Argentina: «Tener un hijo desaparecido es como tener un agujero en el alma»
por Cuba Debate
15 años atrás 3 min lectura
Francisco Madariaga, el hijo de una mujer desaparecida durante la dictadura argentina que a sus 32 años ha recuperado su identidad y se ha podido reencontrar con su padre, aseguró hoy que se siente feliz por sacarse el gran vacío que tenía en su interior y porque “no hay nada más lindo que tener identidad”. Después de 32 años “oscuros, feos”, en los que sufrió agresiones físicas por parte del ex oficial de Inteligencia del Ejército Víctor Gallo, que ejerció como su padre, Francisco pudo dejar de ser “como un fantasma” y empezar a vivir “feliz, con amor, con contención”, afirmó hoy.
Francisco es hijo de Silvia Mónica Quintela y Abel Madariaga, ambos militantes de la desaparecida organización guerrillera Montoneros. Quintela fue secuestrada por un grupo del Ejército el 17 de enero de 1977 en la localidad de Florida, a las afueras de Buenos Aires, embarazada de cuatro meses, y fue recluida en Campo de Mayo, una guarnición militar en la periferia de la capital argentina donde funcionó un importante centro clandestino de detención durante la dictadura (1976-1983), y donde nació Francisco.
Abel Madariaga logró escapar de la represión y exiliarse en Suecia y posteriormente en México, pero desde que regresó a Argentina en 1983 se incorporó activamente a Abuelas de Plaza de Mayo, organización de la actualmente es secretario, para encontrar a su hijo. Después de casi treinta años de búsqueda, Abel pudo reencontrarse el pasado viernes con su hijo, que había sido criado por Víctor Gallo y su ex esposa, Inés Susana Colombo, quien también sufrió la violencia de su marido.
“Un agujero en el alma”
Durante la dictadura, Víctor Gallo fue oficial del Ejército y miembro del batallón 601, y ya durante la democracia participó en el asesinato de una familia, por lo que estuvo detenido, según informó la titular de Abuelas, Estela de Carlotto. “Tener un hijo desaparecido es como tener un agujero en el alma. Hoy el alma está totalmente curada y revienta de alegría”, afirmó Abel, visiblemente emocionado, en una conferencia de prensa en la que no dejó de compartir gestos de cariño con su hijo.
Francisco, que hasta ahora se llamaba Alejandro Gallo, se acercó a la sede de Abuelas el 3 de febrero porque llevaba diez años con dudas acerca de su identidad, y porque recientemente Colombo le confesó que lo habían traído de Campo de Mayo con apenas unos días de vida, por lo que cabía la posibilidad de que fuera hijo de desaparecidos. “Yo no pertenecía a ese lugar, y eso se siente”, reconoció Francisco, que es el nieto número 101 que logra recuperar su identidad gracias a la gestión de las Abuelas de Plaza de Mayo.
“Es muy parecido a su mamá, aunque el pobrecito tiene algunos rasgos míos”, aseguró Abel, quien añadió que Francisco “es un tigre como su mamá”, un comentario que despertó la sonrisa de los asistentes, entre ellos el hermano de la difunta. Por iniciativa de las Abuelas, unos 3.300 jóvenes argentinos han acudido a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) para investigar su procedencia, debido a que se calcula que unos 500 bebés fueron robados a sus padres durante la dictadura militar. Según datos oficiales, unas 18.000 personas desaparecieron durante el último Gobierno de facto en Argentina, aunque las entidades de derechos humanos elevan la cifra de víctimas a 30 000.
(Con información de Público, España)
* Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
Sergio Buschmann se debate entre la vida y la muerte en hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Observadores Internacionales en juicio a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Decisión histórica: OEA desaprueba intervención en Venezuela
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
El Teniente Choi se niega a mentir por su país
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
Angloamerican desoye llamados del gobierno y frustra meganegocio anunciado por Codelco
por El Mostrador
13 años atrás 4 min lectura
Masiva presencia de productores de la tierra en las calles de Temuco exigiendo los derechos económicos mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
12 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …