Hillary a Bachelet: Estados Unidos no apoya reelección de Insulza en la OEA
por Pamela Aravena Bolívar (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Sus activas gestiones para reincorporar a Cuba a la Organización de Estados Americanos podrían complicar el futuro internacional de José Miguel Insulza. La propia secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, le hizo saber a la Presidenta Michelle Bachelet su decisión de no apoyar su reelección en la OEA. Así lo confirmaron a "El Mercurio" fuentes en Washington y del Gobierno chileno el viernes por la noche.
La molestia de Hillary Clinton se detonó en la Asamblea General de la organización, realizada a principios de junio en San Pedro de Sula, Honduras. Según fuentes ligadas al Partido Demócrata en Estados Unidos, Clinton vio con preocupación las gestiones personales de Insulza para conseguir que Cuba fuera reincorporada sin condiciones. Estados Unidos, por el contrario, intentó vincular el levantamiento de las sanciones con exigencias democráticas.
Por eso, el 2 de junio, antes de retirarse para acompañar a Barack Obama a una gira por Medio Oriente, declaró el fracaso de las negociaciones. Antes de partir, según fuentes de Washington, la secretaria de Estado advirtió a los representantes chilenos, encabezados por Mariano Fernández, que "Estados Unidos no ve con buenos ojos una reelección de Insulza".
Finalmente, y ya sin la presencia de Hillary, el 3 de junio la OEA definió dejar sin efecto la resolución contra Cuba adoptada el 31 de enero de 1962. El triunfo de Estados Unidos estuvo en el punto 2 del documento, que exigió que el reingreso sea el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud de Cuba y "de conformidad con las prácticas, los propósitos y principios de la OEA". En otras palabras, Cuba debería aceptar la Carta Democrática de 2001 que exige promover la democracia y los derechos humanos.
Si bien la nueva resolución fue aplaudida por varios países, en EE.UU. se generó una ola de críticas que no dejó indiferente al gobierno de Obama. De hecho, uno de los senadores latinos más influyentes del partido del Presidente, el demócrata Robert Menéndez, declaró que "esta débil resolución socava los fundamentos de la OEA, porque ofrece palabras vacías de los principios sobre los cuales se basan sus estatutos democráticos".
El senador estadounidense afirmó que aquel era un día triste para los activistas de derechos humanos, los prisioneros políticos y los periodistas independientes. Agregó, además, que "es también un día triste para Estados Unidos, porque es evidente que su liderazgo en el hemisferio ha llegado a su más bajo nivel".
El segundo anuncio de Hillary
Tras su regreso a Washington, el secretario general ha intentado reunirse con algunos senadores estadounidenses, como el propio Menéndez y Richard Lugar. Además, preparó un artículo donde explica la actuación de la OEA, que repartió en varios medios estadounidenses, para ser publicado antes de la llegada de Bachelet a Washington a fines de junio.
Fuentes vinculadas al secretario adjunto para Asuntos Hemiféricos, Thomas Shannon, afirman que Clinton otra vez se comunicó con el Gobierno chileno, justo antes del viaje de la Presidenta, para reiterar que no apoyará la reelección de Insulza.
La crisis de Honduras fue otro detonante de críticas al chileno. Jaime Daremblum, director del Centro de Estudios Latinoamericanos del Hudson Institute en Washington, fue uno de los más duros: "Bajo la errática conducción del secretario general, José Miguel Insulza, y el evidente influjo de mayorías automáticas con una agenda ideologizada y sin ninguna relación con los principios básicos del Sistema Interamericano, la OEA cometió un autogol desde media cancha que la ha dejado maltrecha. Todavía no es posible encontrar explicación alguna al viaje del secretario de la OEA a Honduras, pues de antemano redujo su visita casi al impropio papel de mero notificador de resoluciones".
Clinton, al nombrar al Presidente de Costa Rica y Premio Nobel, Óscar Arias, como el único negociador de la crisis hondureña, le asestó el golpe mayor a Insulza al relegarlo a un segundo plano en la resolución de la crisis.
* Fuente: El Mercurio
Artículos Relacionados
Nieto del general Carlos Prats escupió el ataúd de Pinochet
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
"Los yanquis no pueden destruir la revolución. Nosotros sí, si no corregimos nuestros errores
por Ignacio Ramonet (España)
19 años atrás 13 min lectura
Hallan muerta a la primera juez musulmana en la historia de EEUU
por HispanTV
8 años atrás 2 min lectura
Viera Gallo y la minuta sobre el Instituto de DD.HH.
por Germán Westphal (EE.UU.)
18 años atrás 4 min lectura
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
Dictan prisión preventiva contra Ricardo Patiño, excanciller de Ecuador
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …