«Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
16 años atrás 4 min lectura
COMUNICADO
Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
A raíz de las declaraciones del candidato a Diputado de la Unión Demócrata Independiente – UDI por Santiago, señor Cristián Espejo, en contra de la Comunidad Peruana, manifestamos públicamente al país y la comunidad internacional lo siguiente:
1. Las declaraciones públicas del señor Espejo en el sentido que la situación de los ciudadanos peruanos en Chile «se ha transformado en una mala migración», haciendo hincapié en la situación que se da en algunos consultorios de la capital, donde éstos supuestamente «desplazan a los chilenos… La gran cantidad de residentes ilegales peruanos en la comuna ha provocado que muchas personas no puedan recibir la atención médica necesaria… quedan fuera de los consultorios un gran número de nacionales», constituyen un objetivo atentado a la más mínima e imprescindible responsabilidad social y ética que debe mantener quien postula como candidato a ser autoridad política de servicio público, al reproducir públicamente prejuicios, estereotipos y xenofobia en contra de la comunidad peruana en Chile, con la incontestable consecuencia de despertar y/o alimentar en sectores de la población chilena las pasiones y discursos más egoístas y destructivas, los anti-valores y las actitudes irreflexivas de tipo chauvinistas y anti inmigratorias del todo disociadoras y peligrosas socialmente.
2. El nazi-fascismo europeo, los bestiales genocidios étnicos en la ex-Yugoslavia y la latencia de la deuda histórico-moral de los Estados–Nación de la región con nuestros pueblos originarios, emergida con fuerza en la actualidad, entre muchos otros ejemplos, muestran incontestablemente que la tentación de caer en estas actitudes y discursos con la inequívoca intencionalidad de obtener dividendos electorales inmediatos, trae inevitablemente aparejado el precio de rebajar la cultura y capacidad reflexiva de los ciudadanos, abonando el campo social para el surgimiento de toda clase de fenómenos insanos socialmente y, en este caso, obstaculizadores de la imprescindible integración regional suramericana.
3. Nos toca sacar de su ignorancia al señor Espejo e informarle que no existen personas “ilegales”, la Ley ampara, rige y sanciona los actos de todas las personas, nadie es per se “ilegal”; lo que hay son personas en situación documentaria irregular.
4. Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior (Datos oficiales) y el intercambio migratorio beneficia neta e indudablemente a Chile en todas las esferas económicas y culturales. ¿Qué cree el señor Espejo que ocurriría con el sistema de salud pública de Chile, si “deportando” a los 300 mil inmigrantes, como propone, tuviéramos que recibir en cambio a los cerca de 700 mil chilenos que residen y reciben salud pública en el exterior?
5.Le informamos al señor Espejo, que en los consultorios públicos de Santiago, donde la “población nacional” (que a usted parece preocuparle) necesita más la salud pública, justamente allí, más de la mitad de los médicos son inmigrantes latinoamericanos, muchos de ellos peruanos.
6. A pesar de ser abogado de profesión, el señor Espejo ignora con sus declaraciones, que la Constitución Política del Estado de Chile establece, sin distinciones de nacionalidad, que es deber del Estado “asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional” (art. 1), ello incluye el derecho a la “seguridad social”, en que la “acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas” (Art. 18). Es decir, que, ninguna autoridad política, ninguna, está facultada para negar a criterio personal este derecho, violando la Ley. Más aún cuando diversos Tratados y Pactos internacionales suscritos por Chile, como miembro legítimo de la comunidad internacional, lo obligan (Art. 5 de la CPE).
7. Más que nunca se hace necesario a los inmigrantes en Chile informarse y hacer valer sus derechos, y ejercer su ciudadanía, especialmente su derecho a elegir y ser elegidos (en elecciones locales) en votaciones populares. En los últimos 20 años, hasta 20.000 electores extranjeros han ejercido su voto (Datos oficiales). Pero están habilitados para hacerlo (con 5 años de residencia regular continua en Chile y otros requisitos. CPE Art. 14) cerca de 80.000. Llamamos a todos ellos a informarse y hacer valer su derecho a voto descartando a los sectores políticos y candidatos anti-inmigrantes y xenófobos, y favoreciendo a los que promueven la integración y el respeto a todas las personas. Solo haciéndonos concientes y haciéndonos valer como fuerza electoral, los inmigrantes lograremos el respeto ciudadano ante quienes carecen de mínima ética y humanidad.
8. Llamamos a todos los sectores democráticos del país a lograr la promulgación de la Ley anti discriminación que deambula en el Congreso desde 1998 y que permitiría sancionar estas declaraciones irresponsables y anti éticas como lo que son en todas las sociedades democráticas desarrolladas: delitos.
Santiago de Chile, 9 de octubre de 2009
Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
Artículos Relacionados
¡ Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno!
por Mag. Carlos Rojas Galarza (Perú)
11 años atrás 2 min lectura
Manifiesto por la Huelga Electoral Constituyente
por Huelga Electoral Constituyente (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Boris Hualme, dirigente Lafkenche de Missisipi
por Redchem
17 años atrás 1 min lectura
Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
DD.HH.: «Si algo hemos aprendido es a desconfiar del discurso oficial del gobierno»
por Secretariado Nacional de Ex-PP y Familiares (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …