Distrito Federal, 13/03/10.- México es un país de contrastes dolorosos, aquí coexisten millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza junto con el hombre más rico del mundo. Casi 60 millones de mexicanos –de un total aproximado de casi 110 millones–, viven con carencias alimentarías, de vivienda de empleo, de educación y de servicios, y en contraste casi agudo, vive también aquí, el ahora hombre más rico del mundo según la revista Forbes.
El empresario Carlos Slim Helú quien tiene múltiples áreas de negocios no sólo en México sino en otros puntos de la geografía mundial, inició su gran fortuna a escalas inimaginables, con la operación de la telefonía en México y sobre todo con la beta móvil de lo que hoy es más una industria que un servicio y a la par los mismos consumidores de sus productos, en general, se han pauperizado.
La coexistencia del hombre más rico del mundo con tanta miseria no es nada extraordinario, es más bien, la ley de la economía de nuestros tiempos. El siglo XX e inicios de éste, han sido uno de los periodos más convulsivos, de contrastes y paradojas. Más que las distintas ideologías y religiones, fue la economía de guerra la que promovió las dos grandes Guerras Mundiales provocando un rebote impresionante en avances científicos y tecnológicos, en donde la exploración del espacio y la Internet son unos de los más emblemáticos sucesos de este trance de la historia. Pero a la vez, se han presentado innumerables flagelos representados en enfermedades, muertes masivas y una gran pobreza que se extiende de manera exponencial en distintos territorios de la geografía mundial.
En México, la miseria rampante de la mano de la consolidación de fortunas espléndidas ha provocado más que diferencias, una desestabilización social con relaciones estrechas en los ámbitos de la economía y la política.
Los cinturones de miseria se explican en primer lugar por la migración de grupos humanos del campo a las zonas urbanas. En principio los asentamientos se van consolidando en las franjas externas de las ciudades, lo que provoca colonias irregulares en donde las condiciones de pobreza más que ir en descenso, se acrecientan.
La propia tecnología y la economía de mercado provocaron la terrible paradoja de que en los hogares más humildes existiera sin falta, un televisor a través del que se mercadean un sin número de productos inalcanzables en costo para una gran mayoría de los destinatarios de la publicidad. Pero con Carlos Slim en México y su visión de los negocios, logró romper con aquello de que en cada casa un televisor. Hoy día es factible que el aparato de televisión se encuentre aunque descompuesto en un hogar, pero los aparatos de telefonía móvil son infaltables pertenencias de uso entre los individuos de las familias.
Carlos Slim, tiene así a sus pies, innumerables cinturones de miseria que lo hacen cada segundo que pasa, más y más rico.
Acta Divina… Steve Forbes, presidente ejecutivo de la revista Forbes, afirmó ayer que Carlos Slim Helú es el hombre más rico del mundo. Slim supera ya a Bill Gates y Warren Buffett. Forbes calculó la fortuna total de Slim Helú en 53,500 millones de dólares, superando así, con 500 millones de dólares al fundador de Microsoft.
14/03/10
Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM)
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Continúa con más fuerza aún la Huelga de Hambre de la cárcel de menores
por Menores Mapuches en Huelga de Hambre (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Entrevista exclusiva con Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
por RT Actualidad
13 años atrás 1 min lectura
Presidente Correa abre frente: terminar sometimiento militar ecuatoriano a CIA
por Leovani Garcia Olivares (Prensa Latina)
17 años atrás 2 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Comenzó el juicio a Gabriel Roser en La Plata
por Prensa de Frente (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: gobierno trata de ponerle fin por la fuerza
por
19 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …