Comités Territoriales de Reconstrucción
por El Ciudadano (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Comités Territoriales de Reconstrucción y una ficha de catastro de daños son algunas de las iniciativas que ha estado desarrollando el Partido Igualdad para colaborar con las personas que habitan las áreas más afectadas por el último sismo y maremoto. Reproducimos a continuación el comunicado que nos enviaron a nuestra casilla: contacto@elciudadano.cl. Alentamos a otras organizaciones sociales y políticas para que nos hagan llegar sus actividades.
En el difícil momento que vive nuestro país el Partido Igualdad ha realizado una serie de actividades en post de los más afectados, no podemos quedarnos sentados esperando que la ayuda caiga del cielo. Debemos organizarnos, para resolver nuestras urgentes necesidades, hasta reconstruir un nuevo Chile al servicio de sus pueblos.
Desde las primeras horas posteriores al terremoto se levantaron comités territoriales de reconstrucción, se ha confeccionado una ficha de catastro de daños -la cual se ha aplicado en diversos territorios de la región metropolitana- y se han enviado alimentos a zonas afectadas.
A continuación señalamos las acciones de solidaridad que se han realizado en las últimas horas:
-Durante las horas siguientes al terremoto el concejal de Peñalolen y presidente del Partido Igualdad, Lautaro Guanca, recorrió la comuna junto a un equipo de profesionales y voluntarios aplicaron la ficha de catastro de daños y acompañando a los vecinos del sector de avenida Los Presidentes -entre la avenida Américo Vespucio y Tobalaba- que ante el daño en la infraestructura de sus inmuebles instalaron un campamento de emergencia en terrenos de la viña Cousiño, donde se acudió con alimentos.
-En Santiago centro, en el sector del barrio Yungay, se aplicó la ficha de catastro de daños en conjunto con la llegada a la zona de 50 voluntarios de la FECH.
-En la comuna de Quilicura 50 voluntarios de la FECH han aplicado la ficha y se ha tomado contacto con dirigentes sociales para resolver las necesidades urgentes de sus habitantes.
-En la comuna de Cerro Navia se creó un comité territorial de reconstrucción por medio del cual se ha aportado a dar solución a las necesidades más inmediatas de la zona.
-Desde la comuna de San Bernardo 100 voluntarios van en ayuda de los habitantes de Viluco donde se levantaron comités territoriales de reconstrucción.
-Un camión con alimentos se envió a Viña del Mar junto a 20 voluntarios de la FECH.
-Un equipo de avanzada del partido Igualdad se envió a Parral y mañana parte un camión con ayuda al lugar.
Invitamos a los habitantes de Santiago a llevar alimentos no perecibles y frazadas al centro de acopio de Igualdad que está funcionando en avenida Grecia 5720 (a una cuadra del metro Grecia) desde las 11 de la mañana hasta las 24 horas para enviar ayuda a los comités en el sur de nuestro país.
Llamamos a la sociedad a extender la solidaridad y la organización vecinal, para dar solución a las necesidades de reconstrucción de nuestros hogares y nuestro país por medio de la constitución de comités territoriales de reconstrucción que diagnostiquen, organicen y levanten las demandas hacia los municipios y al gobierno central.
¡Es hora de que el pueblo mande para reconstruir un nuevo Chile!
Partido Igualdad, herramienta de los pueblos
Chile, 2 de marzo del 2010
Contacto: partido.igualdad@gmail.com
* Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Diputado Rivas, ex RN, presentó Proyecto de Ley para Renacionalizar el Cobre sin Indemnización
por DrD (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
Se armó: Convocan a la marcha K-Pop más grande de Chile para este viernes
por The Clinic
5 años atrás 1 min lectura
Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
por CEPADECH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ha llegado el momento de actuar por el voto chileno en el extranjero
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Las 3 Mentiras de los medios y las 3 demandas del Movimiento
por FECH
19 años atrás 6 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana