Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2009

Análisis

El plan capitalista para prolongar sus privilegios: un estado totalitario global

La crisis capitalista recién comenzó, financiera, alimentaria, climática, energética, demográfica… de escasez de recursos naturales. El sistema en algún momento va a derrumbarse. Es inevitable. Lo saben los gobernantes capitalistas de los países desarrollados y previsores se ponen de acuerdo aún con tiempo para ganar posiciones y asegurarse, también, una supremacía en las condiciones de la próxima civilización. La herramienta según algunos debe ser el establecimiento de un gobierno centralizado del planeta.

Análisis

Un imperio occidental con vocación exterminadora

Informe de altos mandos de los ejércitos occidentales para la cumbre de la OTAN de abril de 2008
«Hacia una gran estrategia para un mundo inestable». Con este título, cinco veteranos responsables militares occidentales han redactado un informe de 150 páginas. Las recomendaciones y perspectivas que contiene deberán examinarse en la próxima cumbre de la OTAN, el próximo mes de abril en Bucarest.
Este documento debe estudiarse con mucha seriedad y atención.

Opinión

Del Centenario al Bicentenario

Chile y Argentina son como países siameses, unidos por la espina dorsal de la Cordillera de Los Andes.
El 19 de mayo de 1910 el cometa pasó por Buenos Aires sin aportar ninguna catástrofe que empañara las fiestas del Centenario, pero sí hizo daño en Chile: ese mismo año murió el secretario del presidente Montt, aplastado por un ascensor; Pedro Montt, presidente de la república murió,  en agosto, en Bremen y, en septiembre, el vicepresidente, Elías Fernández Albano.

Opinión

El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores brinca al escenario pese a la represión

“Unidad, organización y lucha“ arden las palabras negras en la ancha y recién nacida bandera del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores. Letra tras letra, con la profundidad oceánica de las esperanzas de todos los tiempos, la bandera es empuñada por trabajadores jóvenes a las diez de la mañana helada del Primero de Mayo de 2009, en la Alameda del Libertador Bernardo O`Higgins, donde tantas  y tantas luchas se han librado en Santiago de Chile.

Opinión

Chile en estado de impunidad

Reconozcámoslo con franqueza:  estamos en manos de un puñado de gobernantes y presuntos opositores que, con unas pocas excepciones, están complacidos con la Constitución remozada del año 80 y con el sistema político electoral que les permite perpetuarse en sus cargos, así como garantizarse impunidad en sus despropósitos. Un sistema de representación cupular tan rígido que en las postrimerías de un tiempo de abusos y decepciones tienta todavía a ciertos sectores excluidos del sistema a recoger migajas de representación.  Aceptando una negociación que ha roto todas las normas de debido decoro político y en la que se ha pasado por alto la digna historia de sus organizaciones. En la burla completa del testimonio de los fundadores y mártires de la justicia social y de la democracia efectiva.

Declaraciones

«Para defender el derecho a la vida de los desposeídos de la Tierra no se pide permiso»

La crisis actual ha dejado claro, hasta para quienes se obstinaban en no reconocerlo, que la lógica del capitalismo además de perversa es también suicida; que el dólar no puede seguir siendo la moneda para las reservas internacionales o el intercambio comercial; que el tercer mundo no puede seguir subvencionando el demencial concepto y práctica de “desarrollo” del primero; que Estados Unidos, y el llamado “primer mundo” en general, podrán seguir siendo todo lo fiscalmente irresponsable que deseen pero que tendrán que pagar las consecuencias de su propia irresponsabilidad y no seguir devaluando la moneda de las reservas internacionales mediante interminables impresiones de dólares, sin ningún respaldo, con el objeto de financiar sus guerras genocidas.

Noticias

Chile y Texas sellan cooperación civil y militar

De protección del territorio nacional, de apoyo militar a la autoridad civil, de respuesta en caso de desastres y emergencias, y manejo tras una catástrofe humanitaria.
El SPP (Programa de Asociación Estatal) que tiene convenios con más de 61 países- se creó en 1993 tras la caída de la Unión Soviética como una forma de asociar a los estados de EE.UU. con las ex naciones que integraban a la URSS para impulsar su desarrollo.
En un comienzo, los convenios sólo se suscribían entre estados norteamericanos y la región del Báltico, pero luego el programa se extendió a Sud y Centroamérica y a Asia Central, el Medio Oriente, el área del Pacífico y Africa.

Opinión

Aprender del sufrimiento

El amor fati (el amor a la realidad pura y cruda) de los antiguos y retomado por Freud se impone en los días actuales en que la humanidad se ve asolada por una gran crisis de sentido subyacente la crisis económico-financiera. Debemos reaprender a amar de forma desinteresada e incondicional a la Tierra, a todos los seres, especialmente a los humanos, a los que sufren, respetarlos en su diferencia y en sus limitaciones. El amor es una fuerza cósmica que «mueve el cielo y las estrellas», al decir de Dante. Sólo quien ama, transforma y crea.

Opinión

Desenmascarar a la justicia concertacionista

Eduardo Guillermo Vivian Badilla, es un luchador social, fruto característico de una época en que a los jóvenes chilenos se le presentaban solo dos opciones de vida: el alineamiento con el régimen de facto, o la lucha por la recuperación de la democracia, la igualdad y la justicia social. Eduardo, paso a ser victima de una justicia de facto que lo condeno por sus delitos y ahora lo persigue aun en prisión, con la intención de doblegar su espíritu, con esa maquinaria para vigilar y castigar que Foucault denuncia como obsoleta.

Análisis

La hora de la irrupción de la izquierda anticapitalista en Chile

La izquierda anticapitalista organiza su aparición pública en Santiago, Valparaíso, La Serena, Concepción, Coquimbo, Valdivia y otras localidades para el Primero de Mayo. Hasta el momento, la edificación del instrumento político federativo de lucha llamado Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores avanza aceleradamente luego de su nacimiento durante el encuentro nacional del 4 y 5 de abril, ,el cual aglutinó a decenas de activos contra el capitalismo, el imperialismo y con convicción de mayorías y poder. 

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.