«No queremos para Latinoamérica, tiranías militares»
por Mujeres de la America Morena (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las Mujeres de la America Morena condenamos este Golpe de Estado en contra del pueblo hondureño, y pensamos que el Señor José Manuel Zelaya Rosales Presidente de la República de Honduras debe ser restituido en su cargo con la mayor celeridad. La voluntad del mandatario electo de modificar la Constitución y ampliar los derechos de las grandes mayorías, ha provocado la reacción gorila de la oligarquía de ese país
En efecto las mujeres de la América Morena no podemos permitir que esta abusiva práctica ya erradicada en el continente como son las asonadas de los golpes de estados golpistas ilegales se encarne en nuestro continente. Los golpes de estado deben quedar y ser pasado en la historia de nuestros países.
Nosotras en tanto madres, esposas, hijas, trabajadoras, estudiantes, intelectuales, indígenas, profesionales, obreras e internacionalistas instamos a que la actual situación sea revertida de manera pacifica y democrática para que sea el pueblo hondureño el que logre consolidar una democracia fuerte que trascienda en el tiempo. Volvemos a repetir “No queremos para Latinoamérica, tiranías militares” que solamente nos traerán muertes, desapariciones, violaciones a los derechos humanos, por ello es preciso multiplicar la solidaridad para hacer escuchar la voz de la razón democrática. Nosotras en tanto mujeres de la America Morena calificamos de cobardes a estos ejércitos que por medio de la violencia y el poder de las armas quieren doblegar los destinos democráticos de nuestros pueblos y la autodeterminación de los pueblos.
Exhortamos a los lideres del mundo a aunar esfuerzos para buscar una solución inmediata al conflicto latente en Honduras, exigimos a todos los países el retiro inmediato de sus embajadores en territorio hondureño, llamar a informar a sus respectivos embajadores y sobre todo exigir el termino del Estado de sitio y el toque de queda que menoscaban el derecho a la libertad, a la libre asociación, el derecho a reunirse así como la libre circulación.
Llamamos finalmente a estar atento a los acontecimientos que se producirán en los próximos días con la llegada del Presidente Zelaya a Honduras. Seguramente los golpistas van a reprimir al pueblo que ya comienza a manifestarse en las calles y en todo el país.
Honduras somos todos. ¡¡Abajo los golpistas!!
Celular 09/ 785 3142
Email: mujeresdelaamericamorena@gmail.com
Santiago de Chile 2009
Artículos Relacionados
Declaración completa del Sindicato del Diario Siete en huelga
por La Nación (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
«La Iglesia ha dejado de ser casa de los pobres, fuente de esperanza y escuela profética»
por CEDM-Chile
8 años atrás 6 min lectura
Por los derechos cívicos de los chilenos en el exterior
por Asociación de Chilenos en Francia
19 años atrás 2 min lectura
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
Propuesta para empezar a normalizar Tarapacá
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
12 años atrás 7 min lectura
A todos los pueblos de Nuestra América
por VI Encuentro Hemisférico - La Habana - Cuba
19 años atrás 7 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.