Mayoría accionaria de Hotel Margarita Hilton pertenecía al Estado venezolano desde hace 14 años
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
La mayoría accionaria del Hotel Margarita Hilton estaba en manos desde hace 14 años del Estado venezolano y el contrato para la administración del mismo, concedida a la cadena hotelera estadounidense Hilton, venció el 13 de octubre pasado por lo que Caracas procedió a recuperar el 100 por ciento de las acciones del recinto, informó este miércoles el ministro venezolano de Turismo, Pedro Morejón.
"El Hilton Margarita es un hotel que está en proceso de intervención desde la crisis bancaria de 1995, desde ese momento el Estado tomó posesión de la mayoría de las acciones (…) Lo que estamos haciendo es tomar posesión del 100 por ciento de las acciones", agregó el funcionario.
Morejón destacó que durante el período en que el hotel fue administrado por la cadena Hilton se vendieron más de 13 mil acciones en sistemas de resorts o tiempo compartido, contratos que serán respetados tras el proceso de intervención y sus beneficiarios podrán seguir disfrutando de los espacios del hotel y de lo estipulado en el contrato.
En relación al vencimiento de la concesión a la cadena hotelera, el ministro añadió que al perder vigencia el contrato el gobierno venezolano procedió a la toma del hotel.
"Ayer, 13 de octubre, se vencía el contrato de la cadena Hilton otorgada para la administración del hotel, en vista de esa situación, tomamos posesión de la dirección del mismo".
El Ejecutivo venezolano cuenta con un plazo de 15 días hábiles para recoger información referente al funcionamiento del hotel, situación financiera y física.
"Es necesario levantar un informe, porque el hotel está en deterioro. Estamos estudiando la situación en la que entrega el hotel la cadena Hilton (…) que utilizó su concesión de manera inapropiada", sostuvo.
El vicepresidente de la cadena Hilton arribó a la isla Margarita, en el estado venezolano Nueva Esparta (norte) para reunirse con las autoridades del gobierno venezolano para finiquitar el traspaso de la administración del hotel.
"Ahora la administración del hotel se va a efectuar bajo una nueva concepción, en donde van a estar integradas las comunidades a fin de lograr el proceso de inclusión de todas y todos en el sistema turístico", acotó.
Se estima que con la toma del hotel, se conforme un centro de capacitación de turismo para que todo el pueblo venezolano pueda gozar del complejo hotelero. Además se prevé que el edificio acoja a la Secretaría permanente de los pueblos de América del Sur-África (ASA).
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Monsanto anuncia la compra de Delta & Pine Land y la tecnología de semillas Terminator
por Grupo ETC
19 años atrás 9 min lectura
Obispo de La Araucanía, Sixto Parzinger: La causa y las demandas mapuches son justas
por El Gong Araucanía (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Argentina: Hacia el colapso de la economía real
por Alfredo Zaiat (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Oaxaca: el pueblo rechazo el ataque de la PFP a la Universidad
por SERPAL
19 años atrás 1 min lectura
Manifestantes de Aysén deciden deponer bloqueos e iniciar diálogo con el Gobierno
por Daniel Torres y Rodrigo Aguilera (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
por Escrito por Colaboradores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.