¿Por qué no votan los jóvenes chilenos?
por David Mora Aranda (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Pienso que la desilusión de los jóvenes y ojo no sólo los jóvenes de la actual generación si no también jóvenes adultos de la anterior generación que aún no se inscriben en los registros electorales se debe, a mi manera de ver las cosas, a una apatía generalizada, esta apatía lleva ineludiblemente a pensar en el bien personal y no en el bien común en donde los temas si es que no nos afectan directamente en realidad no importan, es así como nace un nuevo concepto que cada día se hace más palpable
"El Egoísmo Social", si el tema te toca me importa, si el tema no me toca en realidad da lo mismo, entonces ¿Dónde esta el bien común?, ¿Dónde esta el interés en temas generales?, es así como surgen las voces que dicen, en realidad la política es corrupta, los partidos corrompen el pensamiento y demases, es cosa de escuchar o leer el porqué el común de los jóvenes no pretenden votar o participar, ellos manifiestan entre otras cosas,
"No me siento representado", "Me da lata votar". "Los políticos son todos corruptos y buscan su propio beneficio, ellos sólo piensan en los jóvenes para el voto", y otros varios tipos de manifiestos al respecto.
¿Es la política la que desilusiona, son los partidos o las instituciones políticas las que desilusionan?
Creo que no, como todas las instituciones en el mundo, estas están gobernadas por hombres, y como tales tentados al error, es eso lo que desilusiona, la política es el alma de los cambios, todos queramos o no en mayor o menor medida somos políticos, todos en mayor o menor medida queremos poder, he hay la diferencia.
¿Para qué queremos el poder?, ¿Por un afán de egocentrismo?.
O para, realizar los cambios que nuestro pensamiento cree son los mejores, este concepto es el que debemos reflotar, el incentivar la participación, pero no participar por el sólo echo de decir estoy presente, sino participar para aportar y los jóvenes tenemos la sabia para realizar y plasmar los cambios, se hace necesario que los rostros actuales sean capaces de contagiar a mas y mas jóvenes con aportes sin sesgos sociales y menos raciales para convencernos todos que somos capaces pero para ello debemos aportar, la juventud no esta alejada de la política esta es parte de ella.
La juventud esta desilusionada de los discursos, la juventud quiere acción, y la acción es un hecho, lamentablemente estamos inmersos en un sistema que es proactivo en el egoísmo, que aleja a la juventud de intereses comunes, pero esa apatía egoísta es la que debemos romper, no con campañas reaccionarias en pos de la inscripción, sino que con hechos de verdad valorables, como que las universidades establezcan cátedras de educación cívica en cada carrera, en donde las universidades y colegios incentiven la participación de jóvenes en cargos de representación en donde la discusión de problemáticas y la búsqueda de soluciones optimas a problemas comunes sean el objetivo, si somos los lideres del mañana se debe trabajar, se debe discutir, se debe proponer, se debe aportar.
Atte.
– El autor es ingeniero de Alimentos PUCV (Ex-Vicepresidente Federación de Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2007-2008)
Contacto con el autor: david.mora.a@gmail.com
Artículos Relacionados
Carta al «ex» socialista Sergio Aguiló
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
¿Y después del #coronavirus? ¿Qué le espera al mundo tras la pandemia?
por Inna Afinogenova (Rusia)
6 años atrás 1 min lectura
Senado chileno vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
24 de marzo: Marcha por la Vida, Verdad y Justicia
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
20 años atrás 4 min lectura
Fracaso y derrumbe del ícono del neoliberalismo en América Latina
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
57 mins atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
22 segundos atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.