, duramente afectadas por la crisis financiera
por Anita Gardner (Luxemburgo)
15 años atrás 3 min lectura
Excesivamente representadas en el empleo precario y mal remunerado, las mujeres ocupadas en la fabricación han resultado muy afectadas por la crisis financiera, concluyeron las mujeres participantes en una reunión de trabajadores metalúrgicos celebrada el 10 de marzo de 2010.
Los participantes en la reunión escucharon cómo los trabajadores de fabricación en general han sido víctimas de una crisis en la que no han tenido nada que ver. El particular impacto sobre las trabajadoras es especialmente fuerte, porque las mujeres pertenecen al grupo de trabajadores peor pagados y más numeroso en el empleo precario. Hoy día, cada vez más familias dependen de los ingresos de las mujeres para sobrevivir, y cuando las mujeres pierden sus empleos quienes de ellas dependen sienten los efectos. Con el masivo número de pérdida de empleos masculinos ha aumentado la presión sobre las familias y, por consiguiente, sobre las mujeres, que realizan la mayoría de las labores de cuidado y apoyo.
En la reunión también se expuso cómo los empleos creados mediante paquetes de estímulo de los gobiernos probablemente hayan beneficiado más a los hombres, por centrarse en gran parte en la construcción y en mejoras de infraestructura.
Tratando de destacar la situación de las mujeres en los sectores metalúrgico y de fabricación durante la crisis, la reunión examinó lo que ha sucedido en el empleo femenino y discutió las estrategias que deben adoptar los sindicatos para abordar estas cuestiones.
La reunión concluyó formulando las siguientes recomendaciones para la acción de los sindicatos. Con el fin de eliminar la desventaja sufrida por las mujeres como resultado de la crisis, los sindicatos deben:
- Mejorar el reconocimiento de la enorme repercusión que ha tenido la falta de poder económico y participación de las mujeres en las estructuras de poder en la desventaja que han experimentado las mujeres durante la crisis.
- Pedir que los gobiernos hagan una evaluación del impacto de la crisis sobre las mujeres y que analicen hasta qué punto las medidas adoptadas en respuesta a la crisis han beneficiado específicamente a las mujeres.
- Pedir que se conciban paquetes de estímulo para beneficiar también a las trabajadoras, y que se adopten medidas para que las mujeres puedan opinar en la elaboración de respuestas a la crisis.
- Centrarse firmemente en abordar la discriminación existente y las diferencias salariales, y mejorar los salarios mínimos a pesar de la crisis
- Reforzar las acciones contra el trabajo precario ahora y en el futuro
- Formular recomendaciones sobre políticas que promuevan la positiva contribución a la recuperación económica que se obtendrá remunerando mejor a las mujeres
- Centrarse en la formación y la educación, especialmente de las mujeres
- Intercambiar estrategias y experiencias internacionalmente
La reunión se celebró en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y fue organizada conjuntamente por la Federación Europea de Metalúrgicos y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas.
Para más información, contáctese a Anita Gardner, Directora de Comunicaciones de la FITIM, línea directa +41 (0)22 308 5032, Email: agardner@imfmetal.org
Artículos Relacionados
Hans Küng: «Diagnóstico: enferma terminal. ¿Se puede salvar aún la Iglesia?»
por Ralf Caspary (Alemania)
14 años atrás 23 min lectura
Viene Obama. Que suene Fuerte: ¡Yankee go home!
por Jorge Bustos (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Perú: La extradición que se vuelve absolución
por Carlos Rivera Paz (Instituto de Defensa Legal, Lima)
18 años atrás 10 min lectura
Mamita Michelle quiere consultar al pueblo, pero los apitutados de siempre lo van a impedir
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.