«Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
16 años atrás 4 min lectura
COMUNICADO
Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
A raíz de las declaraciones del candidato a Diputado de la Unión Demócrata Independiente – UDI por Santiago, señor Cristián Espejo, en contra de la Comunidad Peruana, manifestamos públicamente al país y la comunidad internacional lo siguiente:
1. Las declaraciones públicas del señor Espejo en el sentido que la situación de los ciudadanos peruanos en Chile «se ha transformado en una mala migración», haciendo hincapié en la situación que se da en algunos consultorios de la capital, donde éstos supuestamente «desplazan a los chilenos… La gran cantidad de residentes ilegales peruanos en la comuna ha provocado que muchas personas no puedan recibir la atención médica necesaria… quedan fuera de los consultorios un gran número de nacionales», constituyen un objetivo atentado a la más mínima e imprescindible responsabilidad social y ética que debe mantener quien postula como candidato a ser autoridad política de servicio público, al reproducir públicamente prejuicios, estereotipos y xenofobia en contra de la comunidad peruana en Chile, con la incontestable consecuencia de despertar y/o alimentar en sectores de la población chilena las pasiones y discursos más egoístas y destructivas, los anti-valores y las actitudes irreflexivas de tipo chauvinistas y anti inmigratorias del todo disociadoras y peligrosas socialmente.
2. El nazi-fascismo europeo, los bestiales genocidios étnicos en la ex-Yugoslavia y la latencia de la deuda histórico-moral de los Estados–Nación de la región con nuestros pueblos originarios, emergida con fuerza en la actualidad, entre muchos otros ejemplos, muestran incontestablemente que la tentación de caer en estas actitudes y discursos con la inequívoca intencionalidad de obtener dividendos electorales inmediatos, trae inevitablemente aparejado el precio de rebajar la cultura y capacidad reflexiva de los ciudadanos, abonando el campo social para el surgimiento de toda clase de fenómenos insanos socialmente y, en este caso, obstaculizadores de la imprescindible integración regional suramericana.
3. Nos toca sacar de su ignorancia al señor Espejo e informarle que no existen personas “ilegales”, la Ley ampara, rige y sanciona los actos de todas las personas, nadie es per se “ilegal”; lo que hay son personas en situación documentaria irregular.
4. Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior (Datos oficiales) y el intercambio migratorio beneficia neta e indudablemente a Chile en todas las esferas económicas y culturales. ¿Qué cree el señor Espejo que ocurriría con el sistema de salud pública de Chile, si “deportando” a los 300 mil inmigrantes, como propone, tuviéramos que recibir en cambio a los cerca de 700 mil chilenos que residen y reciben salud pública en el exterior?
5.Le informamos al señor Espejo, que en los consultorios públicos de Santiago, donde la “población nacional” (que a usted parece preocuparle) necesita más la salud pública, justamente allí, más de la mitad de los médicos son inmigrantes latinoamericanos, muchos de ellos peruanos.
6. A pesar de ser abogado de profesión, el señor Espejo ignora con sus declaraciones, que la Constitución Política del Estado de Chile establece, sin distinciones de nacionalidad, que es deber del Estado “asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional” (art. 1), ello incluye el derecho a la “seguridad social”, en que la “acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas” (Art. 18). Es decir, que, ninguna autoridad política, ninguna, está facultada para negar a criterio personal este derecho, violando la Ley. Más aún cuando diversos Tratados y Pactos internacionales suscritos por Chile, como miembro legítimo de la comunidad internacional, lo obligan (Art. 5 de la CPE).
7. Más que nunca se hace necesario a los inmigrantes en Chile informarse y hacer valer sus derechos, y ejercer su ciudadanía, especialmente su derecho a elegir y ser elegidos (en elecciones locales) en votaciones populares. En los últimos 20 años, hasta 20.000 electores extranjeros han ejercido su voto (Datos oficiales). Pero están habilitados para hacerlo (con 5 años de residencia regular continua en Chile y otros requisitos. CPE Art. 14) cerca de 80.000. Llamamos a todos ellos a informarse y hacer valer su derecho a voto descartando a los sectores políticos y candidatos anti-inmigrantes y xenófobos, y favoreciendo a los que promueven la integración y el respeto a todas las personas. Solo haciéndonos concientes y haciéndonos valer como fuerza electoral, los inmigrantes lograremos el respeto ciudadano ante quienes carecen de mínima ética y humanidad.
8. Llamamos a todos los sectores democráticos del país a lograr la promulgación de la Ley anti discriminación que deambula en el Congreso desde 1998 y que permitiría sancionar estas declaraciones irresponsables y anti éticas como lo que son en todas las sociedades democráticas desarrolladas: delitos.
Santiago de Chile, 9 de octubre de 2009
Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
Artículos Relacionados
“Amamos la paz y amamos la vida, pero más que nada amamos la justicia y amamos la libertad. Y por la justicia y la libertad estamos dispuestos a dar la vida si es necesario”
por Grupo de Actores Chilenos
6 años atrás 2 min lectura
No somos ambiguos…
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Piñera: "un medicamento cubano que todos sabemos que no sirve para nada”
por Casa de la Amistad Chileno-Cubana de Viña del Mar y Casa José Martí de Valparaíso
5 años atrás 1 min lectura
¡Se inicia diálogo entre sociedad colombiana y las FARC!
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia Plural
17 años atrás 6 min lectura
La FENATS en Estado de Alerta
por Directorio de Confederación Fenats Nacional
14 años atrás 1 min lectura
Dada de baja de Prefecto Sandro Gaete: una venganza en contra de un defensor de los Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»