Hija de Pinochet respalda a Micheletti, el que nombra a un torturador, como «asesor político»
por Medios
16 años atrás 9 min lectura
TEGUCIGALPA / 090709 / Interesante la selección que hace el presidente de facto, Roberto Micheletti, de ministros y la gente que lo rodea y lo respalda en el exterior.
La doña LUCIA PINOCHET, hija del sangriento dictador en Chile, dice que la víctima, es decir Manuel Zelaya, tenía planeado de dar un golpe en Honduras pero que afortunadamente Micheletti y el general Romeo llegaron primero. Interesante reflexión de un sujeto que ha visto las conspiraciones en la primera fila.
Y como el tema de la dictadura chilena se ha vuelto actual, no más faltaba que Micheletti designara al jefe y el fundador del Batallón 3-16 de la década -80, el capitán Billy Joya Améndola, como asesor ministerial, es decir, el hombre que dirige la batuta en la casa del gobierno.
El señor Joya se capacitó en Chile y los cuerpos de carabineros durante la dictadura y es acusado por desapariciones de decenas de personas y tortura a centenares. Hay un caso pendiente en la Corte Interamericana de Derechos Humanos dirigido contra el Sr. Joya.
En la entrevista a Gilda Rivera [1], una de las seis estudiantes que fueron secuestrados por el Sr. Joya en 1982, la mujer cuenta que fue torturada por el comando que mandaba personalmente Billy Joya.
Y ahora Micheletti lo ha nombrado “asesor ministerial”.
Mientras tanto, el presidente de facto removió el canciller Enrique Ortez Colindres, también llamado “La Rata Peinada”, por sus infortunadas declaraciones en una rueda de prensa en donde el “Einstein Hondureño” calificó a Obama como un “negrito del Batey que no sabe nada y menos donde esta Tegucigalpa en el mapa”.
Pero “La Rata” no quedó sin “pega”, como dice el chileno, sino fue designado por Micheletti al ministerio de Gobernación y Justicia. Lo primero que hizo fue congelar las cuentas bancarias a 40 dirigentes populares lo cual comentó Carlos Reyes, legendario dirigente obrero-sindical; ¡“Que me investiguen cuanto que quiera y mejor todavía si me pagan todas la deudas”!
¿Será que la hija de Pinochet tiene “pega” como secretaria a “La Rata”?
Dick Emanuelsson
[1] Entrevista en audio (7:29 min.) a GILDA RIVERA, , Resistencia Feminista el 3 de julio 2009. Por Dick Emanuelsson: http://www.box.net/shared/bya5uxnmq1
«Zelaya pretendía dar golpe», ha dicho la hija de Pinochet
Santiago, Chile
Lucía Pinochet Hiriart, hija del fallecido ex dictador Augusto Pinochet (1973-1990), afirmó que en Honduras «el que quería dar el golpe de Estado era (el destituido presidente Manuel) Zelaya».
La hija de Pinochet dijo que quien «realmente se salió de la Constitución y de las leyes fue Zelaya», al convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la actual carta magna de Honduras.
Zelaya «quería perpetuarse, él no respetó la Constitución misma que decía que no podía hacerse un plebiscito», declaró al semanario chileno The Clinic.
Según Lucía Pinochet, «había varias cosas» que Zelaya no respetó y «en este rato se hace la víctima, pero no es la víctima».
Advitió que «él (Zelaya) quería obligar a los militares a hacer algo inconstitucional». Además que son la misma gente de él (Zelaya) la que lo sacó, no fue otra gente», concluyó.
Dictador Micheletti nombra ministro asesor al asesino y torturador Billy Joya
El asesino Billy Joya perteneció al escuadrón de la muerte 3-16 bajo el seudónimo de «Licenciado Arrazola».
