Ante las promesas electoreras, asumir los retos de la hora presente
por Manuel Ahumada (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Antiguamente los dueños de los campos, los patrones de la ciudad, los ricos, en periodo electoral entregaban a los pobres un zapato y luego de constatar su victoria les entregaban el otro. También había carne a las brasas y trago en abundancia, incluso la certeza de que se conservarían los empleos si todo salía bien y el “sacrificado ciudadano” se instalaba en el parlamento.
Hoy el descaro no tiene límites. El candidato Piñera, ansioso con hacerse de esta empresa que se llama Chile, ha ofrecido un bono para Marzo del 2010 si lo eligen presidente. Que zapatos, ni ropa, ni copete, ni trabajo ¿monedas son las que hacen falta? “ monedas les doy si me eligen”. Así de sencillo, así de claro.
El otro candidato se reunió con “lo mas representativo de los trabajadores”, y les vendió la misma pomada que vienen vendiendo desde 1989. No lo creen? Lean esto:
"… La nueva legislación laboral cautelara el pleno ejercicio de los derechos sindicales a todos los trabajadores, cambiando las actuales disposiciones que coartan la formación de sindicatos y la participación en ellos. Para llevar a efecto estas orientaciones nos proponemos: (N. Del A.. Solo entregaré algunas joyitas para no abrumarles)
*Establecimiento de la cotización obligatoria de todos los trabajadores en beneficio de las organizaciones sindicales, en sus diferentes grados o de fondos de educación y extensión sindical.
*Reconocer que solo las organizaciones sindicales (sindicatos, federaciones y confederaciones) sean contraparte de los convenios y contratos colectivos.
*Reconocimiento a las federaciones y confederaciones del derecho a suscribir convenios y contratos colectivos.
*El contrato o convención colectiva tendrá como partes exclusivas a los empleadores y a las organizaciones sindicales.
*Todo termino de contrato deberá originarse en una causa legal, apoyada en fundamentos de hecho, y en el caso que corresponda pagar indemnización, esta será equivalente a un mes de remuneraciones por cada año de servicio y fracción de seis meses, sin limite.
(Del programa de gobierno de la Concertación – 1989)
Invariablemente todos los candidatos han concurrido al templo de la Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. conciliación y el “dialogo social” a ofrecer la misma panacea, y los sindicalistas – ESOS SINDICALISTAS – la siguen comprando.
Hoy andan de la mano moros y cristianos, montescos y capuletos, por eso reciben al candidato de uno de los bloques y después recibirán al del otro, total ya tienen hasta el acuerdo tomado por si se debe resolver todo en segunda vuelta.
Lo que no le dicen a los explotados, a los privados de la mayoría de sus derechos, es que la solución para el problema de los pobres, de los trabajadores no saldrá de ahí.
Hoy ni siquiera defienden estos judas, lo que reivindicaban en su congreso constituyente (agosto de 1988). Cuantos son los que montan en cólera cuando criticamos a su Central y no tienen agallas para reclamar por el silencio al que se somete, a lo que se reivindicó entonces.
“Es que hoy no están los tiempos, es que hay que asegurar a los candidatos del pueblo al parlamento, después veremos que se puede pelear de lo que demandan los mas necesitados”.
Sólo para recordarles cuan perdidos están, un pequeño ayuda-memoria, a ver si llegan a sentir vergüenza:
" Las principales demandas comunes y de justicia que nos unen son: el derecho al trabajo, salarios justos, reajustes de acuerdo a los niveles objetivos del alza del costo de la vida, una negociación colectiva por rama de actividad, la reconquista de tarifados nacionales, el derecho a la huelga, el derecho a la indemnización por años de servicio, una jornada de trabajo efectivamente de ocho horas, condiciones de seguridad social, etc. Como también son: los derechos básicos a la salud, a la educación, a la vivienda, a la cultura, a la plena libertad sindical y en general al pleno ejercicio de los derechos humanos".
" El control estatal sobre los servicios básicos para la población (luz, agua, gas, teléfono, parafina)".
" La derogación del plan laboral, contemplar en la nueva legislación sanciones eficaces y enérgicas a los abusos de los patrones, restablecer el carácter irrenunciable de los derechos laborales adquiridos, restablecer un piso mínimo de aumento equivalente al 100% del IPC y la mantención total de los beneficios pactados en el convenio anterior."
" Establecimiento de normas mínimas que permita la estabilidad en el empleo y que este solo se pierda por motivos manifiestamente imputables y comprobables al trabajador, la reincorporación en caso de despido injustificado, cancelación de indemnización por años de servicio sin tope. etc.".
(Plataforma de Lucha de la CUT – 1988)
Estas y otras jusEs posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. tas reivindicaciones, como bono de movilización y colación, fueron el sello con el que nació la CUT, y les fueron presentadas a los partidos políticos, a la Iglesia y a todos los movimientos que luchaban contra la dictadura. Aunque fueron reconocidas y aceptadas, estas demandas no están hoy en la discusión con la autoridad, ni se promueven entre los trabajadores.
Esta plataforma de lucha fue abandonada?, adecuada a las necesidades de los tiempos?, dejada de lado pues solo era un instrumento para unir en dictadura?.La respuesta es probable que ya exista y no se atrevan a entregarla.
Para nosotros es la razón primaria del porque decidimos no seguir ahí, ni reconocemos como representante de los trabajadores a este referente llamado CUT.
Tengámoslo claro de una vez. Nada nos será dado graciosamente por el sistema, hay que sacárselo con organización y lucha. Para lograrlo hay que profundizar la educación sobre nuestros derechos.
Estos son los grandes desafíos de la hora presente.
– El autor es presidente de la CGT
Artículos Relacionados
Desinformación sobre consumo de alimentos transgénicos en Chile
por RAP-Chile
14 años atrás 5 min lectura
Dirigente estudiantil chilena secuestrada, golpeada y lastimada
por Marta Dillon (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
Jon Sobrino, teólogo: «En conjunto, la Iglesia suele distanciarse de Jesús para que no moleste»
por Asteko Elkarrizketa (España)
14 años atrás 15 min lectura
Oposición ejecutando plan para realizar un Golpe de Estado en Venezuela
por Ariel López (Chileno en Caracas)
18 años atrás 4 min lectura
“Se abre un ciclo renovado de desobediencia civil en Chile”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 16 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.