Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aqui
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando. (…)
"Como la cigarra". M.Elena Walsh
Miles de personas pasaron silenciosas para rendirle homenaje. Sencillo y verdaderamente sentido. Una flor, un gesto, una mirada dolida y respetuosa.
Guitarras, vinchas, bombos y canciones tarareadas. Cada uno con la que más recordaba. En un momento, todas confluían en una zamba, o en una estrofa que parecía convocarles. Melancolía, rebelión, solidaridad, entrega, todos los matices y los sentimientos hechos sonido. Y por eso acompañaron a La Negra en su despedida que en realidad es hasta siempre, porque como coreaba la gente, "la negra no se vá".
Y tienen razón, porque su gigantesca figura latinoamericana, su compromiso con los empobrecidos, con los que luchan, los recoge su gente. Que son millones. Los que crecimos con sus canciones, con sus esperanzas, con sus rebeldías no solo en Argentina, su tierra de origen, sino de América Latina, su verdadero territorio. Porque ella, con sus canciones, sus tonadas, y sus coplas que saltaban las fronteras artificiales que separan a los hombres, consiguió lo que no logran los gobiernos, los partidos políticos, los tratados solemnes. Ella unió pueblos y sentimientos a través del canto y el poema común.
Esa dimensión es la que reconoció esa multitud que le dijo "hasta siempre". Obreros, oficinistas de saco y corbata, peones, maestras, taxistas, profesionales con maletín,
amas de casa, estudiantes, todos con un mismo rostro de saber que habían perdido a alguien irremplazable. La mayoría de ellos con una flor, no importa cual. Una flor.
Mercedes cumplió su ciclo vital. Nació con el Nuevo Cancionero a comienzos de los 60, recogiendo los versos de Tejada Gómez, y la creatividad de músicos como Tito Francia o su compañero Oscar Matus. Luego los de todos los poetas que en el continente supieron ser voz popular: entre ellos Jaime Dávalos, Manuel J. Castilla, Hamlet Lima Quintana, o Aníbal Sampayo, Horacio Guarany, Héctor Negro, Homero Manzi, Rafael Amor, Teresa Parodi y tantos otros.
Derramó generosamente las semillas de su canto tierno, rebelde, convocante, nostálgico, vibrante y enamorado. Ya no está, pero esa siembra fructifica cada dia en sus canciones y en las luchas de los pueblos del continente que hoy le reconocen como su cantora. El título más honorífico que podrían otorgarle. Ser voz del pueblo, como Don Ata, como Gardel, como Violeta Parra, como Víctor Jara, como Zitarrosa… Una certeza de que "la negra no se vá"; se quedará para siempre entre su gente.
Alguien recordó que el mejor tributo a Mercedes es tener en cuenta sus palabras: "Yo no pretendo tener ni barco ni aviones como otros artistas, mi gloria es estar con amigos". "El canto es una ceremonia de amor del artista para con el público". "Mi meta es cantar para la gente del pueblo". "Hasta creo haber superado el momento halagador del aplauso para quedarme en la pura alegría del cantar, ahí encuentro yo toda la felicidad". "La mayoría de los cantantes cree que el papel del intérprete es conmover al que está enfrente sin importar lo que pasa dentro suyo, entonces se colocan anillos, vestidos raros, se cambian el peinado. ¿Sabe cuál es la mejor ropa de un cantante? Salir a escena con paz. Mucha e infinita paz. Solo así se transmite algo a un semejante". "Se podrán golpear muchas puertas, se podrá hacer mucha promoción de un artista, pero es el corazón de la gente el que tiene la última palabra".
Ayer, en Buenos Aires, el corazón de los argentinos y también el de muchos paraguayos, chilenos, bolivianos, uruguayos y de otros países de nuestra América, dieron esa última palabra: "la negra no se vá".
6 de octubre de 2009
Artículos Relacionados
Expresión y Protesta. Memoria de un estallido social
por
5 años atrás 1 min lectura
Valparaíso: Mujeres denuncian el carácter patriarcal del estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Por Víctor Jara, a 50 años de su asesinato, firma aquí, para exigir al gobierno pida extradición del ex Teniente Pedro Barrientos
por Chilenos en el exterior
2 años atrás 5 min lectura
«Santiago en llamas»
por Piero José (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Ruta de los Saberes en Cerro Santa Lucía
por Muriel Solano González (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
11 horas atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
11 horas atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.