Invitación a un Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
UNA MAYORIA CIUDADANA QUE DE SUSTENTO SOCIAL Y POLITICO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
CURSO DE CAPACITACION – 26 DE ENERO DE 2010.
COMITE DE INICIATIVA POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Le invitamos a inscribirse en el Curso de Capacitación de Monitores para una Asamblea Constituyente, que tendrá lugar el martes 26 de enero, entre las 09:30 horas y las 18:30 horas, en la sede del Colegio de Profesores, Moneda esquina Bulnes, estación Metro República, Santiago.
Idealmente, sugerimos que su organización participe con 5 (hasta 10) alumnos o alumnas de Santiago y Regiones, que realmente se comprometan a replicar estos conocimientos en organizaciones de base en todo el país. Agradeceremos nos comuniquen a la brevedad posible, los nombres, nivel de escolaridad, cargos (si son dirigentes nacionales o comunales o de organizaciones de base), sus teléfonos y correos electrónicos, escribiendo a los siguientes correos:
guruz@vtr.net
monica798@gmail.com
PROGRAMA
9,30 hrs. Bienvenida Sergio Gajardo, Secretario General del Colegio de Profesores.
Información desarrollo del curso
9,45 hrs. Una perspectiva histórica. Introducción de Roberto Garretón.
Debate
10,45 hrs. Ecología y Derechos Ambientales. Introducción de Patricio Herman
Debate
11,45 hrs Una mirada desde la Teología de la Liberación..
Introducción de Juan Subercaseaux
Debate
12,30 hrs Contenidos esenciales de una Constitución Democrática.
Introducción de Juan Guzmán Tapia
Debate – Comentario Dr. Marcelo Reyes
13,30 hrs. Almuerzo en el Colegio de Profesores
14,30 hrs. Experiencias constituyentes en Bolivia y Ecuador. Introducción de
Debate
15,30 hrs. Hacia la construcción de una fuerza social y política que demande la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Introducción de Gustavo Ruz
Debate.
16,30 hrs. Taller de metodologías participativas.
Artículos Relacionados
Daniel Jadue y 40 horas: “La sabiduría popular descarta de plano las falacias del Ejecutivo”
por Andrea Bustos C. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
8 de marzo: Las mujeres en lucha
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
14 años atrás 2 min lectura
Por la extradición de un genocida y ladrón internacional
por Máximo Kinast (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Frente a la propuesta de Reforma de Ley de Semilla: ¡No a la privatización de la vida!
por Red Nacional de Acción Ecologista (Argentina)
12 años atrás 3 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara