Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras para resolver crisis política
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
– Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras en su último intento por restablecer el orden constitucional en el país.
– Zelaya y su gabinete aceptan acuerdo de San José
Desde ayer Lunes 24 de Agosto, se encuentran en Honduras los cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que durante dos días permanecerán en el país en intensas reuniones con los diferentes sectores de la sociedad (movimientos sociales, empresarios, representantes del gobierno de facto, poder legislativo, judicial y miembros del gabinete del gobierno de Zelaya) .para lograr acuerdos a fin de que retorne de una vez por todas la paz y la institucionalidad, que todas y todos los hondureños anhelamos. Desde ya los cancilleres han expresado que la mejor salida es que ambas partes firmen el acuerdo de San José que contiene doce puntos, uno de los cuales es la restitución del presidente Zelaya, pues esta es la salida más viable y equitativa para resolver este conflicto que tiene en zozobra a toda la población hondureña desde hace 59 días del golpe de Estado.
Beatriz Valle, vice canciller del gabinete del presidente Zelaya, dijo: “consideramos que esta reunión con los cancilleres de la OEA es exitosa y reconocemos la labor que ellos vienen desarrollando especialmente en este último esfuerzo diplomático. Esto significa que si este gobierno de facto (rechaza) este pacto de San José, tendremos que buscar otras alternativas, porque si el presidente Zelaya no regresa este 29 de Agosto, cuando inicia la campaña electoral, aquí no habrá elecciones. Desde ya los candidatos independientes están expresando su decisión de retirarse y de no participar en este proceso electoral. Nosotros, los miembros del gabinete de Zelaya, por nuestra parte estaremos haciendo una campaña a nivel internacional para que las personas electas en esas no sean reconocidas por la comunidad internacional, debido que aquí no hay igualdad de condiciones”.
Por otra parte la comisión nombrada por el frente de resistencia contra el golpe de Estado, integrada por: Rafael Alegría, Dagoberto Suazo, Trinidad Sánchez, Sara Elisa Rosales, Bertha Cáceres, Daniel Durón, Deisy Ibarra, luego de salir de la reunión que sostuvieron con los cancilleres ayer en horas del media día, informaron a los miembros del frente de resistencia lo siguiente:
Nosotros hicimos el planteamiento del frente de resistencia contra el golpe basado en tres aspectos fundamentales que son:
1- Es urgente restablecer el orden constitucional en el país.
2- ese restablecimiento pasa por la restitución del presidente Zelaya en su cargo.
3- se debe elaborar una nueva constitución por una asamblea nacional constituyente.
Los cancilleres le expresaron a la comisión que ellos están aquí para cumplir un mandato de la OEA y un punto de ese mandato es la restitución de Mel Zelaya.
Es por ello que hoy Martes 25 de Agosto del 2009, en horas de la tarde, luego de reunirse con todos los sectores, los cancilleres de la OEA darán a conocer la decisión final en una conferencia de prensa programada para las 2:00 de la tarde. Hay muchas expectativas de toda la sociedad hondureña y sobre todo de los movimientos sociales para que este conflicto se solucione de una vez por todas.
– Mabel Marquez es parte del equipos de Comunicaciones Vía Campesina Honduras
* Fuente: Movimientos
Más información sobre la resistencia al golpe de Estado en Honduras
Artículos Relacionados
Catástrofes y responsabilidad política
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Las Navidades laicas del siglo XXI
por Olga Larrazabal S. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Willoughby: «El Plan Z fue una maniobra de la guerra sicológica de los servicios de inteligencia»
por Iván Díaz (Alemania)
15 años atrás 1 min lectura
“Caso Clarín” destapa corrupción de la transición
por Paul Walder (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Legitimación de la cultura de la violencia
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
6 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
20 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
6 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
20 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?