Entrevista a Juan Barahona, portavoz del Frente Nacional de la Resistencia Popular de Honduras
por Dick Emanuelsson (periodista sueco)
15 años atrás 5 min lectura
“Hay una decisión del pueblo hondureño de organizarse en la Resistencia”, dice Juan Barahona, vocero del Frente Nacional de la Resistencia Popular, (FNRP) que habla de su experiencia después de una gira por Honduras y sobre como la Resistencia organiza la gente en todo el país.
– El Frente Nacional de la Resistencia Popular, (FNRP) ha diseñado su política de partir de ahora y es la Organización, la Formación y la Movilización. En esa dinámica hemos estado viajando a diferentes lugares y departamentos del país en donde estamos organizando la Resistencia, motivando la Resistencia y en donde ya hay una estructura informando y fortaleciendo a esa estructura. Tenemos casi todo el país organizado.
Así, satisfecho, habla Juan Barahona, vocero del Frente Nacional de la Resistencia Popular, (FNRP) cuando relata de su experiencia después de que él y varios líderes nacionales del FNRP realizaron una gira por Honduras y sobre como la Resistencia organiza la gente en todo el país.
¿Que les pasa a Maldonado & Ochoa?
La información contrasta mucho lo que han venido diciendo en forma sistemática los personajes Eduardo Maldonado, José Ochoa Martínez (Globo TV 8-9 A.m.) para no hablar de los medios hondureños abiertamente hostil contra la más grande organización popular desde la huelga general el 1954. Dicen cada rato que a la Resistencia no le preocupa los problemas de la gente ahora cuando ya no este el presidente Mel Zelaya en el país. Maldonado habla como habla de siempre y sostiene, junto con José Ochoa, que la Resistencia debería preocuparse y movilizar a la gente en la calle para darle su apoyo. Dicen que no ven la Resistencia y eso a pesar que marcharon más de 300.000 hondureños el 27 de enero.
Barahona al contrario, se siente optimista por los resultados obtenidos en la gira por el país.
– Este fin de semana estuvimos en Siguatepeque en la primera asamblea nacional de Resistencia. Estuvimos discutiendo lo que es la línea política del Frente, los principios y todo su accionar. Fue una asamblea muy numerosa con una participación de aproximadamente 150 personas de todo el país donde se discutió ¿que es que vamos a hacer? ¿Cual será la línea política? Estaban también los compañeros liberales que son integrantes de la Resistencia y vamos ya definiendo, aclarando los criterios, unificando una forma y conducta el accionar.
Herramienta para la lucha popular
Sostiene Barahona que la Resistencia es un gran conglomerado de organizaciones populares, personas individuales y por ende una gran diversidad política. La organización ha crecido enormemente en fuerza y puede ser que el movimiento en dentro de poco puede llenar el vacío político que ha dejado la mortal crisis política y orgánica que viven los partidos tradicionales hondureños Liberal y Nacional que, como ilustre ejemplo, solo votaron 400.000 hondureños en las elecciones internas en noviembre del 2008 y solo de 46,7 por ciento en las elecciones el 29 de noviembre de 2009, según las cifras oficiales del Tribunal Supremo Electoral.
Pero más que un movimiento netamente electoral, la Resistencia, dice Barahona, será una herramienta para la lucha popular en donde el pueblo pueda sentirse respaldado en sus reivindicaciones económicas, sociales y políticas para lo cual una de las tareas de largo plazo es luchar para un Constituyente que pueda sacar las raíces de la injusticia y la sociedad clasista en donde un grupúsculo son los verdaderos dueños de Honduras.
Un gigante en marcha
– Es una lucha difícil pero muy positiva. Hoy en Honduras, La Resistencia es la organización más fuerte. Somos la fuerza mayoritaria en este país y lo hemos mostrado en varios momentos. El 15 de septiembre no lograron los golpistas ni siquiera llenar el estadio que tiene lugar para 35.000 personas mientras nosotros éramos miles y miles de personas en las calles.
– Y como somos la fuerza mayoritaria nos hemos convertido en una esperanza, la alternativa para generar los cambios sociales de transformaciones profundas de la estructura de nuestro país.
• Cuando los representantes de la Resistencia llega a un pequeño pueblo, aldea o caserío, ¿Cómo es el ánimo y las expectativas de la gente? A veces esa gente no figuran en los grandes medios, ni en Radio Globo y su programa de la Resistencia en la noche.
– Es sorprendente. Yo he estado en municipios que no se han movilizado a la capital por falta de recursos, donde muy pocos escuchan medios y apenas escucha una radio de un canal. Pero tiene información y están totalmente motivados. Están con la Resistencia por que cuando nosotros llegamos ellos muestran esa satisfacción, motivación y la voluntad de organizarse y manifestarse. Y eso es lo positivo en la Resistencia.
Hoy la gente se siente orgullosa de ser de la Resistencia
Dice Barahona que están construyendo una red social que de una u otra forma tiene que romper también el cerco mediático con propios recursos. Y la verdad es que esa red tiene muchos rostros. Y son necesarios los medios alternativos antagónicos contra el poder.
– En el pueblo se ha calado negativamente el golpe de estado. Hoy la gente se siente orgullosa de ser de la Resistencia y muy identificada con la Resistencia. Pero también se manifiesta ese rechazo y repudio de deprecio a los golpistas. Hoy lo que tenemos son dos fuerzas en una lucha polarizada en dos sectores que son los golpistas y los no golpistas. Se ha convertido hoy en una lucha de clases sociales. Cuando están luchando los golpistas representan los sectores oligarcas mientras la Resistencia representa los intereses del pueblo, un pueblo que no tiene medios de producción. Esto se ha convertido en una lucha de clases y hoy eso nos va a facilita la lucha y el avance por que se ha incorporado gente que no dice que “soy del tal partido”, que era lo tradicional en Honduras, ser miembro de un partido o de otro, los dos partidos oligarcas. No, la gente hoy se siente orgullosa cuando dice que “soy de la Resistencia aunque toda la vida he sido del Partido Nacional o el Partido Liberal”. La situación política y orgánica hoy en Honduras se ha cambiado.
* Fuente: Pelusa radical
Artículos Relacionados
Santiago y la falta de información social
por Profesor J (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Carta sobre la FE y el drama de los mineros chilenos atrapados en la Mina San José
por Gabriel Cifermann (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El militarismo está presente en las FF.AA. y Carabineros
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
«¡Gastan plata en un caballo muerto, mientras hay gente que no tiene que comer!»
por @VICEN_TICO
4 años atrás 1 min lectura
El control social, las inundaciones y la solidaridad de clase
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …