Las mujeres, duramente afectadas por la crisis financiera
por Anita Gardner (Luxemburgo)
15 años atrás 3 min lectura
Excesivamente representadas en el empleo precario y mal remunerado, las mujeres ocupadas en la fabricación han resultado muy afectadas por la crisis financiera, concluyeron las mujeres participantes en una reunión de trabajadores metalúrgicos celebrada el 10 de marzo de 2010.
Los participantes en la reunión escucharon cómo los trabajadores de fabricación en general han sido víctimas de una crisis en la que no han tenido nada que ver. El particular impacto sobre las trabajadoras es especialmente fuerte, porque las mujeres pertenecen al grupo de trabajadores peor pagados y más numeroso en el empleo precario. Hoy día, cada vez más familias dependen de los ingresos de las mujeres para sobrevivir, y cuando las mujeres pierden sus empleos quienes de ellas dependen sienten los efectos. Con el masivo número de pérdida de empleos masculinos ha aumentado la presión sobre las familias y, por consiguiente, sobre las mujeres, que realizan la mayoría de las labores de cuidado y apoyo.
En la reunión también se expuso cómo los empleos creados mediante paquetes de estímulo de los gobiernos probablemente hayan beneficiado más a los hombres, por centrarse en gran parte en la construcción y en mejoras de infraestructura.
Tratando de destacar la situación de las mujeres en los sectores metalúrgico y de fabricación durante la crisis, la reunión examinó lo que ha sucedido en el empleo femenino y discutió las estrategias que deben adoptar los sindicatos para abordar estas cuestiones.
La reunión concluyó formulando las siguientes recomendaciones para la acción de los sindicatos. Con el fin de eliminar la desventaja sufrida por las mujeres como resultado de la crisis, los sindicatos deben:
- Mejorar el reconocimiento de la enorme repercusión que ha tenido la falta de poder económico y participación de las mujeres en las estructuras de poder en la desventaja que han experimentado las mujeres durante la crisis.
- Pedir que los gobiernos hagan una evaluación del impacto de la crisis sobre las mujeres y que analicen hasta qué punto las medidas adoptadas en respuesta a la crisis han beneficiado específicamente a las mujeres.
- Pedir que se conciban paquetes de estímulo para beneficiar también a las trabajadoras, y que se adopten medidas para que las mujeres puedan opinar en la elaboración de respuestas a la crisis.
- Centrarse firmemente en abordar la discriminación existente y las diferencias salariales, y mejorar los salarios mínimos a pesar de la crisis
- Reforzar las acciones contra el trabajo precario ahora y en el futuro
- Formular recomendaciones sobre políticas que promuevan la positiva contribución a la recuperación económica que se obtendrá remunerando mejor a las mujeres
- Centrarse en la formación y la educación, especialmente de las mujeres
- Intercambiar estrategias y experiencias internacionalmente
La reunión se celebró en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y fue organizada conjuntamente por la Federación Europea de Metalúrgicos y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas.
Para más información, contáctese a Anita Gardner, Directora de Comunicaciones de la FITIM, línea directa +41 (0)22 308 5032, Email: agardner@imfmetal.org
Artículos Relacionados
Ãlvaro Uribe, el único presidente populista, derechista y paramilitar en las tierras de Bolívar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Bases para un nuevo trato al Magisterio nacional y la mejora de la Educación Pública
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
38 años del triunfo de la Revolución Sandinista
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Los chilenos, un pueblo traicionado por sus líderes
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
De la ficha salitrera a la tarjeta BIP
por Roberto Ãvila (The Paskin)
19 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.