«No queremos para Latinoamérica, tiranías militares»
por Mujeres de la America Morena (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las Mujeres de la America Morena condenamos este Golpe de Estado en contra del pueblo hondureño, y pensamos que el Señor José Manuel Zelaya Rosales Presidente de la República de Honduras debe ser restituido en su cargo con la mayor celeridad. La voluntad del mandatario electo de modificar la Constitución y ampliar los derechos de las grandes mayorías, ha provocado la reacción gorila de la oligarquía de ese país
En efecto las mujeres de la América Morena no podemos permitir que esta abusiva práctica ya erradicada en el continente como son las asonadas de los golpes de estados golpistas ilegales se encarne en nuestro continente. Los golpes de estado deben quedar y ser pasado en la historia de nuestros países.
Nosotras en tanto madres, esposas, hijas, trabajadoras, estudiantes, intelectuales, indígenas, profesionales, obreras e internacionalistas instamos a que la actual situación sea revertida de manera pacifica y democrática para que sea el pueblo hondureño el que logre consolidar una democracia fuerte que trascienda en el tiempo. Volvemos a repetir “No queremos para Latinoamérica, tiranías militares” que solamente nos traerán muertes, desapariciones, violaciones a los derechos humanos, por ello es preciso multiplicar la solidaridad para hacer escuchar la voz de la razón democrática. Nosotras en tanto mujeres de la America Morena calificamos de cobardes a estos ejércitos que por medio de la violencia y el poder de las armas quieren doblegar los destinos democráticos de nuestros pueblos y la autodeterminación de los pueblos.
Exhortamos a los lideres del mundo a aunar esfuerzos para buscar una solución inmediata al conflicto latente en Honduras, exigimos a todos los países el retiro inmediato de sus embajadores en territorio hondureño, llamar a informar a sus respectivos embajadores y sobre todo exigir el termino del Estado de sitio y el toque de queda que menoscaban el derecho a la libertad, a la libre asociación, el derecho a reunirse así como la libre circulación.
Llamamos finalmente a estar atento a los acontecimientos que se producirán en los próximos días con la llegada del Presidente Zelaya a Honduras. Seguramente los golpistas van a reprimir al pueblo que ya comienza a manifestarse en las calles y en todo el país.
Honduras somos todos. ¡¡Abajo los golpistas!!
Celular 09/ 785 3142
Email: mujeresdelaamericamorena@gmail.com
Santiago de Chile 2009
Artículos Relacionados
Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra
por Organizaciones Indígenas del Continente
13 años atrás 4 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
Parque Cultural Ex Cárcel Valparaíso: Hay responsabilidades que deben tener sanción penal
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Es el estado chileno el que ha creado los problemas a nuestra Comunidad
por Consejo General de Caciques Willichilwe (Chiloé - Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Militantes de la Izquierda Ciudadana renunciaron al partido por diferencias éticas y políticas con presidente del sector
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Decisión de la Corte Suprema una victoria para los derechos humanos
por Amnistía Internacional - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.