Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2009

Opinión

Homenaje a Un Cura Obrero del Pueblo, Mariano Puga

El joven sacerdote que armaba impecables liturgias universitarias había aprendido en Europa lo que no había que hacer en Liturgia. Más tarde, en Villa Francia, aprendió lo que había que hacer.
Pronto tuvo la idea de ponerse a los pies de un maestro holandés que le enseñó a cambiar los báculos por las brochas, el agua bendita por la pintura y el ambón por los andamios.

Opinión

¿Por fin una respuesta a la altura de la crisis?: ¡Del G20 al G192: a la ONU!

A pocos días de la "Conferencia de Naciones Unidas sobre la crisis financiera y económica mundial y sus impactos sobre el desarrollo", el Padre Miguel d'Escoto ha enviado a los estados miembros un "borrador de propuesta de documento de resultados, DOD, draft outcome document" para empezar la negociación que culminará en Nueva York durante los días 1 al 3 de junio de la conferencia.

Opinión

Industrias extractivas y energéticas: El Virus del Capitalismo y el desquiciamiento de Gobernantes

Hace algún tiempo, un venezolano pro Gobierno de Chávez, en un Foro sobre industrias extractivas  realizado en Bogotá, señalaba “El Petróleo es una bendición que permite financiar la Revolución Bolivariana. Es salud, educación, trabajo y bienestar para el Pueblo”. Un indígena de Bolivia en el mismo encuentro decía “Es la sangre de la Pachamama, que al extraerla y explotarla contamina, causa codicias y avaricias, destruye nuestras subsistencias tradicionales, nuestra espiritualidad y nos desplaza desde donde habitamos”

Análisis

Chile: Un pacto laboral para los patrones y el río Mapocho para los pobres

La izquierda anticapitalista, en tanto, concentra y distribuye sus esfuerzos a través de la reciente formación del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, conglomerado federativo de activos sociales y políticos de sello horizontal, ejecutivo provisorio, y principios y plataforma de lucha y convicción de mayorías. Su horizonte de sentido es radical: la pelea dura por reconstruir la hegemonía de los intereses de los trabajadores y el pueblo para la conquista de una sociedad sin clases.

Denuncia

Guatemala: Crisis política en los tiempos del cólera

En Guatemala estalló una bomba política que ha cimbrado a la sociedad, el abogado Rodrigo Rosenberg, quien fue asesinado el pasado domingo, recién había grabado un video en el que acusaba de su posible muerte al Presidente de la República, a su esposa y al Secretario Privado de la Presidencia. La noticia golpeó con fuerza brutal, y en los primeros momentos era muy difícil reaccionar de forma racional.
Vea el video que muestra a Rosenberg haciendo su denuncia.

Opinión

Impunidad hoy en Chile

En forma coincidente con el informe que el gobierno chileno rindió ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Coordinador de Derechos Humanos de los Colegios Profesionales dio a conocer una declaración en la que denuncia la vigencia de la  impunidad en Chile y muestra su valoración del fallo de la Corte Suprema del Perú respecto del ex dictador Fujimori. Se incluye un listado reciente de casos de impunidad que afectan a crímenes cometidos en tiempos de dictadura en las que la Corte Suprema ha aplicado la amnistía o la media prescripción. También denuncia la impunidad respecto de los asesinatos de luchadores sociales mapuche y la criminalización de sus luchas por la tierra.

Opinión

Somalia: nos mienten sobre los piratas

¿Quién podría imaginar que en 2009, los gobiernos del mundo declararían una nueva guerra a los piratas? Mientras está leyendo esto, la marina británica -apoyada por los buques de más de dos docenas de naciones, desde los Estados Unidos hasta China- se está internando en aguas de Somalia para perseguir a hombres que todavía vemos como villanos de circo con un loro en el hombro.
La gente que nuestros gobiernos etiquetan como “una de las grandes amenazas de nuestros tiempos” tiene una historia extraordinaria que contar – y algo de justicia de su parte.

Opinión

Soberanía popular: tarea pendiente

Luego del triunfo del “NO” en octubre de 1988, la Concertación y el General Augusto Pinochet se unieron y llamaron al pueblo a votar “SI” en el plebiscito del 30 de julio de 1989 – previo a las elecciones presidenciales – que sirvió para asegurar la continuidad del proyecto político iniciado por el régimen militar.

Opinión

Síntomas de un sistema enfermo

Sí, siento la obligación de insistir. El modelo económico pende de un hilo, porqué no comenzamos a idear algo nuevo antes que colapse, para qué esperar que llegue ese momento y actuar recién. Podemos prevenir, tener un plan B.
El sistema, como ya lo he dicho antes, está viciado, antiguo, maleado, roñoso, contaminado… lo lamentable y preocupante es que no hay vuelta atrás. Hace poco viví la última de las experiencias que reafirman mi convicción.

Opinión

Cambalache, siglo XXI

La carrera presidencial en Chile, no obstante el intento de ordenar los pingos al estilo clásico que se venía practicando en este rincón del mundo hace dos décadas, parece romper el partidero —nombre que se le da en la hípica al punto de partida de los jamelgos— y la salida a sido en un tropel que más recuerda una estampida que a un clásico del deporte de los reyes, y en medio de la polvareda es difícil identificar quién es quién.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.