¿Por qué sólo se habla de Concepción cuando se informa del terremoto?
por Jenoveva (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
"Por qué sólo se habla de Concepción si hay lugares más afectados, como por ejemplo,
Arauco, Tubul, Llico esta casi bajo el mar y de Punta Lavapies no se sabe nada. ¿Por qué no se habla de ellas o será que ya no existen y no nos los quieren decir? Tengo hermanos y padres allí, así que sé de lo que hablo. Están solos. No hay autoridad que los resguarde por ser pueblos pequeños. Gracias. Estamos desesperados, por favor, digan algo."
Nota de la Redacción de piensaChile: El texto superior nos llegó por correo y nos fue enviado por jenoveva jeniti@live.cl. Aquí va el texto original:
x que solo se habla de concepcion si hay lugares mas afectados como
aruco tubul llico esta casi bajo el mar y pta lavapies no se sabe nada x que no se habla de ellas o sera que ya no exsisten y no nos queren decir tengo hermanos y padres asi que se de lo que hablo esta solos no hay autoridad que los resguarde x ser pueblos pequeños gracias estamos desesperados x fabor digan algo.
Artículos Relacionados
Una colecta para el pobre cardenal Ricardo Ezzati
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Siete puñales en el corazón de América
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
Los presidentes en el imperio norteamericano no son sus emperadores
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
El prisionero de las monjitas: Karadima en vacaciones
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
México: Crisis irreversible
por Gerardo Fernández Casanova (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Anda y avísale a los compañeros que se ha desgajado un trozo de luna rebelde
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.