Avanza Constitución de Comités Territoriales de Reconstrucción, como alternativa a la especulaciÃ
por Movimiento Pueblo Sin Techo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Nuestro Movimiento, MPST junto a un amplio arco de organizaciones sociales, vecinales, estudiantiles, de derechos humanos, etc. está impulsando desde el primer día la solidaridad activa con nuestros hermanos y hermanas que han sufrido el terremoto natural y el terremoto creado por la ineptitud burocrática y el afán de lucro empresarial que no se da descanso ni en estas tragedias.
Con la colaboración de este conjunto de empeños populares hemos creado una línea de apoyo popular que permitido:
1. Trabajando codo a codo vecinos y estudiantes universitarios se han levantado catastros y diagnósticos de necesidades en las zonas afectadas. Se creó una Ficha para catastrar necesidades la que se ha aplicado en Cerro Navia, Peñalolén, Viluco, Parral, Concepción, Talcahuano, Dichato y otras zonas, para identificar las prioridades de los territorios. Esta ficha se continúa aplicando.
2. Hemos estado trabajando incansablemente recolectando ayuda y mercaderías en las villas y poblaciones, en universidaes y sindicatos, para enviarlos en camiones al sur del país. Es la solidaridad de pueblo a pueblo. Las primeras ciudades donde hemos llegado son Parral, Concepción, Talcahuano, Dichato y otras localidades.
3. En la urgencia por sobrevivir se manifiesta la desigualdad brutal que afecta a nuestro país. Estamos organizando los Comités Territoriales de Reconstrucción, para enfrentar la emergencia y para dotar a los vecinos de una herramienta para canalizar sus demandas y propuestas en la reconstrucción. Para desplegar la participación popular como eje protagónico del nuevo Chile que vamos a hacer renacer.
4. Los CTR se organizan y luchan para enfrentar la ineptitud burocrática y el clientelismo político que aún en estas horas trágicas despliegan con descaro los representantes de la clase política. Enfrentar la lógica mercantil que insiste en construir respuestas individualistas y desiguales en base al lucro y la ganancia. Para enfrentar la estigmatización que se hace de los chilenos pobres y de clase media que no somos dueños de bancos ni de supermercados. Los verdaderos saqueadores son los que para ganar más dinero, construyeron de manera criminal edificios y poblaciones con materiales de papel. Los que cobran 2 y hasta 3 mil pesos por el litro de agua o el kilo de pan. Como decía un dirigente de Peñalolén "es más flaite el que no avisa el tsunami que el que roba un plasma".
5. Llamamos a todos nuestros vecinos, a los pobladores, a los trabajadores, a no cansarse de organizar la solidaridad, de continuar apoyando a nuestros hermanos y hermanas en desgracia. Solo el pueblo defiende al pueblo. Unidos, hombro con hombro, mano con mano, los pobladores, trabajadores, los estudiantes, nosotros los pueblos de Chile, vamos a reconstruir un país de verdad solidario.
Movimiento Pueblo Sin Techo
correo electrónico: mpstlp@gmail.com
* Fuente: Pelusa Radical
Artículos Relacionados
Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011
por democraciarealya.es
14 años atrás 14 min lectura
Valparaíso: Los adultos mayores también se movilizan
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Santiago)
6 años atrás 5 min lectura
Señora Ministra, ¡la contienda es desigual!
por Oceana (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Huelga de hambre Mapuche: "Seguiremos en resistencia para defender nuestro derecho"
por Wente Winkul Mapu - Meli Wixan Mapu
13 años atrás 3 min lectura
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.