Otra de Tatán: LAN acusada de manejos oscuros en Brasil
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El pasado lunes 11 de enero, gran parte de los televidentes chilenos presenciaron el último debate presidencial, organizado por los canales de la televisión abierta, participando los señores Piñera y Frei. Obviamente, los seguidores de uno u otro candidato se felicitaban por la actuación que les cupo y los comandos de ambos se dieron por ganadores. La verdad, es que al candidato de la derecha, Sebastián Piñera, se le apreció descolocado ante las preguntas de algunos periodistas, especialmente cuando le demandaron una clara respuesta acerca de lo haría con la propiedad de Chilevisión y LAN Chile, ante la eventualidad de resultar electo el próximo domingo. Mucha verborrea demagógica, pero ninguna contestación clara.
En cuanto a Chilevisión, sostuvo que se conservaría como un canal “aún más cultural” de lo que es hoy, además de otras consideraciones que no respondieron la interrogante de fondo. Ahora, si Piñera estima que los bodrios farandulescos – Primer Plano entre ellos- fomentan la cultura, vayan poniendo en remojo sus barbas los intelectuales y artistas que están apoyando su candidatura. Si para Piñera es “cultura” difundir en su canal quien se acuesta con la fulana, o como la fulanita engaña al fulanito con la (las) mengana (s), pobre el Chile cultural del que tanto habla y nada practica. Señor Piñera, basta de demagogia y engaños. Sus propias actitudes lo delatan y muestran de cuerpo entero. El dopaje a que somete diariamente a nuestro pueblo es copia fiel del lema de los viejos emperadores romanos: “Para que el pueblo no piense y por tanto no proteste, dadle pan y circo”
En cuanto a su evasiva respuesta respecto de Lan Chile, simplemente leamos lo que dice el periódico más influyente de Chile –El Mercurio- en el artículo investigado por la periodista Claudia Ramírez y sorprendentemente publicado, a pesar de la decidida inclinación de El Mercurio por la candidatura de Piñera, en su edición cibernética de hoy, 13 de enero, cuerpo Economía y Negocios.
Santiago, enero de 2010
– El autor es Ingeniero Comercial y Escritor
Gobierno brasileño pide sanción para filial de carga de LAN por supuesto cartel para subir tarifas
por Claudia Ramírez Friderichsen
ABSA, Aerolinhas Brasileiras S.A., filial de LAN Cargo -operador de carga de LAN Airlines- en Brasil, arriesga multas que van del 1% y hasta el 30% de su facturación bruta de 2005, debido a la supuesta conformación de un "cartel" para acordar el alza de tarifas que habría conformado junto con otras seis aerolíneas.
Así lo denunció la Secretaría de Derecho Económico de Brasil, dependiente del Ministerio de Justicia de ese país, a través de un comunicado publicado en su página web .
Consultadas por "El Mercurio" LAN Cargo -compañía controlada por el Grupo Cueto y Sebastián Piñera- y ABSA declinaron realizar comentarios. Desde Brasil aseguraron que "ABSA Cargo Airline no formulará declaraciones ni emitirá opiniones mientras exista un proceso legal en curso".
La Secretaría de Derecho Económico de Brasil, dependiente del Ministerio de Justicia, anunció la semana pasada, que recomendará al Consejo Administrativo de Defensa Económica aplicar sanciones pecuniarias a las compañías. Las empresas sindicadas de participar en el cartel son Air France, American Airlines, KLM, ABSA, VarigLog, Alitalia y United Airlines.
La Secretaría de Derecho Económico explicó que en 2003, el Departamento de Aviación Civil permitió a las aerolíneas un aumento voluntario de las tarifas sobre la base de las alzas de los combustibles y estipuló un máximo a cobrar. En ese contexto, el organismo aseguró tener pruebas de que las siete aerolíneas habrían acordado aplicar el aumento máximo permitido entre 2003 y 2005 y que incluso pactaron la fecha en la que iban a realizar el alza.
Sanciones para ejecutivos
En el supuesto cartel también estarían implicados 15 ejecutivos y funcionarios de las compañías, de acuerdo con el ente brasileño. Para ellos también se pedirán sanciones que variarán entre el 10% y el 50% del castigo aplicado a la empresa. Para los funcionarios las multas solicitadas fluctúan entre US$ 3.500 y US$ 3,5 millones. En su comunicado, la Secretaría de Derecho Económico destacó que en otros países como EE.UU. se realizan investigaciones similares.
Firma ya acordó pagar multa en EE.UU.
En enero de 2009, LAN Cargo aceptó pagar una multa de US$ 88 millones en cinco años, tras la investigación por presunta colusión para fijar el precio del cargo por combustible realizada por el Departamento de Justicia de EE.UU. con la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea. Este acuerdo también contempló a ABSA, que acordó pagar US$ 21 millones en igual plazo. En la ocasión, LAN Cargo dijo que "el origen de esta investigación radica en actuaciones que han sido consideradas por la autoridad norteamericana como una trasgresión a las normas de libre competencia en EE.UU. y que LAN Cargo ha aceptado como tales".
* Fuente: El Mercurio
Artículos Relacionados
Evo: Tenemos vía libre para aplicar la Constitución y acelerar el proceso de cambio
por Erbol (Bolivia)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: Se aprobó ley que criminaliza la protesta
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Chile: Guardias del Grupo Santander dan violenta golpiza a dirigente nacional de los bancarios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ecuador abandona Sistema Interamericano de Defensa en beneficio del de Unasur
por El Diario (Ecuador)
10 años atrás 3 min lectura
Alemania: se realizó con éxito la primera FUNA en la ciudad de Krefeld
por FUNA Europea
19 años atrás 2 min lectura
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.