Peritajes señalan que Mendoza Collio no disparó ningún arma durante ocupación pacífica
por Redchem
16 años atrás 2 min lectura
El peritaje de trazas metálicas que realizó la PDI de Temuco descartó la presencia de pólvora en las ropas y cuerpo del Weichafe asesinado cobardemente por la espalda en un enfrentamiento por la toma de un predio en Collipulli.
Jaime Facundo Mendoza Collío (24 años) recibió un disparo por la espalda, según la autopsia del Servicio Médico Legal.
De acuerdo a estos resultados, la versión de Carabineros en orden a que se actuó bajo "legítima defensa" se descartaría, según informa radio Cooperativa que cita a fuentes de la investigación.
En tanto, ayer se desarrollaron los funerales de Mendoza Collío antes unas 3.000 personas. Mientras que el fiscal Vera procesó al cabo primero PATRICIO JARA MUÑOZ por "violencia innecesaria con resultado de muerte".
El fiscal militar Rodrigo Vera Lama, quien ordenó los peritajes, viajó hasta Angol para revisar los antecedentes.
El testimonio que desmiente la versión de Carabineros
En versiones recogidas por el diario El Austral, un testigo ocular de los hechos aseguró haber visto a la fuerza pública disparando en contra de los Mapuche, quienes, de acuerdo a esta versión, no portaban armas ni venían encapuchados. El entrevistado además aseguró que los uniformados no dieron atención médica al joven Fabián Mendoza Collío, quien falleció producto de un disparo proveniente de la fuerza policial.
Sergio Cabrapán Millape es testigo clave de los hechos de violencia que se produjeron en la comuna de Angol, en el fundo San Sebastián, de propiedad del agricultor Sergio González, lugar donde el comunero Fabián Facundo Mendoza Collío, de 24 años, fue alcanzado mortalmente por un disparo policial.
“Yo ví cuando venían los chiquillos del fundo de Sergio González y venían arrancando de los carabineros que venían disparando”, aseguró al diario El Austral.
A diferencia de la versión oficial entregada por Carabineros, el testigo aseguró que vio a un grupo, de alrededor de ocho jóvenes Mapuche, que “venían con palos y boleadoras”, mientras unos 15 carabineros disparaban detrás de ellos.
“Mi señora me dijo que había uno botado hace rato y ninguno de los carabineros vino a verlo (…) Carabineros no lo fue a ver…de lejos lo miraban”, señaló.
17/08/2009
* Fuente: Redchem
Vea video: Testimonio de campesino
Artículos Relacionados
Vocera de estudiantes: Sentimos que no fuimos escuchados
por Radio Cooperativa
19 años atrás 2 min lectura
Premian a perito que cuestionó la versión oficial de la muerte de Allende
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Piñera reafirma reconocimiento al Estado Palestino en gira por Medio Oriente
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
20 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
4 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
21 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
5 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»