Invitación a un Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
UNA MAYORIA CIUDADANA QUE DE SUSTENTO SOCIAL Y POLITICO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
CURSO DE CAPACITACION – 26 DE ENERO DE 2010.
COMITE DE INICIATIVA POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Le invitamos a inscribirse en el Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente, que tendrá lugar el martes 26 de enero, entre las 09:30 horas y las 18:30 horas, en la sede del Colegio de Profesores, Moneda esquina Bulnes, estación Metro República, Santiago.
Idealmente, sugerimos que su organización participe con 5 (hasta 10) alumnos o alumnas de Santiago y Regiones, que realmente se comprometan a replicar estos conocimientos en organizaciones de base en todo el país. Agradeceremos nos comuniquen a la brevedad posible, los nombres, nivel de escolaridad, cargos (si son dirigentes nacionales o comunales o de organizaciones de base), sus teléfonos y correos electrónicos, escribiendo a los siguientes correos:
guruz@vtr.net
monica798@gmail.com
PROGRAMA
9,30 hrs. Bienvenida Sergio Gajardo, Secretario General del Colegio de Profesores.
Información desarrollo del curso
9,45 hrs. Una perspectiva histórica. Introducción de Roberto Garretón.
Debate
10,45 hrs. Ecología y Derechos Ambientales. Introducción de Patricio Herman
Debate
11,45 hrs Una mirada desde la Teología de la Liberación..
Introducción de Juan Subercaseaux
Debate
12,30 hrs Contenidos esenciales de una Constitución Democrática.
Introducción de Juan Guzmán Tapia
Debate – Comentario Dr. Marcelo Reyes
13,30 hrs. Almuerzo en el Colegio de Profesores
14,30 hrs. Experiencias constituyentes en Bolivia y Ecuador. Introducción de
Debate
15,30 hrs. Hacia la construcción de una fuerza social y política que demande la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Introducción de Gustavo Ruz
Debate.
16,30 hrs. Taller de metodologías participativas.
Artículos Relacionados
El Registro Civil debe abrir un sitio web para ayudar al contacto entre familiares
por
15 años atrás 1 min lectura
Hotel Bauen: abandonado por sus dueños hace 4 años fue salvado por sus trabajadores
por Redacción Popular (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Llamado a Protesta Popular para el 29 de marzo
por Diversas Organizaciones Populares (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Libertad para los niños y jóvenes mapuches encarcelados, ¡antes de Navidad!
por Red de Ongs de Infancia y Juventud (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Movimiento “No+AFP” convoca a gran marcha nacional este domingo
por Abril Becerra (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.