Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras para resolver crisis política
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
– Cancilleres de la OEA se encuentran en Honduras en su último intento por restablecer el orden constitucional en el país.
– Zelaya y su gabinete aceptan acuerdo de San José
Desde ayer Lunes 24 de Agosto, se encuentran en Honduras los cancilleres de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que durante dos días permanecerán en el país en intensas reuniones con los diferentes sectores de la sociedad (movimientos sociales, empresarios, representantes del gobierno de facto, poder legislativo, judicial y miembros del gabinete del gobierno de Zelaya) .para lograr acuerdos a fin de que retorne de una vez por todas la paz y la institucionalidad, que todas y todos los hondureños anhelamos. Desde ya los cancilleres han expresado que la mejor salida es que ambas partes firmen el acuerdo de San José que contiene doce puntos, uno de los cuales es la restitución del presidente Zelaya, pues esta es la salida más viable y equitativa para resolver este conflicto que tiene en zozobra a toda la población hondureña desde hace 59 días del golpe de Estado.
Beatriz Valle, vice canciller del gabinete del presidente Zelaya, dijo: “consideramos que esta reunión con los cancilleres de la OEA es exitosa y reconocemos la labor que ellos vienen desarrollando especialmente en este último esfuerzo diplomático. Esto significa que si este gobierno de facto (rechaza) este pacto de San José, tendremos que buscar otras alternativas, porque si el presidente Zelaya no regresa este 29 de Agosto, cuando inicia la campaña electoral, aquí no habrá elecciones. Desde ya los candidatos independientes están expresando su decisión de retirarse y de no participar en este proceso electoral. Nosotros, los miembros del gabinete de Zelaya, por nuestra parte estaremos haciendo una campaña a nivel internacional para que las personas electas en esas no sean reconocidas por la comunidad internacional, debido que aquí no hay igualdad de condiciones”.
Por otra parte la comisión nombrada por el frente de resistencia contra el golpe de Estado, integrada por: Rafael Alegría, Dagoberto Suazo, Trinidad Sánchez, Sara Elisa Rosales, Bertha Cáceres, Daniel Durón, Deisy Ibarra, luego de salir de la reunión que sostuvieron con los cancilleres ayer en horas del media día, informaron a los miembros del frente de resistencia lo siguiente:
Nosotros hicimos el planteamiento del frente de resistencia contra el golpe basado en tres aspectos fundamentales que son:
1- Es urgente restablecer el orden constitucional en el país.
2- ese restablecimiento pasa por la restitución del presidente Zelaya en su cargo.
3- se debe elaborar una nueva constitución por una asamblea nacional constituyente.
Los cancilleres le expresaron a la comisión que ellos están aquí para cumplir un mandato de la OEA y un punto de ese mandato es la restitución de Mel Zelaya.
Es por ello que hoy Martes 25 de Agosto del 2009, en horas de la tarde, luego de reunirse con todos los sectores, los cancilleres de la OEA darán a conocer la decisión final en una conferencia de prensa programada para las 2:00 de la tarde. Hay muchas expectativas de toda la sociedad hondureña y sobre todo de los movimientos sociales para que este conflicto se solucione de una vez por todas.
– Mabel Marquez es parte del equipos de Comunicaciones Vía Campesina Honduras
* Fuente: Movimientos
Más información sobre la resistencia al golpe de Estado en Honduras
Artículos Relacionados
Las FF.AA. de Chile imponen su voluntad a su superior jerárquico: el Presidente de la República
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Bin Laden murió hace más de 10 años
por David Ray Griffin (EE.UU)
14 años atrás 11 min lectura
Un editorial del New York Times que dice mucho
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Javiera, vocera secundaria: «A desarrollar rebeldías porque este sistema apesta»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
La Corte Suprema contra la Clase Política
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
La estatura humanista de Fidel Castro
por José Ramón Rivero (Venezuela)
19 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…