Las mujeres, duramente afectadas por la crisis financiera
por Anita Gardner (Luxemburgo)
15 años atrás 3 min lectura
Excesivamente representadas en el empleo precario y mal remunerado, las mujeres ocupadas en la fabricación han resultado muy afectadas por la crisis financiera, concluyeron las mujeres participantes en una reunión de trabajadores metalúrgicos celebrada el 10 de marzo de 2010.
Los participantes en la reunión escucharon cómo los trabajadores de fabricación en general han sido víctimas de una crisis en la que no han tenido nada que ver. El particular impacto sobre las trabajadoras es especialmente fuerte, porque las mujeres pertenecen al grupo de trabajadores peor pagados y más numeroso en el empleo precario. Hoy día, cada vez más familias dependen de los ingresos de las mujeres para sobrevivir, y cuando las mujeres pierden sus empleos quienes de ellas dependen sienten los efectos. Con el masivo número de pérdida de empleos masculinos ha aumentado la presión sobre las familias y, por consiguiente, sobre las mujeres, que realizan la mayoría de las labores de cuidado y apoyo.
En la reunión también se expuso cómo los empleos creados mediante paquetes de estímulo de los gobiernos probablemente hayan beneficiado más a los hombres, por centrarse en gran parte en la construcción y en mejoras de infraestructura.
Tratando de destacar la situación de las mujeres en los sectores metalúrgico y de fabricación durante la crisis, la reunión examinó lo que ha sucedido en el empleo femenino y discutió las estrategias que deben adoptar los sindicatos para abordar estas cuestiones.
La reunión concluyó formulando las siguientes recomendaciones para la acción de los sindicatos. Con el fin de eliminar la desventaja sufrida por las mujeres como resultado de la crisis, los sindicatos deben:
- Mejorar el reconocimiento de la enorme repercusión que ha tenido la falta de poder económico y participación de las mujeres en las estructuras de poder en la desventaja que han experimentado las mujeres durante la crisis.
- Pedir que los gobiernos hagan una evaluación del impacto de la crisis sobre las mujeres y que analicen hasta qué punto las medidas adoptadas en respuesta a la crisis han beneficiado específicamente a las mujeres.
- Pedir que se conciban paquetes de estímulo para beneficiar también a las trabajadoras, y que se adopten medidas para que las mujeres puedan opinar en la elaboración de respuestas a la crisis.
- Centrarse firmemente en abordar la discriminación existente y las diferencias salariales, y mejorar los salarios mínimos a pesar de la crisis
- Reforzar las acciones contra el trabajo precario ahora y en el futuro
- Formular recomendaciones sobre políticas que promuevan la positiva contribución a la recuperación económica que se obtendrá remunerando mejor a las mujeres
- Centrarse en la formación y la educación, especialmente de las mujeres
- Intercambiar estrategias y experiencias internacionalmente
La reunión se celebró en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y fue organizada conjuntamente por la Federación Europea de Metalúrgicos y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas.
Para más información, contáctese a Anita Gardner, Directora de Comunicaciones de la FITIM, línea directa +41 (0)22 308 5032, Email: agardner@imfmetal.org
Artículos Relacionados
Bachelet: navegando en aguas turbulentas
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
Innovadores y racionalizadores: la ironía de Piñera
por Ismael Llona M. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El precio del cobre y la "enfermedad holandesa"
por Marcel Claude (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
En Chile vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.