Golpe de Estado en Honduras, militares secuestran a Zelaya
por Telesur
16 años atrás 6 min lectura
Militares encapuchados tomaron desde primeras horas de la mañana de este domingo la residencia del presidente Manuel Zelaya. Según información de la enviada especial de teleSUR en el país, los militares armados presuntamente habrían trasladado al primer mandatario a la sede de la Fuerza Aérea, sin embargo, se desconoce la ubicación exacta del jefe de Estado. La Canciller del país denunció que Zelaya "fue secuestrado".
La Canciller Patricia Rodas dijo a teleSUR que en este momento se desconoce la ubicación del presidente "fue secuestrado por militares" denunció. Informó que los militares están rodeando su lugar de habitación y que han tomado la sede del canal 8.
"Los militares están rodeando mi casa incluso hay francotiradores", insistió. "Lo han secuestrado no sabemos su paradero". "Nuestas casas estan militarmente rodeadas no sabemos cuánto tiempo más tendremos derecho a hablar", alertó la Canciller.
Consideró que "se acaba de cometer un crimen contra nuestra democracia, ya sabemos nosotros que los grupos de poder, quienes nos han llevado al empobrecimiento, no dejaran pasar a nuestro pueblo por los senderos de la justicia y la libertad".
"Han asesinado una vez más la esperanza de democracia, de equidad, con todo el embate de un terrorismo contra nuestro pueblo", añadió.
"La enviada especial de teleSUR, Madelein García, presente en el sitio, detalló que los militares están encapuchados y se niegan a prestar declaración alguna. Informó que los militares han tenido una postura hostil contra la prensa apostada en el lugar.
Según la información que se tiene hasta el momento estos militares habrían presuntamente trasladado al presidente Manuel Zelaya a la sede de la base aérea en la que el pasado jueves estuvo retenido el material electoral para el proceso de este domingo.
"Se desconoce la ubicación del presidente Zelaya", insistió la enviada especial de teleSUR.
Representantes de los movimientos sociales hacen un llamado a los organismos internacionales para que intervengan ante esta situación. Denuncian el silencio cómplice de algunos medios de comunicación que no les han dado apertura para denunciar la situación que se presenta en Honduras.
Hacen un llamado a los movimientos sociales para que se concentren en las afueras del Palacio de Gobierno y expliquen la situación que se presenta en el país. Catalogan como "golpe de Estado" la acción militar de este domingo y exigen respeto e integridad física para Manuel Zelaya.
"El presidente fue secuestrado" denunció ante teleSUR Luther Castillo dirigente social. Pidió a la sociedad en general que permanezca en los puntos de votación y que se movilicen en defensa del sistema democrático.
Castillo hizo una invitación a las organizaciones internacionales "a que pongan sus ojos en Honduras", porque aún a la vista de los observadores internacionales presentes en su país, "militares han entrado en la casa del presidente y se lo han llevado.
"Los que estamos pidiendo es respeto a la integridad física del presidente y que sea liberado", acotó Castillo.
Sostuvo que se ha realizado un llamado a los organizadores de la consulta a que permanezcan en los sitios habilitados para la votación.
"Nosotros estamos llamando a los compañeros a que permanezcan en sus sitios firmes, velando por la realización de la consulta", dijo Castillo, quien consideró que la actuación de la Fuerza Armada hondureña "es una violación flagrante a los derechos humanos".
"Pedimos la liberación los más pronto posible del presidente, este es un secuestro y este pueblo no se quedará con los brazos cruzados", insistió Castillo.
Informaron que además de la toma militar del Canal 8 se suspendió el servició de luz, "Honduras está a oscuras" denuncian los movimientos sociales.
La periodista Florencia Salgado quien se desempeña en la casa presidencial, denunció que fue rehen de estos militares. Relató que éstos entraron a la casa presidencia y apuntaron a los presentes con armas "es inhumanos lo que están haciendo, son los grupos de poder los que están actuando".
La enviada especial de teleSUR Adriana Sivori informó desde Honduras que gran parte de las Fuerzas Armadas se encuentran comprometidas con este golpe de Estado. Destacó que los periodistas están en incertidumbre frente a militares que los apuntan con armas.
La consulta popular, para determinar si se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, debía iniciarse este domingo en Honduras con la apertura de los centros de votación que fueron habilitados en los parque de las principales ciudades de ese país centroamericano.
La consulta, convocada a partir de la firma de más de 400 mil ciudadanos hondureños, ha sido objeto de rechazo por parte de ciertos sectores políticos y sociales de Honduras, lo que les ha llevado incluso a intentar un golpe de Estado contra el presidente de ese país, Manuel Zelaya.
El día sábado fueron instaladas en todo el país las 15 mil urnas que contenían el material que se empleará durante la jornada de consulta popular.
Dos millones de boletas se emitieron para la encuesta donde la ciudadanía deberá pronunciarse sobre si está de acuerdo en que en los comicios de noviembre se coloque una cuarta urna para convocar a la Constituyente que deberá redactar una nueva Constitución.
El presidente Manuel Zelaya, denunció el pasado jueves que se había desencadenado un "proceso de golpe de Estado" en su contra, por lo que hizo un llamado al pueblo para que no se preste al juego de las oligarquías y para que defiendan, a su lado, el estado de derecho.
En declaraciones exclusivas a teleSUR señaló que recurrió al pueblo "para que me defienda, para que defiendan los derechos constitucionales del país, el estado de derecho".
Las declaraciones del primer mandatario se produjeron minutos después de que la Corte Suprema de Justicia ordenara la restitución en su cargo del Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, Romeo Vásquez, removido por desobedecer las órdenes del presidente Manuel Zelaya.
El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) interpuso en horas del mediodía de este jueves en el Ministerio Público una denuncia para que esta institución proceda de inmediato a decomisar toda la logística referente a la celebración de la encuesta de opinión que el Poder Ejecutivo planear realizar el próximo domingo.
Tras la denuncia, el fiscal general Jorge Alberto Rubí ordenó la integración de un equipo de fiscales encabezado por Henry Salgado, titular de la Fiscalía Contra la Corrupción para que en conjunto con el TSE procediera a la incautación del material.
Ante esta medida miles de hondureños se movilizaron junto a Zelaya para rescatar el material que permaneció secuestrado en la sede de las Fuerza Aérea del país.
Ante la negativa de los entes castrenses para la repartición del material electoral, el mismo fue distribuido por unos 45 mil ciudadanos de la sociedad civil hondureña.
teleSUR/md-YR
Artículos Relacionados
AI: Bachelet tiene que desarrollar reformas importantes de DD.HH. en el resto de su mandato
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En la Patagonia: Soldados argentinos que intentaban ingresar con armamentos a Chile fueron dejados en libertad, siguieron viaje y el armamento fue devuelto a Argentina
por Medios Nacionales
13 años atrás 5 min lectura
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
18 años atrás 8 min lectura
Jovino Novoa, de subsecretario de Pinochet a presidente del Senado
por Cambio21 (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.