Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
C O M U N I C A D O
Los Presos Políticos Mapuche del proceso de recuperación territorial de las comunidades de choque, recluidos en la cárcel de Concepción, anunciamos que a partir de hoy martes 18 de agosto de 2009, damos inicio a una Huelga de Hambre Indefinida, la cual tiene los siguientes objetivos:
1º.- EVITAR EL TRASLADO FORZADO que nos quiere imponer el GOBIERNO CHILENO, a través de Gendarmería (Jefe de Seguridad Nacional), en colusión con los tribunales civil y militar.
DENUNCIAMOS con ello, que este traslado y aislamiento, a distintos penales del país, desde Rancagua a Puerto Montt, vulnera todos nuestros derechos como PRESOS POLITICOS MAPUCHE, puesto que:
* Imposibilita nuestra defensa
* Nos castiga, separándonos de nuestras familias y comunidades.
* Provoca daños psico-emocionales a nuestras familias, sobre todo a nuestros hijos e hijas.
2º.- Manifestamos, además, nuestra negativa de concurrir a los tribunales, principalmente, ante la Justicia Militar
DENUNCIAMOS con ello:
* No sólo el DOBLE JUZGAMIENTO de los tribunales chilenos sino la colusión entre ambos, para inculparnos sin pruebas y condenarnos por muchos años.
* La arbitrariedad, parcialidad y falta de independencia de la Justicia Militar, a la cual desconocemos su competencia para juzgar a civiles, por ser juez y parte, homologando a Carabineros a la calidad de militares.
* Específicamente, a la Fiscalía Militar de Concepción, quien persiste en acusarnos sobre la base de declaraciones extrajudiciales, obtenidas bajo torturas (aplicadas por la PDI), y por “supuestas” declaraciones de testigos sin rostro.
* El intento, reiterado, de someternos a pericias y exámenes encubiertos con el objeto de fabricar pruebas sobre la marcha.
* Todo lo anterior, se suma al hecho de que la investigación aún se mantiene en secreto, pasados ya más de cuatro meses de nuestra detención, dentro del contexto de la aplicación de la Ley Antiterrorista, lo cual impide toda posibilidad de defensa.
3º.- Con este acto solidarizamos también, con la familia y comunidad de nuestro peñi Jaime Mendoza Collio, asesinado cobardemente por la policía militarizada del estado chileno.
Frente a la represión, a las injusticias y a las aberraciones judiciales y políticas, llevaremos nuestra movilización hasta las últimas consecuencias y desde ya hacemos responsables a las autoridades de su desenlace.
Hacemos un llamado a nuestro Pueblo-Nación Mapuche, al pueblo chileno y a la opinión internacional a solidarizar con esta causa y la de todos los Presos Políticos Mapuche.
¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!
¡WEUWAIÑ!
* RAMON LLANQUILEO PILQUIMAN
* JOSE HUENUCHE REIMAN
* LUIS MENARES CHANILAO
* JONATHAN HUILLICAL MENDEZ
* HECTOR LLAITUL CARRILLANCA
* CESAR PARRA LEIVA
* NOLBERTO PARRA LEIVA
– Agradecemos el envío de esta nota a nuestra amiga penquista Jeanny
Artículos Relacionados
Ante el debate por la creación del INDH damos a conocer nuestra opinión
por CODEPU – FASIC (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Se conformó Frente Por la Recuperación de la Democracia y la Soberanía Popular
por Frente por la Defensa de la Democracia (FDD), Paraguay
13 años atrás 2 min lectura
Sobre el Falso Enfrentamiento conocido como Caso de Rinconada de Maipú
por Isabel Gallardo Moreno (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Llamado Urgente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
por COFADEH (Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
La Política Electoral del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Movimiento por la Asamblea Del Pueblo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Declaración pública del MPT: Llamamos a denunciar la política criminal del Estado chileno
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.