Mayoría accionaria de Hotel Margarita Hilton pertenecía al Estado venezolano desde hace 14 años
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
La mayoría accionaria del Hotel Margarita Hilton estaba en manos desde hace 14 años del Estado venezolano y el contrato para la administración del mismo, concedida a la cadena hotelera estadounidense Hilton, venció el 13 de octubre pasado por lo que Caracas procedió a recuperar el 100 por ciento de las acciones del recinto, informó este miércoles el ministro venezolano de Turismo, Pedro Morejón.
"El Hilton Margarita es un hotel que está en proceso de intervención desde la crisis bancaria de 1995, desde ese momento el Estado tomó posesión de la mayoría de las acciones (…) Lo que estamos haciendo es tomar posesión del 100 por ciento de las acciones", agregó el funcionario.
Morejón destacó que durante el período en que el hotel fue administrado por la cadena Hilton se vendieron más de 13 mil acciones en sistemas de resorts o tiempo compartido, contratos que serán respetados tras el proceso de intervención y sus beneficiarios podrán seguir disfrutando de los espacios del hotel y de lo estipulado en el contrato.
En relación al vencimiento de la concesión a la cadena hotelera, el ministro añadió que al perder vigencia el contrato el gobierno venezolano procedió a la toma del hotel.
"Ayer, 13 de octubre, se vencía el contrato de la cadena Hilton otorgada para la administración del hotel, en vista de esa situación, tomamos posesión de la dirección del mismo".
El Ejecutivo venezolano cuenta con un plazo de 15 días hábiles para recoger información referente al funcionamiento del hotel, situación financiera y física.
"Es necesario levantar un informe, porque el hotel está en deterioro. Estamos estudiando la situación en la que entrega el hotel la cadena Hilton (…) que utilizó su concesión de manera inapropiada", sostuvo.
El vicepresidente de la cadena Hilton arribó a la isla Margarita, en el estado venezolano Nueva Esparta (norte) para reunirse con las autoridades del gobierno venezolano para finiquitar el traspaso de la administración del hotel.
"Ahora la administración del hotel se va a efectuar bajo una nueva concepción, en donde van a estar integradas las comunidades a fin de lograr el proceso de inclusión de todas y todos en el sistema turístico", acotó.
Se estima que con la toma del hotel, se conforme un centro de capacitación de turismo para que todo el pueblo venezolano pueda gozar del complejo hotelero. Además se prevé que el edificio acoja a la Secretaría permanente de los pueblos de América del Sur-África (ASA).
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
«Ultimátum de Putin»: ¿Qué hay detrás de la suspensión del acuerdo sobre el plutonio con EE.UU.?
por
9 años atrás 4 min lectura
«Autodefensas en Michoacán: una lucha a muerte… por la vida»
por Víctor M. Toledo (México)
11 años atrás 5 min lectura
General (r) Contreras: "Falta mucha plata de Pinochet por descubrir"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Ravinet presenta su renuncia «indeclinable» al ministerio de Defensa
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 7 min lectura
Procesan a médicos y ex militares por crimen de agente DINA Manuel Leyton
por Medios
18 años atrás 7 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.