Seamos un poco más humildes, menos altaneros
por Luis Inostroza (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En el artículo ¡Ex soldados chilenos están listos para contar sus secretos! publicado hoy en piensaChile he leído este comentario:
A otro perro con ese hueso.
Soy de la generación que tenia hacer el "servicio" militar ese año (1973) ..por fortuna lo postergue por estudio.
Me da vergüenza ajena que ahora aparezcan estas "victimas" revindicando justicia" que patética la actitud de estos que le pidan reparación al estado.
Porque no tuvieron el valor de renunciar en ese momento al ejercito.
No.. prefirieron ser serviles la dictadura criminal , no vengan ahora con exigencias.
Primero que nada deberían pedir perdón a las familias a las cuales causaron un daño irreparable.
Mejor pídanle apoyo a los que fueron sus "amos" el apoyo que solicitan..y ustedes saben muy bien cuales fueron estos.
Su lectura me hizo recordar una historia que leí en Alemania, en el diario de la ciudad en que vivía el exilio, durante los meses en que se producía la reunificación de los dos países que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Lo recordé, pues cuando lo leí la primera vez, me impactó la honradez de su autor. Lo he escrito como lo recuerdo, quizás olvidando detalles, pero entregando lo que creo que es su principal enseñanza. La persona que escribió el comentario en piensaChile juzga muy a la rápida. Escribe “… por fortuna lo postergue por estudio.” Y ¿qué hubiera ocurrido si la postergación no le hubiera resultado? ¿Se habría atrevido a oponerse a las órdenes de sus superiores?
Era casi medianoche. El tranvía viajaba cruzando por la ciudad semidesierta. Al detenerse en la siguiente parada, subieron tres ‘cabezas rapadas’. Apenas suben, el que encabezaba el grupo grita preguntando: “¿Hay aquí un cerdo extranjero?”. Silencio. El tranvía continúa su viaje. Ellos caminan por el carro, mirando, buscando en quien desahogar su odio, su racismo. Llegan al final y al no encontrar lo que buscan, el que parece ser el jefe, se devuelve indignado, mirando a cada pasajero. Todos miran por la ventana. Nadie dice nada. Pronto siento que alguien llega a mi lado. Veo sus bototos y los pantalones de un viejo uniforme militar. El libro que leía lo mantengo en mis manos, pero yace sobre mis rodillas. Siento un manotazo agarrando con violencia mis lentes, partiéndolos en dos y lanzándolos al suelo, para luego pisotearlos. Los demás pasajeros callan. Nadie intenta ayudarme. Nadie dice nada. Hacen como si mirarán por la ventana. Luego uno de los agresores me quita el libro, le arranca algunas hojas y lo arroja por la ventana, gritando “ahí va tu basura, intelectual de mierda”. Mientras el tranvía se detiene al llegar a una parada, me dan una última bofetada y el grupo se baja.
Se cerraron las puertas y continuamos viaje. Di las gracias a Dios de que todo hubiera terminado, pero también agradecí el hecho de que en ese tranvía no se encontrara ningún extranjero. No se que hubiera hecho yo, si hubiera viajado uno. No sé como habría reaccionado.
Independientemente de lo que hayan hecho estos militares en el pasado, lo cual deberá ser determinado por la justicia, no se los puede acusar así ‘al boleo’, sin conocer detalles de su vida, de su experiencia. Es muy importante, sin embargo, aceptar su disposición a informar lo que saben. ¿Cuánto dolor se podría ahorrar con su información? ¿Cuántas madres, esposas, hijas, podrían encontrar los restos de sus seres queridos? Pregúntele a alguna persona que renga un familiar desaparecido si aceptaría la información que estos exmilitares podrían entregarle.
Seamos un poco más humildes, menos altaneros.
Artículos Relacionados
Bachelet en su limbo: entre el Chacal de la Trompeta y el Proceso Constituyente
por Pedro Santander (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Referendum separatista y traición a la patria
por Luís Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (3)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
Para qué y para cuándo es en realidad la OTAN
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
Ante el negacionismo de la derecha: una verdad histórica
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
Despedimos a Miguel Guzmán un militar patriota, un ex sargento de la Fuerza Aérea de Chile, quien acaba de iniciar su vuelo a la eternidad y que junto a un grupo de sus compañeros antepusieron su férrea convicción de conciencia, valores morales y éticos superiores, ante la mezquindad corrupta de quienes por medio de la mentira y la violencia terminaron con la democracia en el país.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
2 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.