¿Por qué no votan los jóvenes chilenos?
por David Mora Aranda (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Pienso que la desilusión de los jóvenes y ojo no sólo los jóvenes de la actual generación si no también jóvenes adultos de la anterior generación que aún no se inscriben en los registros electorales se debe, a mi manera de ver las cosas, a una apatía generalizada, esta apatía lleva ineludiblemente a pensar en el bien personal y no en el bien común en donde los temas si es que no nos afectan directamente en realidad no importan, es así como nace un nuevo concepto que cada día se hace más palpable
"El Egoísmo Social", si el tema te toca me importa, si el tema no me toca en realidad da lo mismo, entonces ¿Dónde esta el bien común?, ¿Dónde esta el interés en temas generales?, es así como surgen las voces que dicen, en realidad la política es corrupta, los partidos corrompen el pensamiento y demases, es cosa de escuchar o leer el porqué el común de los jóvenes no pretenden votar o participar, ellos manifiestan entre otras cosas,
"No me siento representado", "Me da lata votar". "Los políticos son todos corruptos y buscan su propio beneficio, ellos sólo piensan en los jóvenes para el voto", y otros varios tipos de manifiestos al respecto.
¿Es la política la que desilusiona, son los partidos o las instituciones políticas las que desilusionan?
Creo que no, como todas las instituciones en el mundo, estas están gobernadas por hombres, y como tales tentados al error, es eso lo que desilusiona, la política es el alma de los cambios, todos queramos o no en mayor o menor medida somos políticos, todos en mayor o menor medida queremos poder, he hay la diferencia.
¿Para qué queremos el poder?, ¿Por un afán de egocentrismo?.
O para, realizar los cambios que nuestro pensamiento cree son los mejores, este concepto es el que debemos reflotar, el incentivar la participación, pero no participar por el sólo echo de decir estoy presente, sino participar para aportar y los jóvenes tenemos la sabia para realizar y plasmar los cambios, se hace necesario que los rostros actuales sean capaces de contagiar a mas y mas jóvenes con aportes sin sesgos sociales y menos raciales para convencernos todos que somos capaces pero para ello debemos aportar, la juventud no esta alejada de la política esta es parte de ella.
La juventud esta desilusionada de los discursos, la juventud quiere acción, y la acción es un hecho, lamentablemente estamos inmersos en un sistema que es proactivo en el egoísmo, que aleja a la juventud de intereses comunes, pero esa apatía egoísta es la que debemos romper, no con campañas reaccionarias en pos de la inscripción, sino que con hechos de verdad valorables, como que las universidades establezcan cátedras de educación cívica en cada carrera, en donde las universidades y colegios incentiven la participación de jóvenes en cargos de representación en donde la discusión de problemáticas y la búsqueda de soluciones optimas a problemas comunes sean el objetivo, si somos los lideres del mañana se debe trabajar, se debe discutir, se debe proponer, se debe aportar.
Atte.
– El autor es ingeniero de Alimentos PUCV (Ex-Vicepresidente Federación de Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2007-2008)
Contacto con el autor: david.mora.a@gmail.com
Artículos Relacionados
«El primer requisito en la política es la honradez intelectual. Si no existe honradez intelectual, todo lo demás es inútil»
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
La destrucción del medioambiente deja a la derecha de mármol
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El operador político es como la mosca en el excremento de los caballos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ley de Pesca enfrenta días claves en medio del recrudecimiento de las críticas de artesanales
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.