«No queremos para Latinoamérica, tiranías militares»
por Mujeres de la America Morena (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las Mujeres de la America Morena condenamos este Golpe de Estado en contra del pueblo hondureño, y pensamos que el Señor José Manuel Zelaya Rosales Presidente de la República de Honduras debe ser restituido en su cargo con la mayor celeridad. La voluntad del mandatario electo de modificar la Constitución y ampliar los derechos de las grandes mayorías, ha provocado la reacción gorila de la oligarquía de ese país
En efecto las mujeres de la América Morena no podemos permitir que esta abusiva práctica ya erradicada en el continente como son las asonadas de los golpes de estados golpistas ilegales se encarne en nuestro continente. Los golpes de estado deben quedar y ser pasado en la historia de nuestros países.
Nosotras en tanto madres, esposas, hijas, trabajadoras, estudiantes, intelectuales, indígenas, profesionales, obreras e internacionalistas instamos a que la actual situación sea revertida de manera pacifica y democrática para que sea el pueblo hondureño el que logre consolidar una democracia fuerte que trascienda en el tiempo. Volvemos a repetir “No queremos para Latinoamérica, tiranías militares” que solamente nos traerán muertes, desapariciones, violaciones a los derechos humanos, por ello es preciso multiplicar la solidaridad para hacer escuchar la voz de la razón democrática. Nosotras en tanto mujeres de la America Morena calificamos de cobardes a estos ejércitos que por medio de la violencia y el poder de las armas quieren doblegar los destinos democráticos de nuestros pueblos y la autodeterminación de los pueblos.
Exhortamos a los lideres del mundo a aunar esfuerzos para buscar una solución inmediata al conflicto latente en Honduras, exigimos a todos los países el retiro inmediato de sus embajadores en territorio hondureño, llamar a informar a sus respectivos embajadores y sobre todo exigir el termino del Estado de sitio y el toque de queda que menoscaban el derecho a la libertad, a la libre asociación, el derecho a reunirse así como la libre circulación.
Llamamos finalmente a estar atento a los acontecimientos que se producirán en los próximos días con la llegada del Presidente Zelaya a Honduras. Seguramente los golpistas van a reprimir al pueblo que ya comienza a manifestarse en las calles y en todo el país.
Honduras somos todos. ¡¡Abajo los golpistas!!
Celular 09/ 785 3142
Email: mujeresdelaamericamorena@gmail.com
Santiago de Chile 2009
Artículos Relacionados
Propuesta de Declaración de Principios y Plataforma de la CEPCH
por Confederación de Sindicatos de la Empresa Privada de Chile
17 años atrás 12 min lectura
Reflexiones sobre la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
Felicita Fidel a Tsipras por la “brillante victoria política”
por Fidel castro Ruz (Cuba)
10 años atrás 2 min lectura
Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Denuncian agresión y amenazas de muerte contra Alcalde Daniel Jadue
por Red Digital (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.