Billy Joya coordinó y dirigió torturas y asesinatos en Honduras durante los años 80. Recientemente vivía en España, donde jamás trabajó; la única actividad que se le conoce es la de catequista, pues fue quien ayudó a comprender el cristianismo a los alumnos del colegio de San José, de los Sagrados Corazones de Sevilla.
Prensa Latina/ MinCI (07 de julio de 2009)
Honduras,
El gobierno golpista de Roberto Michelletti en Honduras nombró el pasado miércoles, como ministro asesor, a Billy Joya, conocido por coordinar y dirigir torturas y asesinatos en este país durante la década de los años 80. Joya integró el Batallón de Inteligencia (3-16) y fundó el Escuadrón élite de represión «Lince», de los Cobras y primer comandante de esa agrupación.
De 1984 a 1991 permaneció en el escuadrón de la muerte 3-16, donde desempeñó diversos cargos, bajo el seudónimo de «Licenciado Arrazola» . Se le imputa la responsabilidad criminal directa en al menos 16 casos y operativos especiales que dejaron más de una decena de personas muertas y torturadas por sus vínculos con organizaciones progresistas.
La actuación de Joya fue denunciada en su momento. Sin embargo, este antecedente no es válido para Micheletti, cuyo gobierno repudia hoy la comunidad internacional. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas adoptó la víspera una resolución en la que condena el golpe militar en Honduras y demanda la restitución inmediata del Presidente legítimo de esta nación, Manuel Zelaya.
La resolución, adoptada por aclamación, hizo un llamado a los 192 estados miembros de la ONU a no reconocer el régimen militar que tomó el poder por la fuerza y a no reconocer un gobierno distinto al de Zelaya.
Perfil de Billy Fernando Joya Améndola
* En Honduras no existe acta de fundación del Batallón 3-16, pero los primeros desaparecidos datan de 1981.
* En ese año, Washington decidió cambiar de embajador en Tegucigalpa. John Dimitri Negroponte fue el elegido. Su currículo, impecable: antiguo jefe de la CIA en Vietnam. Negroponte fue el hombre clave de la estrategia anticomunista de Washington en Centroamérica y en la creación de la Contra nicaragüense.
* Los hombres del 3-16 fueron entrenados por agentes de la CIA y destacados militares argentinos.
* En esa época aparece vinculado a la instrucción del 3-16 el general Suárez Manson, uno de los mayores represores de la dictadura argentina. Billy Joya no sólo estudió los métodos argentinos. Siendo cadete de la escuela militar Francisco Morazán de Tegucigalpa, marchó becado al Chile de Pinochet..
Billy Fernando Joya Améndola: miembro del Escuadrón de la Muerte B 3-16
* Capitán del Ejército de Honduras, era jefe de su división táctica en el Batallón B3-16. Actuaba sincronizado con la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), el brazo represor del Ejército. Experto en infiltración y guerra sicológica.
* De 1984 a 1991 permaneció en el escuadrón de la muerte B3-16, donde desempeñó diversos cargos, bajo el seudónimo de «Licenciado Arrazola», entre ellos: Enlace entre consejeros norteamericanos y el Batallón 3-16; Jefe del Destacamento Técnico Especial; Coordinador entre Tegucigalpa y San Pedro Sula del 3-16; Enlace de los asesores argentinos y el 3-16.
* Se le acusa de secuestrar y torturar a seis universitarios hondureños en 1982.
* También se le imputa la responsabilidad criminal directa en al menos 16 casos y operativos especiales que dejaron más de una decena de personas muertas y torturadas por sus vínculos con organizaciones progresistas, entre ellos: Los operativos de las colonias la Campaña, La Matamoros, la San Francisco, La Florencia Sur, la Aurora, Guamilito y Loarque, entre otros.
* Actualmente El gobierno de facto de Roberto Michelletti en Honduras nombró como ministro asesor a Billy Joya.
Tortura y Secuestro a Estudiantes Hondureños:
* El 27 de abril de 1982, a las cinco de la madrugada, el entonces subteniente Joya y seis de sus hombres fuertemente armados penetraron en la vivienda del subprocurador de la República de Honduras (el segundo en la Fiscalía del Estado), Rafael Rivera, para detener a los estudiantes. Dos de ellos eran hijas de Rivera, quien, por su cargo, tenía inmunidad.
* Los seis estudiantes coincidieron en su cautiverio con otros detenidos que después jamás aparecieron. Aunque ni la policía ni el Ejército reconocieron la detención de los seis universitarios, dos de ellos fueron puestos a disposición de la justicia 11 días después. Se les acusó de tenencia de armas y explosivos. Pero en la casa de Rivera, donde vivían alquilados, sólo hallaron apuntes.
* Aunque no existe un tratado formal entre España y Honduras, una ley española, la de Extradición Pasiva de 1985, permitía el envío de Billy Joya a Honduras. El juez competente del caso en Tegucigalpa debía solicitar, a través de la Interpol o por vía diplomática, la extradición. Una vez recibida, las autoridades judiciales españolas pueden ordenar la detención de Joya. El juez hondureño tendría 40 días para fundamentar su petición que, de aprobarse, sería de ejecución inmediata. Sin embargo, luego de una petición el 7 de agosto de 1997, sin éxito, se presume que el Gobierno de Honduras no tenía voluntad de que se produjera la extradición.
Asilo en España:
* Entró en España en abril de 1996 con un visado de turista. Procedía de Colombia, donde se había escondido tras su precipitada huida de Honduras al abrirse un proceso contra él y otros miembros del escuadrón de la muerte.
* En octubre de 1996 solicitó asilo político a España y el 30 de mayo de 1997, el Ministerio de Interior español rechazó el requerimiento.
* La denegación de asilo en España llevaba adjunta la orden administrativa de expulsión en 15 días. El abogado de Joya interpuso un recurso ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia, paralizando la medida. La sala notificó a Joya el 5 de febrero de 1998 que la orden de expulsión quedaba congelada hasta que resolviera el asunto del asilo.
* Joya vivía oculto en España desde abril de 1996, en Sevilla, con residencia en el barrio de Los Remedios, en uno de sus edificios más emblemáticos y caros, El Presidente.
* Billy Joya fue acusado en 1994 de los delitos de tortura y detención ilegal, y el 17 de octubre de 1995 un juez civil de Tegucigalpa dictó una orden de busca y captura contra él.
* El abogado Enrique Santiago, abogado español especialista en Derecho Internacional Humanitario, en 1998 denunció a este sujeto en nombre de uno de los torturados, Milton Jiménez Puerto. La denuncia se ha interpuesto al amparo del artículo 5.2 de la Convención Internacional contra la Tortura, firmada por España.
* En España Joya nunca ha trabajado. Se mantuvo de las ayudas y del dinero que le envió su cuñado, con quien comparte empresa de seguridad en Honduras. La única actividad que se le conoce es la de catequista. Él ayudó a comprender el cristianismo a los alumnos del colegio de San José, de los Sagrados Corazones de Sevilla.
– Agradecemos el envío de estos materiales a piensaChile al Sr. Sergio Grez
Artículos Relacionados
Vocero de Aysén tras suspensión de cita con el Gobierno: Pedimos tranquilidad a la gente
por Radio Cooperativa
13 años atrás 1 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Senadora reveló que gestión de Chávez iba a permitir liberación de rehenes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
En diario inglés “The Guardian” afirman que EEUU financia a los grupos golpistas en Venezuela
por Mark Weisbrot (Inglaterra)
11 años atrás 1 min lectura
Waters of Patagonia, la empresa que vende aguas del glaciar Jorge Montt [Chile]
por Karen Hermosilla (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Subcomandante Marcos: ganó López Obrador; el fraude es operado desde Los Pinos y el PAN
por Hermann Bellinghausen (VoltaireNet)
19 años atrás 10 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.